8
Instituto de Estudios Superiores De Educación Normal “General Lázaro Cárdenas Del Rio” Reporte de Investigación Materia: Psicología del desarrollo infantil Maestra: Teresa De Jesús Silva Reyna

Psicologia Reporte de investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicologia Reporte de investigacion

Instituto de Estudios Superiores De Educación

Normal “General Lázaro Cárdenas Del Rio”

Reporte de Investigación

Materia: Psicología del desarrollo infantil

Maestra: Teresa De Jesús Silva Reyna

Alumna: Alejandra Camacho Ríos

Licenciatura en Preescolar

14- Octubre- 2015

Page 2: Psicologia Reporte de investigacion

¿Existe la infancia?

El concepto de infancia proviene desde tiempos muy remotos, sin embargo esos cambios han sido tan lentos

que nosotros no nos hemos percatado de cómo ha evolucionado.

Investigaciones históricas sobre la infancia en México

Los niños en la edad media en el siglo xx eran vistos y tratados como adultos pequeños, en 1842 se emite una

ley que es la legislación educativa en la cual se dice que la enseñanza es obligatoria y gratuita en los niños de 7 a

15 años de edad. Los niños estudiaban y las niñas se quedaban en casa.

En el siglo xix se encontraba una sociedad artesanal en las ciudades mientras que en las rurales eran

campesinas. En cuanto a la situación de los niños de ese tiempo era: las niñas eran preparadas para el matrimonio, los ricos tenían acceso a la educación, los padres elegían las carreras que sus hijos estudiarían, mientras que los

niños de bajos recursos no iban a la escuela por

Page 3: Psicologia Reporte de investigacion

ignorancia o por hambre y los hijos tenían la obligación de cuidar a sus padres cuando llegaran a la vejez.

El álbum de los niños

Esta revista es surgida por la necesidad de que los niños leyeran, contiene varias imágenes, algunas de ellas

refuerza la idea de la lectura en voz alta. Estaba formada por varias secciones que tenían contenido de valores,

ejemplificado con cuantos, fabulas y parábolas que llamaban la atención.

Los niños villistas: Una mirada a la historia de la infancia en México

Entre 1900 y 1920 sucedió el final del porfiriato, el inicio y consumación de la revolución mexicana durante ella

Pancho villa descubrió a varios niños que dormían en las bancas y se los llevo para Chihuahua donde el los ayudo pero a cambio él los mandaba a trabajar. Los niños de

clase alta aprendían modales mientras que los de media se dedicaban a los trabajos dentro de la familia las niñas ayudaban a las labores domésticas etc. Fuera del hogar

Page 4: Psicologia Reporte de investigacion

los niños ellos se ocupaban de la minería, la industria, alfarería.

Los bebe eran cuidados por sus madres, a partir de los 3 a 5 años se les asignaban tareas sencillas y desde los 6 y 9 años se alistaban en las bandas de guerra y cuidaban a los animales. Las mujeres se enfocaban a la preparación de alimentos y cuestiones domésticas. Desde los 10 años

los revolucionarios les asignaban labores de lucha y entrenamiento militar.

Algo que cabe mencionar es que no había distinciones.

Los campesinos que se unieron a la guerra se llevaban consigo a las familias, los niños se tenían que

acostumbraban a los contextos, las familias eran inestables y no había una buena organización.

Las muertes de los niños de esa época eran por enfermedades y no por la lucha.

El espionaje fue una actividad de la cual los niños formaban parte. Los niños que quedaban huérfanos se iban a los hospicios, a la calle, etc. Los niños de la clase

media a alta no tenían que sufrir eso.

Page 5: Psicologia Reporte de investigacion

Los niños abandonados en la casa de expósitos de la ciudad de México

Había una preocupación por la formación de los niños y jóvenes, la gente pudiente hacia donativos para apoya a la educación. Los jóvenes de clase baja solo aspiraban a una carrera eclesiástica. Para las niñas huérfanas había

colegios en los que eran recibidas totalmente gratuitamente y sus gastos eran pagados por las

donaciones. Era más fácil contraer matrimonio que el entrar a algo religioso. Para auxiliar a los niños se crearon

los hospicios de pobres y la casa de los expósitos.

Conceptos e imágenes de la niñez en México

La niñez es la base del desarrollo, aproximadamente 18 millones de niños viven en situación de pobreza, la ley federal del trabajo nos dice que el darle trabajo a los

niños menores de 14 años es un delito.

Aproximadamente el 20% de las mujeres y el 10% de hombre fueron abusados sexualmente cuando eran

pequeños. Según estadísticas México ocupa los primeros

Page 6: Psicologia Reporte de investigacion

lugares de niños felices a pesar de las condiciones en las que se están.

La niñez en crisis

Se afectan principalmente a los niños de familias pobres algunos factores de ello es el desempleo, los problemas, alfabetismo, salud, desnutrición, la falta de educación,

entre otros.

Los niños son vistos como cargas para las familias y de ello se derivaba el maltrato infantil, físico, mental, abuso

sexual, explotación infantil.

Aporte critico

Page 7: Psicologia Reporte de investigacion