7
El concepto de contratransferen cia

Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

  • Upload
    salma-

  • View
    47

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

El concepto de contratransferenci

a

Page 2: Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

Joseph Sandler: En la palabra contratransferencia el prefijo contra puede entenderse con dos significados distintos.

1. Lo que se opone 2. Lo que hace balance en busca de equilibrio

Page 3: Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

Hablar de contratransferencia en el primer sentido quiere decir que así como el analizado tiene su transferencia, el analista también tiene la suya.

El otro significado establece un balance, un contrapunto, que surge del comprender que la reacción de uno no es independiente de lo que viene del otro.

Page 4: Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

La mayoría de los analistas piensan, como Freud, que los sentimientos y las pulsiones de la contratransferencia surgen en el inconsciente del analista como resultado de la trasferencia del analizado.

Lacan, afirma lo contrario, la contratransferencia es definida como la suma de los prejuicios, de las pasiones, de las perplejidades, incluso la insuficiente información del analista en el momento del proceso dialectico.

Lacan considera que los fenómenos de contratransferencia aparecen cuando se interrumpe el proceso dialectico que es para el la esencia del análisis.

Page 5: Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

En el área del trabajo analítico, llamar a un fenómeno trasferencia y al otro contratransferencia implica que el proceso analítico se inicia con la trasferencia. El termino de contratransferencia entonces indica que el punto de partida es la trasferencia del paciente.

Page 6: Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

Lo que se pretendió en primer momento en la historia del psicoanálisis es que solo existía la trasferencia, y que el analista respondía siempre racionalmente. Después se vio que no era así, un análisis en el cual en analista no participa seria imposible y equivocado, ya que tiene que haber una reacción.

Page 7: Psicoterapia II - El concepto de contratrasferencia

Es autoritario creer que el analista reacciona siempre racionalmente u olvidar que al definir la participación del analista en el proceso señalando su papel y su salud mental. Coincidiendo con Winnicot en lo que llama la actitud profesional del analista.