23
QUEMADURAS CURSO : EMERGENCIAS CLINICAS Y DOMCILIARIAS ASESOR: Lic. Lorenza Effio Clafloque Integrantes: Laura Aguila Huamán. Silvia Guerrero Gómez. Elena Palma Delgado

QUEMADURAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: QUEMADURAS

QUEMADURAS

CURSO : EMERGENCIAS CLINICAS Y DOMCILIARIAS

ASESOR: Lic. Lorenza Effio Clafloque

Integrantes:Laura Aguila Huamán. Silvia Guerrero Gómez.Elena Palma Delgado

Page 2: QUEMADURAS

Definición: • Las quemaduras son un tipo

específico de lesión de los tejidos blandos producidas por agentes físicos, químico, eléctricos o radiaciones.

Page 3: QUEMADURAS

• Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata: la gravedad dependen de la temperatura del medio que la causa y la duración de exposición a esta quem. por parte de la víctima.

• La gravedad de la quemadura también está determinada por su ubicación en el cuerpo , el tamaño de la quemadura, así como la edad y el estado físico de la víctima.

Page 4: QUEMADURAS

causas• Agentes físicos:• Sólidos calientes (Estufas de calefacción,)• Líquidos muy calientes (agua y aceite)• Frío extremos (exposición a temp. bajo cero). • Agentes Químico:• Gasolina en general derivados del petróleo. • Soluciones químicas ácidas (á. clorhídrico o sulfúrico)

• Soluciones Alcalinas (Soda Cáustica, cal)• Agentes Eléctricos: • Descargas eléctricas.• Agentes Radiactivos (rayos solares, X rayos infrarrojos).

 

Page 5: QUEMADURAS
Page 6: QUEMADURAS

CLACIFICACION DE LA QUEMADURA

•Menos de 14 años y más de 15% extensión. Más de 60 años y más de 15% extensión Menos de 60 años y más de 25% extensión.

Quemado crítico

Page 7: QUEMADURAS

ADULTOS NIÑOS ¨menor 10 AÑOS

cabeza 9 19

extremidad superior

9 9

tronco anterior

18 18

tronco posterior

18 18

extremidades superiores

18 13

genitales 1 1

A) EXTENCION: REGLA DE LOS NUEVE% DE SUPERFICIE CORPORAL QUEMADA

Page 8: QUEMADURAS

* Regla de la palma de la mano = 1% de la superficie corporal

Page 9: QUEMADURAS

Cabeza y cuello 9 %

Tronco anterior 18 %

Tronco posterior 18%

Extremidad superior (9 x 2) 18%

Extremidad inferior (18 x 2) 36 %

Area genital 1%Regla de los nueve de Wallace

Page 10: QUEMADURAS

CLASIFICACIÓN DE LA QUEMADURA

ASPECTO CLÍNICO SÍNTOMAS PRONOSTICO

1°grado Quemadura epidérmica

Piel eritematosaNo exudativa No ampollas

DolorHipersensibilidad

Curación completa en una semana sin cicatriz

2°grado superficialQuemadura dermis superficial

EritemaExudación Ampollas

Dolor intensoHipersensibilidad al pinchazo

Curación completa en tres semanas sin cicatriz

2°grado profundasQuemadura dermis profunda

Alterna zonas induras, blanquecinas y violáceas,puede haber ampollas

Poco dolorZonas anestésicas al pinchazoTracción sin resistencia de pelos

Curación en mayor de 3 semanascicatriz

3°gradoQuemaduras sub-dérmica

Blanco nacarado o carbona ceo

Anestesia Curación mediante injertos cutáneos

B) PROFUNDIDAD *

puede existir transición de grados más o menos y aéreas con distintos grados.Un paciente con zonas amplias quemadas, excitadas y sin dolor tiene pocas posibilidades de evolución.

Page 11: QUEMADURAS

• C) LOCALIZACIÓN: atención ala secuelas funcionales y estéticas por quemaduras en cráneo, cara, cuello, axilas, manos, genitales y plagues del flexo-extensión

• D) EDAD: peor pronóstico en edades extremas, niños y mayores de 60 años (regla de BEAUX: Edad + % superficie quemada: MAYOR 100% casi siempre mueren; menor del 75 % mortalidad del 50% y menor de 50%, buen pronostico vital)

Page 12: QUEMADURAS

VALORACION DE ENFERMERIA PACIENTE QUEMADO

VALORACION(RECOLECCIÓN Y

SELECCIÓN DE DATOS)

DIRECTO(PACIENTE)

INDIRECTO-FAMILIA-EQUIP0

•OBSERVACION•ENTREVISTA•EXAMEN FISICO•REGISTROS.

