10
CAMPUS LOS MOCHIS PSICOFARMACOLOGÍA “EXAMEN SEGUNDO PARCIAL”

Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

  • Upload
    salma-

  • View
    13

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

CAMPUS LOS MOCHIS

PSICOFARMACOLOGÍA

“EXAMEN SEGUNDO PARCIAL”

Page 2: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

ALCOHOLISMO

El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y sensoriales.

El alcohol (etanol) cruza rápidamente la barrera hemato-encefálica e influye en las membranas, los canales iónicos, las enzimas, y los receptores de neuronas en el sistema nervioso central. Los efectos del alcohol sobre el sistema nervioso central incluyen la reducción de la conducción nerviosa, bloqueando la liberación y la síntesis de acetilcolina, disminuyendo el movimiento de serotonina, aumentando la liberación de dopamina y la utilización de glucosa en el cerebro. El alcohol estimula temporalmente el sistema noradrenérgico que aporta un aumento de energía que es seguido por una disminución de su actividad que se asocia a la sensación de depresión. Actuando inicialmente como estimulante, el alcohol afecta en última instancia la función neurológica (memoria deteriorada, percepción visual, el habla y la coordinación motora) en relación directa a la concentración de alcohol en sangre.

SINTOMAS

Paranoia, fobias, o contemplar el suicidio. El descuido de la apariencia física. Deterioro de la memoria, olvidar lo que sucedió durante episodios de

bebida. Depresión. Dificultad para pensar con claridad, confusión. Irritabilidad. Trastornos de la alimentación, la mala alimentación. Los trastornos del sueño. Ansiedad. El dolor abdominal. Náuseas. Vómitos. Enrojecimiento y dilatación de capilares en la cara como ojos rojos, la cara

hinchada, nariz llena de venas rojas pequeñas. Debilidad y adormecimiento en los brazos o las piernas.

Tabla I. Tratamiento farmacológico del alcoholismo1Interdictores del alcohol o Antidipsotrópicos Disulfiram

Cianamida cálcicaInhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

ZimelidinaCitalopramVicualinaFluoxetina

Page 3: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

FluvoxaminaMARIHUANA

La marihuana es una mezcla de hojas secas, flores, tallos y semillas del cáñamo, Cannabis sativa. La planta contiene una sustancia química que altera la mente llamada delta‐9‐tetrahydrocannabinol (THC) y otros compuestos relacionados a este.

La gente fuma marihuana en cigarrillos hechos a mano o en pipas o pipas de agua. También la fuman en caños—cigarros vacíos que se rellenan en parte o totalmente con marihuana. Ahora también hay más personas usando vaporizadores como una alternativa para evitar la inhalación del humo. También es incorporada a alimentos, o también preparada en infusiones como el té.

El THC actúa en ciertos receptores de células en el cerebro los cuales reaccionan naturalmente a químicos en el cerebro que se parecen al THC. Estos químicos naturales son parte del desarrollo y el funcionamiento normal del cerebro.

Entre otros efectos están:

percepciones alteradas (por ejemplo, ver colores más brillantes) tener una percepción alterada del tiempo cambios en el sentido de ánimo falta de coordinación motriz dificultad al pensar o resolver problemas problemas con la memoria

TRATAMIENTO

La dependencia de la marihuana parece ser muy similar a otros trastornos de

dependencia de otras sustancias, aunque los resultados clínicos a largo plazo

pueden ser menos graves.  Los estudios disponibles indican que si se trata

eficazmente el trastorno de salud mental usando tratamientos estándares, que

incluyen medicamentos y terapias conductuales, se puede ayudar a reducir el

consumo de cannabis. Esto sucede especialmente entre los consumidores

establecidos y los que tienen más trastornos mentales crónicos. Los tratamientos

conductuales, como la terapia de estímulo de la motivación, la terapia cognitiva-

conductual en grupo o individual y el manejo de contingencias, así como los

tratamientos centrados en la familia, han mostrado ser prometedores.

Page 4: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

COCAINA

La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al

cerebro.

Hay dos formas químicas de la cocaína que suelen consumirse: la sal de

clorhidrato (que es soluble en agua) y los cristales de cocaína o base, conocida en

inglés como “freebase” (que no son solubles en agua). Uno de los sistemas

neuronales que parece ser más afectado por la cocaína se origina en una región

del cerebro medio llamada el área ventral del tegmento (AVT). Las fibras nerviosas

originadas en el AVT se extienden a la región del cerebro conocida como núcleo

accumbens, una de las áreas clave del cerebro involucrada en la gratificación.

EFECTOS

Los efectos de la cocaína se presentan casi inmediatamente después de una sola

dosis y desaparecen en cuestión de minutos o dentro de una hora. Los que

consumen cocaína en cantidades pequeñas generalmente se sienten eufóricos,

energéticos, conversadores y mentalmente alertas, particularmente con relación a

las sensaciones visuales, auditivas y del tacto. La cocaína también puede

disminuir temporalmente el apetito y la necesidad de dormir. Algunos

consumidores sienten que la droga les ayuda a realizar más rápido algunas tareas

simples, tanto físicas como intelectuales, mientras que a otros les produce el

efecto contrario.

TRATAMIENTO

Varios medicamentos comercializados para el tratamiento de otras enfermedades

(por ejemplo, baclofeno, modafinilo, tiagabina, disulfiram y topiramato) muestran

potencial terapéutico y, en estudios clínicos controlados, se ha reportado que

disminuyen el consumo de cocaína. Entre estos medicamentos, el disulfiram

(utilizado para tratar el alcoholismo) ha sido el que más consistentemente ha

disminuido el abuso de cocaína. 

