2
QUEZALTEPEQUE, MUNICIPIO DONDE SE CONSTRUYE LA PAZ. Este 31 de Enero de 2014, se cumple el 1er aniversario de la suscripción del Pacto Local Por La Vida y Por La Paz del municipio de Quezaltepeque, hecho histórico que abre las posibilidades para frenar la escalada de violencia que por años había experimentado una tendencia de crecimiento hasta convertirlo en uno de los 25 municipios más violentos de El Salvador. Con el inicio del proceso de tregua y de paz iniciado el 9 de marzo de 2012 se logró frenar el crecimiento en la tasa de homicidios del municipio y se le provoco una sensible reducción en relación al año 2011 que registro un total de 63 homicidios, cerrando el 2013 con un total de muertes violentas de 36, que expresa una tendencia de 3 fallecidos por mes. También otro tipo de hechos de violencia han tendido a la baja como lo es el delito de extorsión. Quezaltepeque es un municipio con serios problemas de ingresos fiscales, eso ha impedido que desde el municipio se pueda hacer inversión en apertura de oportunidades para los jóvenes y no ha recibido para tales fines tampoco ayuda estatal, eso no ha permitido avances más sensibles, pero sus condiciones paulatinamente se van transformando y ello es lo que ha

Quezaltepeque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quezaltepeque

QUEZALTEPEQUE, MUNICIPIO DONDE SE CONSTRUYE LA PAZ.

Este 31 de Enero de 2014, se cumple el 1er aniversario de la suscripción del Pacto Local Por La Vida y Por La Paz del municipio de Quezaltepeque, hecho histórico que abre las posibilidades para frenar la escalada de violencia que por años había experimentado una tendencia de crecimiento hasta convertirlo en uno de los 25 municipios más violentos de El Salvador.

Con el inicio del proceso de tregua y de paz iniciado el 9 de marzo de 2012 se logró frenar el crecimiento en la tasa de homicidios del municipio y se le provoco una sensible reducción en relación al año 2011 que registro un total de 63 homicidios, cerrando el 2013 con un total de muertes violentas de 36, que expresa una tendencia de 3 fallecidos por mes. También otro tipo de hechos de violencia han tendido a la baja como lo es el delito de extorsión.

Quezaltepeque es un municipio con serios problemas de ingresos fiscales, eso ha impedido que desde el municipio se pueda hacer inversión en apertura de oportunidades para los jóvenes y no ha recibido para tales fines tampoco ayuda estatal, eso no ha permitido avances más sensibles, pero sus condiciones paulatinamente se van transformando y ello es lo que ha permitido impedir que la violencia lo golpee con la misma intensidad que en años anteriores.

El Comité Técnico de Coordinación del Proceso de Reducción del Crimen y La Violencia en El Salvador, saluda y felicita a todas y todos los quezaltecos, en especial a sus autoridades edilicias que pese a las dificultades económicas de la comuna han sabido asumir con responsabilidad y valentía la lucha por construir la paz desde los territorios.

Adelante Quezaltepeque, un pueblo tan sufrido como el nuestro se merece la paz.

Page 2: Quezaltepeque

San Salvador, 31 de enero de 2014