18
Psoriasis Enfermedad inflamatoria crónica 1,4% de la población (600.000 personas)

Psoriasis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Psoriasis

Psoriasis

Enfermedad inflamatoria crónica 1,4% de la población (600.000 personas)

Page 2: Psoriasis

Artropatía potencialmente invalidanteSíndrome metabólico y enfermedad cardiovascular

Page 3: Psoriasis

30% formas moderadas-graves

•PASI mayor de 10

•BSA mayor de 5

•DLQI mayor de 10

Page 4: Psoriasis
Page 5: Psoriasis

PsoriasisEl conocimiento de la patogenia de la psoriasis la ha convertido en foco de atención para el desarrollo de tratamientos biológicos.

• Estos fármacos se dirigen a dianas muy concretas situadas en puntos clave en la patogenia de la enfermedad.

Page 6: Psoriasis

Tratamiento de la psoriasis

IndividualizadoÓptima relación médico-paciente

Tipos de tratamiento

1-Tópico2-Fototerapia3-Sistémico

Page 7: Psoriasis

Tratamiento tópicoCorticoides tópicos

-Indicados en psoriasis leve a moderada-En psoriasis severas preferible combinarlos con análogos de la vitamina D-Utilizar corticoides de potencia media-alta durante periodos cortos-En cara y flexuras utilizarlos en monoterapia y de baja potencia-En placas recalcitrantes y psoriasis palmoplantar aplicar corticoides de potencia alta en cura oclusiva-Efectos secundarios

-Contraindicados si coexisten infecciones micóticas, bacterianas o víricas.

-Riesgo de atrofia cutánea-Rebrote al suspenderlos y fenómeno de taquifilaxia-En superficies extensas riesgo de absorción sistémica

Page 8: Psoriasis

Tratamiento tópicoDerivados de la vitamina DMecanismo de acción

La vitamina D3 inhibe la proliferación epidérmica Induce una diferenciación normal de la epidermisInhibe la migración de neutrófilos

Calcipotriol (tacalcitol, calcitriol) es un tratamiento de primera línea de la psoriasis.Indicaciones

Psoriasis leve o moderada en monoterapiaPsoriasis severa: en tratamiento combinado

ContraindicacionesAfectacion extensa que requiera la aplicación de más de 100 gr semanales.Anomalías en el metabolismo cálcio (sarcoidosis, metástasis óseas)Insuficiencia renalEmbarazo y lactancia

Page 9: Psoriasis

Combinación de calcipotriol y betametasona dipropionato

• La combinación de calcipotriol y betametasona dipropionato es un fármaco indicado en el tratamiento de la psoriasis vulgar en placas.

• Excipiente en pomada y gel.

• La combinación es eficaz a corto plazo en el tratamiento de la psoriasis en placas.

• El inicio de la respuesta precoz a las 4 semanas con reducción del PASI de más del 50%..

• Efecto máximo se obtiene a la 5º semana

Page 10: Psoriasis

TRATAMIENTO TÓPICO Emolientes y queratolíticos.– Indicados en todas las formas excepto psoriasis

invertida.– Emolientes hidratan el estrato córneo evitando las

fisuras– Queratolíticos: Eliminan el exceso de escamas y

facilitan la penetración de otros medicamentos

Ditranol: – Potente reductor derivado de la crisarobina. – Inconvenientes: Irritante, mancha la ropa,

pigmentación pasajera de la piel.

Breas: – Efecto antimitótico antiinflamatorio y

antipruriginoso. – Fuerte olor y mancha la ropa.

Retinoides: Tazaroteno.

Page 11: Psoriasis

OTROS TRATAMIENTOS2)Tratamiento con luz ultravioleta:

a) Fototerapia: UVB de banda estrecha, 311 nm, mayor eficacia y menos efectos secundarios

b) Fotoquimioterapia: Psoralenos + UVA.

3)Tratamientos sistémicos:a) Metotrexate:

-Toxicidad medular y hepática-Riesgo de cirrosis a partir de dosis acumulada de

1,5 gr-Interacciones medicamentosas con otros

fármacos de uso comúnb) Retinoides (acitretin)-Teratógeno

-Queilitis, xerosis-Alteración del metabolismo de los lípidos,

hepatotóxicoc) Ciclosporina A-Inhibe los linfocitos CD4 activados.

