2
Psicología Criminalística Se dice que la psicología criminalística es una de las ramas de la psicología que se encarga de aspectos como lo “criminal “como su nombre lo dice es implicado en la criminalidad. Un psicólogo criminal puede realizar distintas tareas en este tipo de especialidad como es el caso de analizar testimonios, realizar investigaciones como la personalidad, motivación entre otras del delincuente, que ayuden a la investigación. Por lo tanto un criminólogo debe de saber lo que realiza desde la psicología criminal, también el estudio de los actores principales implicados en la criminalidad como son la víctima y el delincuente. En relación al comportamiento criminal, la psicología trata de averiguar y de conocer que es lo que induce al individuo a cometer lo que hace. Con el estudio de la personalidad del delincuente se logra el psicodiagnòstisco que permite la realización de un pronóstico, en base al cual pueda diseñar un tratamiento adecuado para su readaptación, a través de un labor terapéutica integral. El conocimiento de la personalidad del delincuente es esencial para diferenciar un caso de otro y para reconstruir la etiología, y dinámica del fenómeno. En el ámbito penitenciario, la tarea psicológica implica abordar los aspectos del diagnóstico y del tratamiento. El tratamiento psicológico con los individuos delincuentes

Psicología criminalística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicología criminalística

Psicología Criminalística

Se dice que la psicología criminalística es una de las ramas de la psicología que se

encarga de aspectos como lo “criminal “como su nombre lo dice es implicado en la

criminalidad. Un psicólogo criminal puede realizar distintas tareas en este tipo de

especialidad como es el caso de analizar testimonios, realizar investigaciones como la

personalidad, motivación entre otras del delincuente, que ayuden a la investigación. Por

lo tanto un criminólogo debe de saber lo que realiza desde la psicología criminal,

también el estudio de los actores principales implicados en la criminalidad como son la

víctima y el delincuente. En relación al comportamiento criminal, la psicología trata de

averiguar y de conocer que es lo que induce al individuo a cometer lo que hace. Con el

estudio de la personalidad del delincuente se logra el psicodiagnòstisco que permite la

realización de un pronóstico, en base al cual pueda diseñar un tratamiento adecuado

para su readaptación, a través de un labor terapéutica integral. El conocimiento de la

personalidad del delincuente es esencial para diferenciar un caso de otro y para

reconstruir la etiología, y dinámica del fenómeno.

En el ámbito penitenciario, la tarea psicológica implica abordar los aspectos del

diagnóstico y del tratamiento. El tratamiento psicológico con los individuos

delincuentes conlleva necesariamente un enfoque social, ya que el delito es una

violación o alteración a una norma social. Por eso la psicología parte de un diagnostico

que tiene como objetivo conocer quién es el individuo que lleva a la institución

Kenia Verónica Ramírez Hernández