14

Qué es la globalización2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es la globalización2
Page 2: Qué es la globalización2

¿Qué es la globalización?

• La globalización es un proceso histórico que se ha caracterizado por la multiplicación y la intensificaciónde las relaciones internacionales y transnacionales, las que han generado redes interdependientes entre países, economías, sociedades y organizaciones, cuyasactividades pueden funcionar simultáneamente endiferentes lugares del planeta, gracias al desarrollo de las llamadas tecnologías de la información.

• Esta mundialización a todo nivel ha llevado a una seriede tensiones entre aquellos sectores que consideran la globalización como un avance en el desarrollo humanoy otros sectores que afirman que existe una pérdida de identidades locales y fuertes daños medioambientalesen pos de un desarrollo económico mayor.

Page 3: Qué es la globalización2

“Ha llegado el momento de trabajar con esmero para derribar las viejas barreras comerciales y construir, ladrillo a ladrillo, los actuales pactos y la estructura de la nueva economía internacional. La tarea de hoy día es convencer a los pueblos de que la democracia y el mercado libre pueden proporcionar a todo el mundo la oportunidad de hacer sus sueños realidad, pero ya no sintiéndonos preocupados por un sistema político rival ni por los recuerdos de la guerra. Hoy más que nunca podemos contemplar las enormes posibilidades que tenemos ante nosotros. Una era llena de promesas, en la que todo el mundo será libre, podrá trabajar en cualquier parte de la Tierra, donde las fronteras estarán abiertas y se tendrá la oportunidad de contribuir al progreso creciente, a la seguridad económica, a la máxima realización del potencial individual y a hacer que los sueños se conviertan en realidad como jamás se había visto en toda la historia de la humanidad.”

(Bill Clinton)

Page 4: Qué es la globalización2

“La globalización de la economía también incluye la importancia creciente del comercio internacional en el crecimiento económico, el aumento considerable de la inversión extranjera directa, la globalización de una parte esencial de la producción de bienes y servicios en torno a empresas multinacionales y a sus redes auxiliares, la interpenetración internacional de mercados de bienes y servicios, la formación de un mercado global de trabajadores de especial cualificación (de los ingenieros de software a los futbolistas) y la importancia de las migraciones internacionales de mano de obra desplazada por las crisis económicas hacia zonas con mayores oportunidades de empleo y progreso. Junto a la globalización económica en sentido estricto, asistimos también a la globalización de la ciencia, la tecnología y la información; la globalización de la comunicación, tanto en los medios de comunicación masiva y multimedia, como en las nuevas formas de comunicación a través de internet; y, en una dimension más siniestra, la globalización del crimen organizado tiende a penetrar las instituciones de gobiernos de numerosos países. Con efectos perversos considerables sobre la soberanía y la legitimidad políticas.”

(Manuel Castells)

Page 5: Qué es la globalización2

“La intensificación de las relaciones socialesmundiales que conectan lugares distantesde una manera tal que los sucesos locales son influidos por los acontecimientos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa.”

(Anthony Giddens)

Page 6: Qué es la globalización2

“La idea de la globalización sugiere un mundo dominado por empresas o redes financieras, vectores de bienes, de servicios, de valores y de intereses… La mundialización de los mercados, el crecimiento de las empresas transnacionales, la formación de redes y la nueva eficacia de un sistema financiero capaz de transmitir en tiempo real la difusión de la mass media, por la publicidad y por las propias empresas de bienes culturales masivos, con frecuencia estadounidenses, todos estos hechos, ahora sobradamente conocidos, han creado esta globalización caracterizada, a los ojos de muchos analistas, por una amplificación rápida de la participación en los intercambios internacionales y, a la vez, por el dominio de un gran capitalismo cuyos centros de decisión son con más frecuencia estadounidenses.” (Alain Touraine)

Page 7: Qué es la globalización2

• Altos niveles de libertades políticas y económicas (democracia y capitalismo)

• Riqueza material• Libre intercambio de bienes y

servicios (libre comercio)• Más empleos• Incremento de la producción

mundial• Mejoramiento de los niveles de

vida• Expansión de los valores

humanistas de Occidente.

• Pérdida de identidad cultural• Daño medioambiental• El Estado pierde su

protagonismo en la seguridad social

• Concentración de la propiedad a nivel mundial

• Explotación desmedida de recursos naturales a nivel mundial.

Page 8: Qué es la globalización2

Dimensiones de la

globalización

GL

OB

AL

IZA

CIÓ

N

Económico

Mercado mundial

Libre comercio

SocialBienestar, seguridad y

empleo

CulturalHomogeneización e hibridación cultural

PolíticoOrganismos

supranacionales

Tecnológico Desarrollo acelerado de

la TIC’s

Page 9: Qué es la globalización2

La economía global

• La mayoría de las economíasconvergen en un único mercadomundial, que funciona sin interrupción.

• Los gobiernos deben impulsarmedidas para liberalizar la economía(FMI, OMC).

• La globalización económica ha generado un gran impulso al crecimiento económico mundial, pero aumenta la brecha entre paísesdesarrollados y subdesarrollados, además de aumentar las diferenciasentre ricos y pobres.

Page 10: Qué es la globalización2

Características de la globalización económica

Glo

ba

liza

ció

n e

con

óm

ica Liberalización del

comercio

Reducción barreras arancelarias

Eliminación del proteccionismo

Apertura a las inversiones extranjeras

Baja de los costos de transporte

Expansión mercados financieros

Internacionalización de los capitales y la

producciónDescentralización

Aumento de la interdependencia entre

Estados

Mayores flujos comerciales

Page 11: Qué es la globalización2

Principales organismos y foros económicos

GLOBALIZACIÓN

• Banco Mundial (1944)

• Fondo Monetario Internacional (1945)

• Grupo de los 8 (2002)

• Organización Mundial de Comercio (1995)

• Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (1960)

Page 12: Qué es la globalización2

Grandes contrastes regionales

Economías no desarrolladas

Bajos niveles de industrialización

Exportación de productos básicos

Altos niveles de natalidadGrandes diferencias

sociales

Economías desarrolladas

Elevada renta per cápita

Uso de avanzadas tecnologías

Complejos sistemas comerciales y

financieros

Alto nivel de consumo

Amplias garantías sociales

Page 13: Qué es la globalización2

PAÍSES DE EXTREMA POBREZA

• Limitado acceso a las materias primas

• Recursos sobreexplotados

• Crecimiento demográfico alto

• Economía preindustrial

PAÍSES SUBDESARROLLADOS

• Economías de mercado con carencias

• Bajo consumo

• Escasa producción de materias primas

• Mínima industrialización

• Dependencia exterior

• Tasas de natalidad alta

• Niveles de escolaridad y salud mínimos

PAÍSES EN DESARROLLO

• Grandes diferencias sociales y regionales

• Alta industrialización y consumo, junto a elementos típicos de subdesarrollo

PAÍSES DESARROLLADOS

ECONÓMICAMENTE

• Altos niveles de desarrollo económico, pero con fuertes carencias políticas, económicas y sociales

Page 14: Qué es la globalización2