2
1 Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas. SÍLABO DEL CURSO PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: Facultad TODAS Carrera Profesional TODAS Ciclo Créditos 2 Periodo lectivo 2016-2 del 22/08 al 17/12 Requisitos Ninguno Horas HT HP HL TC 1 2 0 0 0 II. SUMILLA: El propósito del curso es aplicar los principios de la Psicología Positiva para alcanzar el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la felicidad. Para este fin, obtendrán herramientas y técnicas que les permitan desarrollar actividades, fortaleciendo su vocación, profesión y éxito en la vida. Los temas principales son: Fundamentos de la Psicología Positiva, La Felicidad: ciencia y práctica, La felicidad y sus variables; y La Felicidad y éxito en la vida. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto de felicidad sostenible, teniendo en cuenta las bases científicas, contribución del pensamiento positivo y actividades para alcanzar la felicidad, relacionando su profesión con el desarrollo del mismo y teniendo en cuenta los criterios establecidos para la presentación. IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES BÁSICOS TRABAJO DE CAMPO 1 1 FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Logro del curso: Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora una bitácora de la felicidad, empleando las ideas fundamentales de la Psicología Positiva para construir su propio bienestar durante su etapa universitaria; de forma creativa y con coherencia temática de acuerdo a los criterios brindados por el docente. 1 ¿Qué es la psicología positiva? Mensaje Positivo Marco Teórico 2 El método de investigación. La idea del hombre en la Psicología Positiva 3 Naturaleza científica de la felicidad: Enfoques de la psicología positiva, Psicología cognitiva y Neurociencias. 4 Gen de la felicidad Gráfico de la felicidad Medida de la felicidad: Inventarios y escalas de felicidad EVALUACIÓN T1 2 LA FELICIDAD: CIENCIA Y PRÁCTICA Logro del curso: Al finalizar la unidad, el estudiante realiza un estudio relacionado a la felicidad tomando en cuenta los valores y fortalezas humanas y aportes a la psicología positiva de acuerdo a las pautas brindadas por el docente. 5 Introducción: Definición de felicidad, Bases neurofisiológicas de la felicidad. 6 Voluntad y carácter I: Su aporte. Virtudes y fortalezas: Sabiduría y conocimiento, coraje. 7 Voluntad y carácter II: Su aporte. Humanitarismo, justicia, moderación y trascendencia. 8 Algunos temas de la Psicología Positiva: Optimismo, resiliencia y sentido del humor. EVALUACIÓN PARCIAL

Psi psicologia de la felicidad 2016 - 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psi psicologia de la felicidad 2016 - 2

1 Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.

SÍLABO DEL CURSO PSICOLOGÍA DE LA FELICIDAD

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad TODAS Carrera

Profesional TODAS Ciclo 1° Créditos 2

Periodo lectivo

2016-2 del 22/08 al 17/12

Requisitos Ninguno Horas HT HP HL TC1

2 0 0 0

II. SUMILLA:

El propósito del curso es aplicar los principios de la Psicología Positiva para alcanzar el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la felicidad. Para este fin, obtendrán herramientas y técnicas que les permitan desarrollar actividades, fortaleciendo su vocación, profesión y éxito en la vida. Los temas principales son: Fundamentos de la Psicología Positiva, La Felicidad: ciencia y práctica, La felicidad y sus variables; y La Felicidad y éxito en la vida.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto de felicidad sostenible, teniendo en cuenta las bases científicas, contribución del pensamiento positivo y actividades para alcanzar la felicidad, relacionando su profesión con el desarrollo del mismo y teniendo en cuenta los criterios establecidos para la presentación.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES BÁSICOS TRABAJO

DE CAMPO1

1

FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Logro del curso: Al finalizar la unidad, el estudiante, elabora una bitácora de la felicidad, empleando las ideas fundamentales de la Psicología Positiva para construir su propio bienestar durante su etapa universitaria; de forma creativa y con coherencia temática de acuerdo a los criterios brindados por el docente.

