15
Un ensayo es un escrito en prosa, no demasiado extenso, en el que se aborda un tema de manera no muy profunda. En el se difunden las ideas del autor sobre determinada materia, utilizando un punto de vista subjetivo y empleando un lenguaje sencillo.

Qué es un ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Un ensayo es un escrito en prosa, no demasiado extenso, en el que se aborda un tema de manera no muy profunda.

En el se difunden las ideas del autor sobre determinada materia, utilizando un punto de vista subjetivo y empleando un lenguaje sencillo.

1. Elegir un tema de investigación2. Delimitar el tema3. Plantear un problema4. Elegir un título original5. Revisión de la literatura6. Preparar un esbozo de la estructura del

escrito

• Portada• Índice• Introducción• Desarrollo• Conclusión• Bibliografía

• Nombre de la Institución• Asignatura• Título del ensayo• Nombre del docente• Nombre del alumno• Año

Es la lista de contenidos que constituyen el ensayo y permite localizar rápidamente su ubicación. Puede ir al principio o al final.

Le indica al lector el propósito del autor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo.Debe interesar al lector por el tema de su ensayo.

Se desarrollan los aspectos planteados en la introducción, demostrando nuestra capacidad de organización y argumentación.

Se exponen los resultados obtenidos: explicaciones, solución del problema.

Deben citarse todos los libros, revistas, páginas Web leídas y trabajadas en el ensayo. Las entradas deben ordenarse alfabéticamente por el apellido del primer autor personal.

Libros completos

Braslavsky, C. (1999). Re-haciendo escuelas. Hacia un nuevo paradigma en la educación latinoamericana. Argentina: Santillana.

Capitulo de un libro

Álvarez Rodríguez, F. y Estrada Saldivar, D. (2005). El correo electrónico como recurso docente. En Pérez Fragoso, C.; Favela Vara, J.; López Mariscal, G. y McAnally Salas, L. Educación abierta y a distancia. Experiencias y perspectivas. (p. 80-103). México: Ediciones UDGVirtual.

Página Web

Adell, J. y Sales, A. (1999). El profesor on line: elementos para la definición de un nuevo rol docente. España: Universidad de Jaume. Recuperado el 14 de mayo de 2009 de http://tecnologiaedu.us.es/edutec/paginas/105.html

URL como fuente general:

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina, (2009). Índice de salarios y coeficiente de variación salarial. Disponible en el sitio Web del Indec,http://www.indec.gov.ar

Tema: la televisión

Delimitación del tema: la influencia de la televisión en los adolescentes argentinos

Tesis o problema: la televisión actual muestra patrones de conducta carente de valores que influyen negativamente en los adolescentes argentinos.

Título: “Antivalores con solo apretar un botón”

Preguntas para reflexionar acerca del problema:

¿Qué se entiende por influencia?¿Qué se entiende por influencia negativa?¿Cuáles son las características físicas y emocionales de los adolescentes?¿Qué es un valor? ¿Y un antivalor?¿Qué programas presentan antivalores?