2
CUESTIONARIO ABERRACIONES EN LA COMIDA: PICA Y COPROFAGIA 1. ¿Qué es la pica y en qué edad suele aparecer? La pica es la voluntaria absorción de sustancias no nutritivas como jabón, tiza, carbón y tierra, etc., y suele ocurrir en niños de 4 a 9 meses; disminuye su frecuencia al cumplir el año, pero puede prolongarse en los niños mentalmente retrasados. 2. ¿Qué dicen F. K. Millican, y R. S. Lourie sobre la pica? Una pica grave y prolongada, incluso antes del año y medio, hace pensar en un estado psicopatológico y equivale a una defensa contra la pérdida del objeto. 3. ¿Qué pasa en el segundo año de vida del niño? El niño podrá identificarse con la actividad oral de la madre. Prosigue la adopción por parte de la madre de este proceder como defensa frente a la ansiedad, pero esto no basta para producir pica en el muchacho por sí sola, salvo cuando haya una privación materna o paterna concomitante. 4. Según Spitz, ¿Cuándo aparece la coprofagia? R. Spitz señala que la coprofagia aparece a finales del primer año, en el paso de la fase oral a la fase anal. Las especiales circunstancias del estadio en que ocurre la coprofagia hacen posible que el niño coprófago prefiera la materia fecal en su proceder incorporativo. 5. ¿Qué síntomas manifiestan los niños coprófagos? Los niños coprófagos manifiestan síntomas orales al tener un afecto deprimido, y hay una positiva y significativa correlación entre la depresión materna y los juegos fecales del niño.

Psicopatología Infantil I - Cuestionario aberraciones en la comida pica y coprofagia

  • Upload
    salma-

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicopatología Infantil I - Cuestionario aberraciones en la comida pica y coprofagia

CUESTIONARIO

ABERRACIONES EN LA COMIDA: PICA Y COPROFAGIA

1. ¿Qué es la pica y en qué edad suele aparecer?

La pica es la voluntaria absorción de sustancias no nutritivas como jabón, tiza, carbón y tierra, etc., y suele ocurrir en niños de 4 a 9 meses; disminuye su frecuencia al cumplir el año, pero puede prolongarse en los niños mentalmente retrasados.

2. ¿Qué dicen F. K. Millican, y R. S. Lourie sobre la pica?

Una pica grave y prolongada, incluso antes del año y medio, hace pensar en un estado psicopatológico y equivale a una defensa contra la pérdida del objeto.

3. ¿Qué pasa en el segundo año de vida del niño?

El niño podrá identificarse con la actividad oral de la madre. Prosigue la adopción por parte de la madre de este proceder como defensa frente a la ansiedad, pero esto no basta para producir pica en el muchacho por sí sola, salvo cuando haya una privación materna o paterna concomitante.

4. Según Spitz, ¿Cuándo aparece la coprofagia?

R. Spitz señala que la coprofagia aparece a finales del primer año, en el paso de la fase oral a la fase anal. Las especiales circunstancias del estadio en que ocurre la coprofagia hacen posible que el niño coprófago prefiera la materia fecal en su proceder incorporativo.

5. ¿Qué síntomas manifiestan los niños coprófagos?

Los niños coprófagos manifiestan síntomas orales al tener un afecto deprimido, y hay una positiva y significativa correlación entre la depresión materna y los juegos fecales del niño.

6. ¿Cómo es la conducta de las madres a los niños coprófagos?

Las madres tenían una conducta hostil inconsciente frente a su hijo.

7. Para Spitz, ¿Qué eran los juegos fecales?

Para R. Spitz, los juegos fecales son una especie de relación objetal, aun cuando sea patológica. En algunos de estos niños hay juegos genitales antes de tomar cuerpo la coprofagia, lo que indica la existencia de relaciones objetales relativamente normales antes de sufrir una perturbación.

8. ¿Los juegos fecales se presentan en todos los niños?

Page 2: Psicopatología Infantil I - Cuestionario aberraciones en la comida pica y coprofagia

No, porque la afición a la materia fecal no es característica de la infancia sino probablemente tan sólo del niño coprófago.