6
PRUEBA DE CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO 1) Se desea estimar la autoevaluación de los docentes y el grado de desempeño de los docentes en las sesiones de aprendizaje: 1 En inicio (cumple con un nivel incipiente con los requerimientos del ítem); 2 En proceso (Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem); 3 Logrado(Cumple con lo previsto en el ítem). Cuyo resultado es:

Prueba final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prueba final

PRUEBA DE CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

1) Se desea estimar la autoevaluación de los docentes y el grado de desempeño de los docentes en las sesiones de aprendizaje: 1

En inicio (cumple con un nivel incipiente con los requerimientos del ítem); 2 En proceso (Cumple parcialmente con los

requerimientos del ítem); 3 Logrado(Cumple con lo previsto en el ítem). Cuyo resultado es:

Determinación del coeficiente de cronbach aplicando SPSS:

Fiabilidad

Page 2: Prueba final

Escala: ALL VARIABLES

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 20 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 20 100,0

a. La eliminación por lista se basa en todas las variables

del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de

Cronbach

Alfa de

Cronbach

basada en

elementos

estandarizados N de elementos

,380 ,361 12

Estadísticas de total de elemento

Media de escala

si el elemento se

ha suprimido

Varianza de

escala si el

elemento se ha

suprimido

Correlación total

de elementos

corregida

Correlación

múltiple al

cuadrado

Alfa de

Cronbach si el

elemento se ha

suprimido

Utilizó mayor tiempo en

actividades pedagógicas21,20 9,432 ,291 ,621 ,301

Dosificó el tiempo de las

actividades21,40 11,095 -,014 ,484 ,402

Cumplo y respeto el horario

establecido20,95 10,366 ,083 ,614 ,378

Planifico mis actividades

pedagógicas21,25 9,145 ,293 ,477 ,294

Planteo el conflicto cognitivo 21,15 11,713 -,159 ,492 ,453

Comunico con claridad el

propósito de la sesión21,25 10,303 ,096 ,659 ,373

Desarrollo estrategias

basadas en las Rutas de

Apredizaje

21,25 9,987 ,196 ,625 ,339

Acompaño a los estudiantes

según su ritmo de

aprendizaje

21,10 11,042 -,040 ,703 ,419

Eecuto procesos de

evaluación formativa y/o

sumativa

21,10 8,726 ,394 ,700 ,251

Adecúo, si es necesario, las

estrategias metodológicas de

las R. A. en función de las

necesidades e inttereses de

los estudiantes

21,10 9,568 ,257 ,810 ,314

Cuento con la palnificación

curricular (carpeta

pedagógica)

21,20 10,905 -,012 ,616 ,409

Presenta en la planificación

curricular criterios que

responden al proceso de

evaluación formativa y/o

21,15 9,818 ,225 ,525 ,328

Page 3: Prueba final

INTERPRETACION:

El nivel de confianza del instrumento es BAJA

I) PRUEBA DE HIPÓTESIS

Tema: Rendimiento de un grupo de estudiantes según el tipo de escuela y género.a) Se verificará la siguiente hipótesis:

A nivel poblacional la distribución de los estudiantes está relacionada con el género

b) Sistema de hipótesis

H0 A nivel poblacional la distribución de los estudiantes no está relacionada con el género

H1 A nivel poblacional la distribución de los estudiantes está relacionada con el género

Page 4: Prueba final

A nivel poblacional la distribución de los estudiantes está relacionada con el género

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válidos Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

ESCUELA * SEXO 14 100,0% 0 0,0% 14 100,0%

Tabla cruzada ESCUELA*SEXO

SEXO

TotalHOMBRE MUJER

ESCUELA PÚBLICAS Recuento 1 4 5

Recuento esperado 2,1 2,9 5,0

PRIVADAS Recuento 3 2 5

Recuento esperado 2,1 2,9 5,0

RELIGIOSOS POR

CONVENIO

Recuento 2 2 4

Recuento esperado 1,7 2,3 4,0

Total Recuento 6 8 14

Recuento esperado 6,0 8,0 14,0

Page 5: Prueba final

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 1,750a 2 ,417

Razón de verosimilitud 1,842 2 ,398

Asociación lineal por lineal ,867 1 ,352

N de casos válidos 14

a. 6 casillas (100,0%) han esperado un recuento menor que 5. El

recuento mínimo esperado es 1,71.

INTERPRETACIÓN:Se acepta la hipótesis nula dado que 0.417>0.05.