Page 13: QUEMADURAS

Criterios de ingreso

• Ingreso hospitalario • -compromiso vital, aceptación vital

respiratoria sospecha inhalación• -quemadura de 2dº grado de 10- 25 % (adulto)

u , 5-15%(niños y mayores de 60 años)• -quemaduras de tercer grado menos del 2%• -quemaduras + patológicas asociada grave• -quemaduras eléctricas: afectación cutánea

horas tras el accidente; y según tipo de corriente : posible afectación sistémica(corazón ,cerebro ,riñón)

Page 14: QUEMADURAS

• Traslado a unidades de quemados• Quemaduras de segundo grado menos

del 25% en adultos y menos del 15% ( niños y mayores a 60 años)

• Quemaduras de tercer grado• Localizaciones con importante

compromiso estético-funcional(cráneo,cara,cuello,axilas,manos,genitales, pligues de flexo-extensión)

 

Page 15: QUEMADURAS

Tratamiento • Ambulatorio:

• 1.- Analgesia: Metamizol 575mg/6-8h.

• 2.-Profilaxis antitetánica.• 3.- Cura local • 4.- Vigilancia de infecciones ( no

antibióticos profilácticos)

Page 16: QUEMADURAS

tratamientoHospitalario:• a). Medidas Generales:• Vía aérea permeable.• Vía periférica. • Sondaje vesical y medición horaria diuresis.

• Sondajes naso- gástrico si vómitos.• Analgesia: Tramadol.• Protección gástrica: ranitidina. • Profilaxis antitetánica.• No pautar antibióticos profilácticos.

Page 17: QUEMADURAS

Tratamiento b). Medidas específicas o tratamiento local: • Utilizar siempre material estéril: limpiar

los tejidos dañados con irrigación de sueros fisiológicos

• Evitar antisépticos colorantes como al povidona yodada (por posible enmascaramiento)

• Desbridamiento de flictenas que provoquen mucha tensión.

• En quemaduras de 3er grado: no existe extirpa el tejido muerto de inmediato (se deja días o semanas) por peligro de pérdidas sanguíneas y shock hipovolémico.

Hospitalario:

Page 18: QUEMADURAS

• Como antiinflamatorios locales: Se recomienda:

• Fomentos con Sulfato de Cobre o Zinc al 1 por 1.000 o Permanganato

• Corticoides tópico • Los Antibióticos tópicos. Más

recomendables son la Mupirocina tópica o el ácido fusídico; que se deben aplicar tras limpieza y secado de la piel a tratar 1-2 veces al día durante los días necesarios, según evolución.

Page 19: QUEMADURAS

En quemaduras químicas :• Los ácidos: (sulfúrico,nítrico ,tricloroacetico,fenol)

puede neutralizarse con bicarbonato sódico al 5% (en fenol con alcohol)

• Los álcalis:(sosa , y potasa caustica , cal viva ) pueden neutralizares con soluciones avinagradas(acido acético al 5 %) o clororu de amonio al 5% ( que permite lavar incluso los ojos)

• Fosforo:(bombas incendiarias ) se deben hacer tratamientos incluyente de aire ,inicialmente con aceite y seguido con sulfato de cobre al 2 % para inactivar al fosforo.

 

Page 20: QUEMADURAS

• Cuidados generales de la Quemadura:

• Tranquilice a la víctima y a sus familiares.• Valore el tipo y grado de quemadura y su

gravedad.• No rompa las ampollas y mayores

traumatismos • Enfrié el área quemada durante varios

minutos.• Aplique solución salina fisiológica o agua

fría (no helada) sobre la lesión, 

Page 21: QUEMADURAS

• No use hielo para enfriar la zona quemada ni palique pomadas onhuentos por que estas pueden interferir o demorar al tratamiento médico.

• Cubre el área quemada con un apósito o una compresa húmeda en solución salina, fisiológica o agua fría, limpia y sujete con una venda para evitar las contaminaciones de la lesión con gérmenes patógenos.

Page 22: QUEMADURAS

• No aplique presión contra la quemadura. • Si se presenta en manos o pies coloque

gaza entre los dedos antes color la venda• Administre un analgésico si es necesario

para disminuir el dolor, teniendo en cuenta las precauciones del medicamento. (Sólo si es estrictamente necesario)

• Administre abundantes líquidos por vida oral siempre y cuando la víctima este consiente; en lo posible de su suero oral.

 

Page 23: QUEMADURAS

• Si se presenta quemaduras en cara o cuello, coloque una almohada o cojin debajo de los hombros y controle los signos vitales, cubre la quemadura de la cara con gasa estéril o tenla limpia abriéndole agujeros par los ojos nariz y boca .