-Nefrotóxico

Page 12: Psoriasis

4)Tratamientos biológicos-Psoriasis moderada-grave-No respuesta a los tratamientos habituales-No toxicidad orgánica específica-No interacciones farmacológicas-Se desconoce su seguridad a largo plazo,

principalmente infecciones-Son enormemente caros-Fármacos disponibles en Europa:

-Infliximab: antiTNF quimérico-Etanercept: antiTNF proteína de fusión-Adalimumab: antiTNF humano

Page 13: Psoriasis

CUMPLIMIENTO TERAPEÚTICO

Page 14: Psoriasis

CUMPLIMIENTO EN TRATAMIENTO TÓPICOCUMPLIMIENTO EN TRATAMIENTO TÓPICO

- - Ventaja de reducir riesgos de efectos secundarios Ventaja de reducir riesgos de efectos secundarios sistémicossistémicos- Inconveniente de una administración más compleja- Inconveniente de una administración más compleja

Tto de choqueTto de choque

-Localización-Localización -Cantidad/forma admón-Cantidad/forma admón -Frecuencia-Frecuencia -Duración -Duración

Tto de mantenimientoTto de mantenimiento -Localización-Localización -Cantidad/forma admón-Cantidad/forma admón -Frecuencia-Frecuencia -Duración -Duración

Page 15: Psoriasis

CUMPLIMIENTO TRATAMIENTO SISTÉMICOCUMPLIMIENTO TRATAMIENTO SISTÉMICO- En general mejor cumplimiento: - En general mejor cumplimiento: más cómodos y se espera más eficaciamás cómodos y se espera más eficacia- Mejor cumplimiento con pauta c. 24h - Mejor cumplimiento con pauta c. 24h (80% vs c. 6h 50%)(80% vs c. 6h 50%)

- El factor limitante es el miedo a los efectos secundarios- El factor limitante es el miedo a los efectos secundarios - Explicaciones claras y comprensibles- Explicaciones claras y comprensibles - Orientar alternativas en base a perfil de - Orientar alternativas en base a perfil de comorbilidadescomorbilidades - Exponer relación beneficio/riesgo sin dar certezas ni - Exponer relación beneficio/riesgo sin dar certezas ni alarmar alarmar innecesariamente (mencionar dx y solución de ef innecesariamente (mencionar dx y solución de ef 2ºs)2ºs) - Existe una influencia recíproca demostrada entre los - Existe una influencia recíproca demostrada entre los F.R F.R cardiovascular y la psoriasis, no es meramente una cardiovascular y la psoriasis, no es meramente una patología patología “ “estética”estética”

Page 16: Psoriasis

MEJORAR CUMPLIMIENTO: SINTONIZANDOMEJORAR CUMPLIMIENTO: SINTONIZANDO• Un 70% de pacientes basan el cumplimientoUn 70% de pacientes basan el cumplimiento

en la confianza que tienen en su médicoen la confianza que tienen en su médico

- Conocer la realidad economica-social-cultural- Conocer la realidad economica-social-cultural

- Hacer las preguntas apropiadas (manif. paciente)- Hacer las preguntas apropiadas (manif. paciente)

- Participación del paciente en la planificación del tratamiento: - Participación del paciente en la planificación del tratamiento: paternalista vs paternalista vs

orientadororientador

- Actitud empática y flexible- Actitud empática y flexible

- Respetar preferencias del paciente- Respetar preferencias del paciente

- Evitar ser crítico- Evitar ser crítico

- No discutir con el paciente- No discutir con el paciente

Page 17: Psoriasis

ESTUDIO CUMPLIMIENTO PSORIASIS ESTUDIO CUMPLIMIENTO PSORIASIS ESPAÑAESPAÑA

• Cuestionario cumplimentado por 679 pacientesCuestionario cumplimentado por 679 pacientes• 79,8% tto tópico y 32,3% sistémico79,8% tto tópico y 32,3% sistémico

• 84% de los pacientes resultaron incumplidores, sobre 84% de los pacientes resultaron incumplidores, sobre todo con el tratamiento tópicotodo con el tratamiento tópico

• El motivo principal para el abandono del tto fue: El motivo principal para el abandono del tto fue: cansancio, escasa eficacia, olvido y poca cosmeticidadcansancio, escasa eficacia, olvido y poca cosmeticidad

• Excipientes preferidos, los menos grasos: loción y gelExcipientes preferidos, los menos grasos: loción y gel• No hay correlación entre gravedad y cumplimientoNo hay correlación entre gravedad y cumplimiento• El mejor cumplimiento se consigue con revisiones de El mejor cumplimiento se consigue con revisiones de

frecuencia inferior a 3 mesesfrecuencia inferior a 3 meses• Hasta un 40% de pacientes con psoriasis cumplen Hasta un 40% de pacientes con psoriasis cumplen

criterios de depresióncriterios de depresión

Page 18: Psoriasis

MUCHAS GRACIAS