1

¿Qué es la psicología positiva?

Mensaje Positivo

Marco Teórico

2 El método de investigación.

La idea del hombre en la Psicología Positiva

3 Naturaleza científica de la felicidad: Enfoques de la

psicología positiva, Psicología cognitiva y Neurociencias.

4

Gen de la felicidad

Gráfico de la felicidad

Medida de la felicidad: Inventarios y escalas de felicidad

EVALUACIÓN T1

2

LA FELICIDAD: CIENCIA Y PRÁCTICA Logro del curso: Al finalizar la unidad, el estudiante realiza un estudio relacionado a la felicidad tomando en cuenta los valores y fortalezas humanas y aportes a la psicología positiva de acuerdo a las pautas brindadas por el docente.

5 Introducción: Definición de felicidad, Bases

neurofisiológicas de la felicidad.

6 Voluntad y carácter I: Su aporte. Virtudes y

fortalezas: Sabiduría y conocimiento, coraje.

7 Voluntad y carácter II: Su aporte. Humanitarismo,

justicia, moderación y trascendencia.

8 Algunos temas de la Psicología Positiva:

Optimismo, resiliencia y sentido del humor. EVALUACIÓN PARCIAL

Page 2: Psi psicologia de la felicidad 2016 - 2

1 Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas.

3

LA FELICIDAD Y SUS VARIABLES Logro del curso: Al finalizar la unidad, el estudiante realiza una actividad donde se difunda la importancia de la realización de diferentes acciones que permiten alcanzar la felicidad, tomando en cuenta las indicaciones brindadas por el docente.

9 Felicidad y bienestar subjetivo, fluir (flow) y la

experiencia óptima.

10 Actividades para alcanzar la felicidad.

11 Relaciones entre felicidad, género, matrimonio y

nivel socioeconómico.

12

Variables psicológicas asociadas con la felicidad: Satisfacción en la vida.

Fuente de la felicidad ¿Qué hace feliz a la gente? EVALUACIÓN T2

4

LA FELICIDAD Y ÉXITO EN LA VIDA

Logro del curso: Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un proyecto de felicidad sostenible, teniendo en cuenta las bases científicas, contribución del pensamiento positivo y actividades para alcanzar la felicidad, relacionando su profesión con el desarrollo del mismo y teniendo en cuenta los criterios establecidos para la presentación.

13 La experiencia óptima y su impacto en el liderazgo,

el liderazgo y la Psicología positiva.

14 Vocación, profesiones y felicidad.

Tipos y enfoques del liderazgo y la felicidad.

15 Los equipos de trabajo y la gestión de ambientes de

trabajo positivo. EVALUACIÓN T3

16 EVALUACIÓN FINAL: Sustentación de Proyecto

de Felicidad sostenible.

17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: No aplica

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PESOS SEM

Descripción de Evaluación

T1 * 4 Presentación de bitácora digital

Evaluación Parcial 20% 8 Evaluación Parcial

T2 * 12 Realización de estudio + actividad de difusión

T3 * 15 Avances del proyecto de felicidad sostenible + participación en clase.

Evaluación Final 20% 16 Evaluación Final: Sustentación de proyecto

Evaluación Sustitutoria ----- 17 No aplica para el curso

*La suma de las notas de trabajos representan el 60% de la calificación final (Reglamento de Estudios)

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO

1 158.1 Reynaldo Alarcón Psicología de la Felicidad: Introducción a la Psicología Positiva. 2009

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES

REFERENCIA ENLACE

Authentic Happiness - Dr. Martin E. P. Seligman https://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHAS DE TRASMISION FECHAS DE RETRASMISIÓN

Wobi on Leadership

24 y 25 de agosto (Transmisión en diferido) 26 de agosto

World Business Fórum 17 y 18 de noviembre (Transmisión en vivo) 21 de Noviembre