12
Loreto Carrascal np:61258 “Pruebas función respiratoria y Broncoscopia”

Pruebas función respiratoria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pruebas función respiratoria

Loreto Carrascal np:61258

“Pruebas función respiratoria y Broncoscopia”

Page 2: Pruebas función respiratoria

Las pruebas de función respiratoria son muy útiles para el diagnóstico de una enfermedad respiratoria e incluso no torácica .

Nos informan sobre los 2 aspectos más importantes de la fisiopatología respiratoria: la mecánica pulmonar y el intercambio gaseoso.

MECANICA PULMONAR:

• Valora resistencia • Propiedades físicas y elásticas del pulmón

•Espirometría y pletismografía

INTERCAMBIO GASEOSO:

• Se produce en los alveolos pulmonares

•Gasometría arterial

•Análisis de la capacidad de difusión alveolo-capilar por el monóxido de C.

Page 3: Pruebas función respiratoria

Es una técnica necesaria en la valoración de cualquier enfermo que padezca una alteración respiratoria.

Mide el volumen de aire que aparato respiratorio puede movilizar en función del tiempo.

Clasifica los trastornos de ventilación pulmonar dentro de los patrones de anormalidad:

El Restrictivo o limitación de volumen El Obstructivo o limitación de flujo aéreo El Mixto o combinación de ambos

Espirometría:

Page 4: Pruebas función respiratoria

Los últimos espirómetros están basados en la neumotoracografía.

Miden el flujo aéreo que se genera al pasar por una resistencia conocida.

La información obtenida con la espirometría se puede complementar con una pletismografía.

Page 5: Pruebas función respiratoria

Técnica útil para medir los volúmenes pulmonares estáticos y dinámicos. Permite confirmar:

Existencia de restricción pulmonar Descartar presencia de un atrapamiento aéreo Detectar una limitación al flujo aéreo en los

procesos obstructivos.

Pletismografía:

Page 6: Pruebas función respiratoria

Variables respiratorias estáticas:

- Volumen corriente(VT) - Volumen Espiratorio (ERV) - Capacidad Vital(VC) - Capacidad Pulmonar total - (TLCP)- Volumen Inspiratorio de reserva (IRV) - Capacidad Funcional Residual(FRC) - Capacidad Inspiratoria(IC)

Page 7: Pruebas función respiratoria

Son el fundamento de la espirometría forzada Se necesita hacer una espiración forzada y

máxima a la mayor velocidad posible, desde una

inspiración máxima.

Variables respiratorias dinámicas:

volumen

Punto Cero

Volumen espiratorio forzado en un segundo

Capacidad vital reforzada

TIEMPO

Page 8: Pruebas función respiratoria

Relaciona el flujo aéreo con el volumen pulmonar. Tiene una parte espiratoria (asa espiratoria) y otra inspiratoria (asa inspiratoria).

Dependiente ESFUERZO Asa Espiratoria Fase Inicial

Independiente Compresión dinámica vía aérea Asa Inspiratoria Esfuerzo del individuo - Validez de pruebas realizadas - Clasificación de pacientes según patrón ventilatorio. - Identifica obstrucciones de la vía aérea

Curva Flujo-volumen:

CURVA FLUJO-VOLUMEN

Page 9: Pruebas función respiratoria

Diagnostico Monitorización Diagnostico Discapacidad

Salud Publica

Posible enfermedadAnte la presencia de signos o pruebas diagnosticas

Determinar la respuesta a un tratamiento

Por razones legales Estudio clínico y epidemiológico

Medir efecto de enf.no pulmonar sobre función respiratoria

Describir el curso de la enfermedad respiratoria

Como parte del programa de rehabilitación

En el cribado de pacientes con riesgo

Evaluar riesgo preoperatorio

Monitorizar a personas expuestas a sustancias toxicas

Valorar el pronósticoDe las enfermedadesrespiratorias

Evaluar efectos tóxicos de fármacos para el pulmón

Indicaciones Espirometria:

Page 10: Pruebas función respiratoria

Procedimiento medico que usa un sistema óptico para poder ver en el interior de las vias respiratorias.

Puede ser rígida o flexible.

La broncoscopia flexible requiere la sedación del paciente, indicada en pacientes con hemorragias graves en vías aéreas, donde no se puede usar el broncoscopio flexible.

La broncoscopia rígida requiere la anestesia general.

Broncoscopia:

Page 11: Pruebas función respiratoria

Son múltiples, incluyen la valoración de signos, diagnóstico microbiológico de infección respiratoria.

A través de distintas técnicas se puede llegar al diagnóstico. Su orden es:

Indicaciones Broncoscopia:

1) Broncoaspirado (BAS)

Obtención de muestra de secreciones procedentes del árbol bronquial para análisis microbiológico

2) Lavado Broncoalveolar (BAL)

Observa poblaciones celulares de los espacios aéreos.

Se realiza en el lóbulo medio cuando hay enfermedad difusa

Útil para exclusión de infección o hemorragia

3) Biopsia Pulmonar

Se realiza en el caso de que el diagnóstico no sea claro, como paso preciso para llegar al diagnóstico

Page 12: Pruebas función respiratoria

Medicine- “Pruebas función respiratoria”

Medicine- “Indicaciones broncoscopia”

Bibliografía: