20
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION TEMA : PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUCION DEL SER HUMANO INTEGRANTES: GISSELA TOBAR VILLACIS ANA

psicologia general

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: psicologia general

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

TEMA : PSICOLOGIA GENERAL Y EVOLUCION

DEL SER HUMANO

INTEGRANTES: GISSELA TOBAR VILLACIS ANA

Page 2: psicologia general

INTRODUCCION A lo largo de la siguientes unidades intentaremos ver la importancia del apoyo psicológico al paciente. En esta primera unidad pretendemos que el alumnado conozca las bases de la psicología y familiarizarse con los procesos psíquicos que forman parte del individuo y de su vida ( sensaciones, aprendizaje, memoria etc.), así como descubra los cambios psicológicos.

Page 3: psicologia general

ASPECTOS GENERALES DE LA PSICOLOGIA

La psicología es el estudio científico del comportamiento de los procesos mentales. Desglosando el concepto lo entenderemos mejor

El estudio científico:Se refiere al análisis que necesita utiliza herramientas como observación, entrevistas, observación etc. Para reunir toda información posible.

El comportamiento: Es el estudio de acciones observadas Los procesos

mentales: son observados aunque esta observación es indirecta ya que no son perceptibles a primera vista

Page 4: psicologia general

La psicología parte de la antigüedad, cuando los filósofos tratan del al y la naturaleza para estudiar el comportamiento; pero la psicología como ciencia apareció hace cien años, ya que los filósofos basaban su teoría con la intuición de manera que no era considerada como ciencia. Por tanto tiene su origen, por un lado en la filosofía.

PSICOLOGIA COMO CIENCIA

Page 5: psicologia general

ESTRUCTURALISMO • Su fundamento se encuentra en la utilización

de la introspección analítica mediante el cual pretendía analizar o descomponer la mente en sus elementos mas básicos.

FUNCIONALISMO • Su fundamento se encontraba en que su

estudio iba dirigido a los modos en que los comportamientos permiten a los sujetos satisfacer sus necesidades

Page 6: psicologia general

MODELOS PSICOLOGICOS Son sistemas de ideas que tienen unas caracteristicas comunes y que se utilizan para explicar una serie de fenomenos.

MODELO HUMANISTA

Define que las personas tienen control de sus vidas y que intentan alcanzar su maxima potencialidad posible.

MODELO CONDUCTISTA La respuesta recibida seria suficiente para saber para saber que conducta tiene o tendria el sujeto: asi se veria como es realmente.

MODELO COGNITIVISTA

Tiene por objeto de estidio el conocimiento de como aprenden las personas, como asimilar y recuerdan informacion y por que hacen ciertas cosas mejor que otras cosas.

Page 7: psicologia general

MODELO CONDUCTISTA

• Los sujetos son seres pasivos que responden a la influencia del medio ambiente.

MODELO COGNITIVISTA

• Los sujetos son seres activos que inician experiencia buscan informacion, organizan, deciden

DIFERENCIA

Page 8: psicologia general

PERCEPCIONES

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos, vista, olfato, tacto, auditivo, gusto, los cuales dan una realidad física del medio ambiente.Se describe brevemente en una secuencia de 3 etapas:1.- Proceso de formulación de hipótesis por parte del sujeto que se encuentra frente al (a los) objeto(s)- estimulo. una disposición general para percibir determinados aspectos del estimulo, que sean congruentes con la orientación de la personalidad (un estado de sintonía previo)2.- El Input o entrada de la información perceptual que proviene del medio (información en el sentido de los "estímulos-signo" aquellos que son indicadores significativos de la realidad para el individuo que formula la hipótesis)3.- Verificación de las hipótesis previas (ya sea confirmación o rechazo de las mismas). Existía una expectativa, una tendencia a percibir selectivamente, de un modo determinado, que se confronta con las características materiales del estimulo. De esa confrontación resultan la confirmación o el rechazo posibles de la hipótesis formulada.

Page 9: psicologia general

CONCIENCIA • Conciencia se refiere al saber de sí mismo, al conocimiento que el

espíritu humano tiene de su propia existencia, estados o actos. Conciencia se aplica a lo ético, a los juicios sobre el bien y el mal de nuestras acciones

ATENCION • La atención es la capacidad que tiene alguien para entender las cosas

o un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración. Desde el punto de vista de la psicología, la atención no es un concepto único, sino el nombre atribuido a una variedad de fenómenos.

Page 10: psicologia general

MOTIVACION

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa «causa del movimiento». La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta

Page 11: psicologia general

EMOCION Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.Fisiológicamente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo.Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.

Page 12: psicologia general

APRENDIZAJE

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Page 13: psicologia general

COGNICION

Los procesos cognitivos pueden ser naturales o artificiales, conscientes o inconscientes, lo que explica el por qué se ha abordado su estudio desde diferentes perspectivas incluyendo la neurología, psicología, sociología, filosofía, las diversas disciplinas antropológicas, y las ciencias de la información - tales como la inteligencia artificial , la gestión del conocimiento y el aprendizaje automático.

Page 14: psicologia general

GENERO ESCRITO

Memoria escrita, subgénero literario didáctico.Memoria histórica, concepto historiográfico.Memorias, género literario ligado a la autobiografía.Memoria (retórica), una de las fases por las que pasa la composición del discurso.Memoria de traducción, almacen compuesto de textos originales en una lengua alineados con su traducción en otra.Memoria de título, como trabajo de investigación para obtener un grado académico de educación superior.

MEMORIA El término memoria hace referencia a:La memoria (proceso), capacidad para recordar una cosa.

El recuerdo falso de un evento que no ocurrió o una distorsión de un evento que ocurrió.La memoria sensorial, la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado.La memoria colectiva, que hace referencia a la capacidad del hombre mediante el lenguaje de construir una memoria común.

Page 15: psicologia general

CONOCIMIENTO

El conocimiento suele entenderse como:1. Hechos, o datos de información adquiridos por una persona a través de la

experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto u objeto de la realidad.

2. Lo que se adquiere como información relativa a un campo determinado o a la totalidad del universo

3. Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.4. Incluye el "saber qué", el "saber cómo" y el "saber dónde".5. No existe una única definición de "Conocimiento". Sin embargo existen

muchas perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo un problema histórico de la reflexión filosófica y de la ciencia la consideración de su función y fundamento.

Page 16: psicologia general

LENGUAJE

Se llama lenguaje (del provenzal lenguatge y este del latín lingua) a cualquier sistema de comunicación estructurado, para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.•El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.•El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales, y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.•Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.

Page 17: psicologia general

PENSAMIENTO

El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todo contexto.

Page 18: psicologia general

LA CONDUCTA SEXUAL

La conducta sexual es un asunto muy complejo, muchos conceptos rodean este tema.Varios tipos de incentivos desempeñan una importante función en la excitación del impulso sexual. Los incentivos no aprendidos producen excitación sexual sin experiencia sexual previa.

Page 19: psicologia general

Sistemas de percepción

Los sistemas preceptúales son los nos hacen ver objetos o figuras contra un contexto o fondo. Estos sistemas aparentan ser innatos. Existen distintos sistemas de percepción, cada uno realizando una funcion. Entre estos estan: fonfo y figura, constancia y agrupamiento (similitud, simetrías, continuidad, cierre).

Page 20: psicologia general

Estado de meditación.

En este estado la persona desea obtener resultado en cuanto a su condición mental y que le den frutos en su relación con el mundo exterior. Generalmente lo que la persona que practica meditación busca, es:•Agudizar la concentración.•Enfrentar con eficacia el estrés.•Liberar las reservas de energía profunda.•Transformar la ira.•Dejar atrás recuerdos penosos y vivir el presente.•Desarrollar capacidades desconocidas de discernimiento y comprensión.•Aprender amar mas plenamente de lo que creyó posible.•Descubrir su excepcional contribución a la vida.