12

Click here to load reader

Publicidad responsable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Expo en clases...

Citation preview

Page 1: Publicidad responsable

Alejandro García Santos

La Publicidad Responsable, es la que tiene en cuenta a su entorno, y consigue

promover en su audiencia valores y buenas costumbres.

Page 2: Publicidad responsable

EL ESTADO REGULA LA PUBLICIDAD

El Estado regula la actividad publicitaria para proteger al consumidor, evitando

que el mensaje publicitario sea capaz de engañarlo o inducirlo a error, y

evitando que se le presenten anuncios publicitarios encubiertos como noticias o

reportajes, entre otros.

El objetivo es que el consumidor en el mercado elija productos guiado por

información veraz, que reciba a través de la publicidad y de otros medios.

Así, su elección contribuirá a su bienestar individual, al bienestar colectivo y a

premiar con mayores ingresos a la empresa eficiente.

Page 3: Publicidad responsable

LA AUTORREGULACIÓN

Es la respuesta de la propia industria a la exigencia de la sociedad para que

existan unas garantías de confianza y credibilidad en la publicidad.

Para ello, existen en todos los países organismos de autorregulación publicitaria

encargados de gestionar dichos sistemas.

Es también un medio para procurar la pacífica y rápida resolución de

controversias entre competidores.

Beneficia a:

• Consumidores, garantizándoles una publicidad responsable, a través del

sistema gratuito de reclamaciones, que resuelve un jurado formado por

expertos independientes de forma ágil y eficaz.

• Industria, disminuyendo los actos de competencia desleal.

Page 4: Publicidad responsable

Ser leales con los consumidores:

• No abusar de su confianza.

• No explotar su falta de conocimiento, o de cultura o de experiencia.

• No apoyar actos de violencia.

• No inducir a error (no vulnerar la veracidad).

• No falsear la realidad (condiciones de

competencia, garantía, cifras, premios, etc.).

• No falsear argumentos médicos, de ingeniería o científicos (deben ser

comprobables y certificables).

• No usar la palabra "gratis" a menos que no haya costo.

• Testimonios auténticos.

FINES ESENCIALES DE LA

AUTORREGULACIÓN

Page 5: Publicidad responsable

• Personificación y doblajes autorizados.

• Respeto por la privacidad y consentimiento

• Descripciones y argumentos comparativos comprobables. Como ser leales

con los Competidores.

• No alterar la verdad de los

hechos, productos, estadísticas, rendimiento, precios, etc,

• No hacer mal uso de investigaciones de mercado.

• Publicidad comparativa comprobable y demostrable, No denigrar al

competidor ni a su marca.

• Respeto al "Goodwill" del nombre, marca, empresa o campaña publicitaria.

• No imitar campañas nacionales ni internacionales. - Los avisos publicitarios

deben ser claramente discernibles.

• Respeto por la seguridad en el hogar, industria y de transito vehicular.

Page 6: Publicidad responsable

VERACIDAD

El principio de veracidad exige que ningún anuncio o campaña publicitaria

contenga información o imágenes que, directa o indirectamente, puedan inducir

a error al consumidor por exageración, ambigüedad u omisión.

Se considera una violación al principio de veracidad especialmente

grave, aquélla que es capaz de inducir a error al consumidor sobre las

características del producto, el precio y las condiciones de venta, por ser estos

elementos los de mayor importancia para que el consumidor decida su acto de

consumo.

Page 7: Publicidad responsable

PUBLICIDAD DE PRECIOS

Los anunciantes no tienen la obligación de presentar los precios de los bienes o

servicios que anuncian en publicidad. Sin embargo, si deciden informar el precio

de los bienes o servicios anunciados, deberán presentarlo en su formulación

completa o total, es decir, incluido el Impuesto General a las Ventas que

corresponda y el monto de cualquier cargo adicional que es cobrado para la

adquisición o entrega del bien o servicio de que se trate.

Page 8: Publicidad responsable

OFERTAS Y PROMOCIONES

En todo anuncio en que se presenten ofertas, rebajas y promociones, se deberá

indicar la duración de las mismas y el número de unidades disponibles.

Así, si un consumidor no tiene a su disposición la información sobre cantidad de

unidades de productos disponibles respecto de una oferta, rebaja o promoción

anunciada, no podría calcular las posibilidades que rodean a la oportunidad de

adquisición que tiene ante sí.

Page 9: Publicidad responsable

AUTENTICIDAD

El principio de autenticidad exige que el consumidor pueda reconocer en todo

momento cuándo un anunciante le dirige una comunicación publicitaria, a través

de un anuncio o de una campaña publicitaria. Por ello, los anuncios deberán

distinguirse claramente como tales, cualquiera que sea su forma y el medio

empleado para su difusión.

Caso: ¡Noticia! Descubren fibra que elimina grasas y azúcares de los alimentos.

Page 10: Publicidad responsable

PUBLICIDAD DIRIGIDA A MENORES

Especialmente, los anuncios o campañas publicitarias que sean dirigidos a menores o

que cuyo mensaje sea susceptible de ser percibido por estos, deben cumplir además

con las siguientes exigencias:

• No afirmar que el producto anunciado está en forma fácil e inmediata al alcance de

cualquier presupuesto familiar.

• El uso de la fantasía no debe inducir a los menores a conclusiones equívocas sobre

las características reales de los productos anunciados o sobre las posibilidades de

los mismos.

• Deben respetar la ingenuidad, la credulidad, la inexperiencia y el sentimiento de

lealtad de los menores.

• No deben insinuar sentimientos de inferioridad al menor que no consuma el producto

ofrecido. No deben presentar a menores en situaciones o lugares inseguros o

inadecuados

Page 11: Publicidad responsable

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

• LEY FEDERAL DEL CONSUMIDOR

• DEPARTAMENTO DE ESTADISTICAS

(Da a conocer el tipo de uso de los diversos medios en el país)

• PROFECO

(Procuraduría federal del consumidor)

• CONDUCEF

(Comisión nacional para la protección y defensa de usuarios de servicios

financieros)

• AMAP (Asociación mexicana de las agencias de publicidad)

• SCT (Secretaria de comunicaciones y transportes)

Page 12: Publicidad responsable

CONCLUSIÓN

Sin duda la publicidad, como los medios de comunicación social, actúa como un

espejo que ayuda a dar forma a la realidad que refleja.

• La publicidad refleja las actitudes y valores de la cultura que nos rodea.

• La publicidad puede contribuir al mejoramiento de la sociedad a través de

una acción inspiradora o edificante.

• La autocorrección no debe buscar nunca únicamente el beneficio de quienes

lo promueven si no el de los consumidores y el público en general.

• La necesidad de regulación jurídica aumenta conforme lo hace la

trascendencia de los productos anunciados o hábito de consumo fomentados

cuando se dirige a grupos de especial atención (como los niños) o cuando

afecta a derechos fundamentales de las personas (salud).