3
Ciencias Sociales. E.S. O. ¿QUÉ ES UN CLIMOGRAMA? Es un gráfico donde se representan los valores medios de cada mes del año de precipitación y temperatura. PARTES. El climograma consta de tres ejes, uno horizontal y dos verticales. Juntos forman una especie de “caja”. ¿CÓMO SE HACE? En primer lugar, trazamos el eje horizontal (abcisas), que dividimos en 12 partes iguales, conforme a los meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes. En segundo lugar, trazamos los dos ejes verticales (ordenadas). En el derecho las precipitaciones (Pmm) y en el izquierdo la escala para las temperaturas (T ºC). Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con barras (usando la escala de la derecha) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la izquierda). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado sea una curva de temperaturas. ¿Cómo queda nuestro climograma?

Qué es un climograma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es un climograma

Ciencias Sociales. 1º E.S.O.

¿QUÉ ES UN CLIMOGRAMA?

Es un gráfico donde se representan los valores medios de cada mes del año de precipitación y temperatura.

PARTES.

El climograma consta de tres ejes, uno horizontal y dos verticales. Juntos forman una especie de “caja”.

¿CÓMO SE HACE?

En primer lugar, trazamos el eje horizontal (abcisas), que dividimos en 12 partes iguales, conforme a los meses del año (cada parte puede tener, por ejemplo, 1 cm de ancho). Debajo de cada segmento escribimos las iniciales de cada mes.

En segundo lugar, trazamos los dos ejes verticales (ordenadas). En el derecho las precipitaciones (Pmm) y en el izquierdo la escala para las temperaturas (T ºC).

Una vez dibujada la " caja " del climograma, representamos las precipitaciones con barras (usando la escala de la derecha) y las temperaturas, con puntos (usando la escala de la izquierda). Luego unimos los puntos de temperaturas con una línea roja, para que el resultado sea una curva de temperaturas.

¿Cómo queda nuestro climograma?

Page 2: Qué es un climograma

Ciencias Sociales. 1º E.S.O.

ACTIVIDADES.

Teniendo en cuenta los datos proporcionados por las siguientes tablas, elabora un climograma para cada una de ellas, e identifica el tipo de clima y sus características.

MESES

E F M A M J J A S O N D MEDIA

ºC 27 27 27 27 27.5

27 27 27 27 27.5

27.5

27.5

27

mm 307

302

378

429

383

274

193

122

134

254

338

368

3482

MESES

E F M A M J J A S O N D MEDIA

ºC 4.8

6.6

10.4

12.2

17

20.8

23.5

23.3

20

14.3

9.8

5.8

14.

mm 25 43 37 38 41

37 9 6 36

44 61 43 420

MESES

E F M A M J J A S O N D MEDIA

ºC 9 9 12 12 14 17 19 19 18 15 12 10 14mm 11 89 74 82 88 66 59 84 11 13 13 15 1198

Page 3: Qué es un climograma

Ciencias Sociales. 1º E.S.O.

9 4 4 4 5

MESES

E F M A M J J A S O N D MEDIA

ºC -40

-45

-38

-30

-20

-12

-10

-18

-30

-41

-41

-40

-30

mm 19 5 6 4 2 2 2 1 10 13 13 25 102