2

Click here to load reader

Quema del judas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quema del judas

La Semana Santa de El Burgo se caracteriza por su recogimiento y la conservación de las tradiciones; pero su fama se acrecienta en el momento más destacado, cuando el Domingo de Resurrección todo el pueblo y un número importante de curiosos se acercan a El Burgo para vivir la Quema de Judas.

Al amanecer, avergonzado, Judas es paseado por todas las calles del pueblo en un camión. Más tarde, sale en procesión la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa y el Corazón de Jesús; parten desde la Iglesia de la Encarnación, pasan por la Calzada, Calle Real, Plaza de Abajo, Calle Mesones, Plaza de Arriba, Calle Pretil y por último, La Villa.

A las doce del mediodía se encuentran con la imagen del Judas en la Plaza de Abajo. Es entonces cuando entre tracas y fuegos artificiales arde el muñeco, mientras, los niños se lo pasan bomba pensando que miles de personas adultas juegan con un muñeco de trapo grande y los mayores se divierten con este espectáculo, que al fin y al cabo es la posibilidad que tiene la población de juzgar a los que tienen un comportamiento degradante y malicioso. Por último, concluido el acto, entre bares y chiringuitos, continúan la fiesta durante todo el día festejando que un año más, es el pueblo el que tiene la última palabra.

Esta tradición comenzó allá por el año 1944, cuando un gran aficionado a los cohetes, D. Vicente Pérez-Marañón Bastarrechea, vasco de nacimiento, invitó a la juventud de El Burgo a quemar acciones malas y celebrar acciones buenas.

ACTIVIDADES1. Lee y copia el texto en tu libreta.

2. Adivina estas adivinanzas:

<<Se viste el cielo de luces en cascada de colores; para alegrar en la noche a los que están más tristones. ¿Qué es?

>>

SOLUCIÓN _____________________________________________

LA QUEM

Page 2: Quema del judas

<<Alto, alto como un pino, pesa menos que un comino>>

SOLUCIÓN _____________________________________________________

<<Soy chica roja y liviana, en invierno doy la vida y los muy aprovechados a mí arriman la sardina.>>

SOLUCIÓN _____________________________________________________

3. Haz esta sopa de letras de cosas típicas de la localidad de El Burgo:

4. Cuenta hacia atrás de 2 en 2 desde el 400 hasta el 2.

400 – 398 – 396 - …