5
Conflicto en Armenia Hecho por: Paula Garcia Escudero Mªjosé Verdú Fernández Conflicto en Armenia Guerra de Nagorno Kar

Qué pasa en Armenia?

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué pasa en Armenia?

Conflicto en Armenia

Hecho por:Paula Garcia EscuderoMªjosé Verdú FernándezKarla Tamayo

Conflicto en ArmeniaGuerra de Nagorno Karabaj

Page 2: Qué pasa en Armenia?

Independencia del Imperio Ruso Guerra armenia-azerí (1918-1920) Ocupación soviética El resurgimiento de la cuestión de

Nagorno Karabaj Enero negro Operación anillo

Motivos del conflicto

Page 3: Qué pasa en Armenia?

Ocurrió entre febrero de 1988 hasta mayo de 1994, en el pequeño enclave étnico de Nagorno Karabaj (o Alto Karabaj), en la región sureste del Cáucaso, una antigua provincia soviética poblada por una minoría azerí y una mayoría de armenios y rodeada completamente por la República de Azerbaiyán.

Guerra de Nagorno Karabaj

• En las zonas montañosas de arabaj, con el fin de suprimir a los secesionista e irrendentistas movimientos del antiguo óblast autónomo. 

• la presión autonomista generada ante el colapso del estado soviético a fines de la década, llevó aparejado un incremento de la violencia en la región entre ambos grupos étnicos, lo que finalmente desencadenó en sucesos de limpieza étnica por ambas partes.

•Este conflicto se transformó en el más grave de todos aquéllos que se dieron tras la desintegración de la URSS, en diciembre de 1991. Junto con los movimientos secesionistas de las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania, el conflicto significó uno de los más importantes elementos en la desintegración de la Unión Soviética.

• La escalada de la violencia se acentuó a lo largo del invierno de 1992 

• En la primavera de 1993, fuerzas armenias capturaron regiones fuera del enclave, en un intento de involucrar a otros países de la zona. 

 Un alto al fuego acordado en 1994 bajo los auspicios de Rusia, puso término a la parte armada del conflicto

Page 4: Qué pasa en Armenia?

Al inicio de 2008, las tensiones entre Armenia, la República de Nagorno Karabaj y Azerbaiyán se deterioraron todavía más. En el frente diplomático, el presidente azerí Ilham Aliyey repitió una vez más declaraciones belicosas, como Azerbaiyán volvería a usar la fuerza, si fuere necesaria, para volver a controlar el territorio; coincidentemente los tiroteos a lo largo de la frontera aumentaron. La violación más flagrante de cese de fuego ocurrió al día siguiente de las declaraciones de Aliyev, con dieciséis soldados muertos y ambos bandos se acusaron mutuamente de tener iniciados los combates. Además, el uso de artillería en las confrontaciones más recientes marca un aumentar de la violencia, que hasta entonces involucraban apenas tiros de francotiradores o ráfagas de ametralladoras.

En 2008, la revista en inglés Moscow Defense Brief opinó que debido al aumento de los gastos de Azerbaiyán, que se ha reflejado en un fuerte rearme de las fuerzas armadas azeríes, el equilibrio militar parece estar cambiando en favor de Azerbaiyán.

Situación actual del conflicto

Page 5: Qué pasa en Armenia?

Fin