Page 5: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

HEROÍNA

La heroína se procesa de la morfina, sustancia que ocurre naturalmente y que se

extrae de la bellota de ciertas variedades de amapolas o adormideras.

Típicamente se vende en forma de polvo blanco o marrón, o como una sustancia

negra pegajosa conocida en la calle como "goma" o "alquitrán negro" ("black tar

heroin").

VIAS DE ADMINISTRACION

Inyectada: Los efectos se notan casi de inmediato ya que la droga llega directamente al cerebro a través de la corriente sanguínea.

Fumada - inhalada: La heroína no entra directamente al torrente sanguíneo, sino que, entra en los pulmones por las vías respiratorias y por vía mucosa se absorbe al torrente sanguíneo.

Esnifada: La sustancia se absorbe a través de la mucosa nasal directamente a la corriente sanguínea, y en segundos al cerebro.

Vía oral: Menor biodisponibilidad de la heroína por su paso por el hígado.

EFECTOS

Comienzan entre los 3 y los 5 minutos después de haber sido inyectada o inhalada.

Duran entre tres y cuatro horas. La heroína ocupa los receptores opioides del cerebro:

En los que funcionan en el área de la analgesia y deprimen la respiración.

En los que están vinculados con el estado anímico. Inhibe la liberación de neurotransmisores excitadores.

La mayor cantidad se elimina a las horas. A las 48 se puede decir que no queda prácticamente nada.

TRATAMIENTO

Tratamiento con sustitutivos para reducir los síntomas del síndrome con disminución progresiva de las dosis. Agonistas: metadona, naltrexona, codeína, buprenorfina, etc.

Tratamiento con benzodiacepina, neurolépticos, etc.

Page 6: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

Tratamiento sintomático: para la diarrea, para el dolor muscular, para los vómitos, etc.

LSD

El LSD es una de las sustancias químicas más potentes para cambiar el estado de ánimo. Se manufactura a partir del ácido lisérgico, que se encuentra en el cornezuelo, un hongo que crece en el centeno y otros granos.

Se produce en forma de cristales en laboratorios ilegales, principalmente en Estados Unidos. Esos cristales se convierten en líquido para distribuirlo. Es inodoro, incoloro y tiene un ligero sabor amargo. Normalmente, los primeros efectos del LSD se experimentan de 30 a 90 minutos después de consumir la droga.

EFECTOS FÍSICOS

Pupilas Dilatadas La temperatura corporal puede

subir o bajar Sudoración o escalofríos (

Pérdida del apetito Insomnio Boca seca Estremecimientos

EFECTOS MENTALES

Delirios Alucinaciones visuales Una sensación artificial de

euforia o certeza Distorsión del sentido del

tiempo y de la identidad Distorsión de la percepción de

profundidad Disminución de la percepción

del tiempo, percepción distorsionada del tamaño y la forma de los objetos, los movimientos, el color, los

sonidos, el tacto, y la imagen del cuerpo del propio consumidor

Pensamientos y sentimientos aterradores e inquietantes

Miedo de perder el control Ataques de pánico Escenas retrospectivas o

viajes de LSD recurrentes, a menudo imprevistos, mucho después de haber tomado LSD

Grave depresión o psicosis

Page 7: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

TRATAMIENTO

Medidas generales de sostén. Medidas de contención psicológicas. Tratamiento farmacológico:

Cuadros de pánico o agitación grave Diazepán 10 mg por vía (Endovenosa) Reacciones psicóticas agudas: Haloperidol Contraindicada la clorpromazina.

INHALANTES

Los inhalantes son sustancias volátiles que producen vapores químicos que se pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental. 

Los disolventes volátiles son líquidos que se vaporizan a temperatura ambiente. Se encuentran en una variedad de productos económicos que se pueden obtener fácilmente y que son de uso común doméstico e industrial. 

Los aerosoles son rociadores que contienen propulsores y disolventes.

Los gases incluyen las anestesias de uso médico así como aquellos gases que se utilizan en productos domésticos o comerciales.

EFECTOS

Son muchos los sistemas del cerebro que pueden estar implicados en los efectos anestésicos, intoxicantes y de refuerzo de los diferentes inhalantes. Casi todos los inhalantes de abuso, con excepción de los nitritos, producen su efecto placentero al reducir la actividad del sistema nervioso central (SNC).

En segundos, el consumidor experimenta intoxicación y otros efectos similares a los del alcohol. Hay diversos efectos que se pueden experimentar durante o poco después del consumo, incluyendo:

Habla confusa Apariencia borracha, mareada o aturdida Incapacidad de coordinar el movimiento Alucinaciones y delirios Hostilidad Apatía Juicio deteriorado Pérdida del conocimiento Severos dolores de cabeza Erupciones alrededor de la nariz y la boca

Page 8: Psicofarmacología - Sustancias psicotropicas, sintomas y tratamientos

Inhalar estos productos químicos de forma prolongada puede inducir a un latido del corazón irregular y rápido y conducir a una insuficiencia cardíaca y a la muerte en cuestión de minutos.

Puede producirse la muerte por asfixia al sustituir el oxígeno por el producto químico primero en los pulmones y luego en el sistema nervioso central, de forma que cese la respiración.