8

Click here to load reader

Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

LA QUILLA Ecológica ESCUELA RURAL ASTILLEROS – MAULLÍN - DICIEMBRE DE 2013

PUBLICADA POR PRIMERA VEZ EL AÑO 1996 (HACE 17 AÑOS) Blog: http//:julioneltoledo.blogspot.com

ALUMNO DE ASTILLEROS OBTUVO SEGUNDO LUGAR REGIONAL EN

CONCURSO DE HISTORIAS CAMPESINAS

Maximiliano Toledo junto al Ministro de Agricultura Luis Mayol en la ceremonia de premiación en la comuna de Quellón.

Contenidos de esta edición:

� Escuela de Astilleros participó en Feria Provincial de Medio

ambiente en Frutillar. � Alumnos cambian cuentos: en esta edición “El flautista con

maletín”, basado en el cuento “El flautista de Hamelín” � Alumnos de Astilleros realizaron limpieza de playa del sector. � Profesor de Astilleros obtuvo 2º lugar en Concurso Nacional

de Poesía Rural realizado en Isla Huar - comuna de Calbuco. � Humor ecológico.

Page 2: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

2

ALUMNO DE ASTILLEROS OBTUVO SEGUNDO LUGAR REGIONAL EN CONCURSO DE HISTORIAS CAMPESINAS

Maximiliano Toledo junto al Vicepresidente ejecutivo de

FUCOA Francisco Contardo Morandé mostrando su diploma. En una hermosa ceremonia realizada en el gimnasio de la Escuela Rural Molulco, en la comuna de Quellón, se efectuó la entrega de premios a los ganadores regionales del concurso de historias, cuentos y poesías campesinas año 2013. En esta ceremonia estuvieron presentes importantes autoridades nacionales como el Ministro de Agricultura Luis Mayol Bouchon y el Vicepresidente Ejecutivo de FUCOA (Fundación de Comunicaciones del Agro) Francisco Contardo Morandé y otros. El alumno de 4º Básico de nuestra escuela Maximiliano Toledo Andrade obtuvo el 2º lugar regional categoría “Me lo contó mi abuelito” con su historia titulada “El lamento de la difunta”, que le contó su tata Lionel Toledo (Q.E.P.D.), que se refería al trabajo realizado en Quenuir durante el terremoto y maremoto de 1960, donde debieron sepultar de nuevo a los cadáveres que fueron sacados del cementerio. El alumno premiado obtuvo una hermosa cámara digital y un diploma de honor que conservará en su hogar como recuerdo de este importante logro en su paso por la Escuela Rural Astilleros.

Page 3: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

3 ESCUELA DE ASTILLEROS PARTICIPÓ EN FERIA PROVINCIAL DE

RECICLAJE Y MEDIOAMBIENTE EN FRUTILLAR

Alumnos de Astilleros posan junto al Alcalde de Frutillar

Ramón Espinoza en la Ecoferia Provincial. Los alumnos de 4º Año Básico Francisca Leiva, Yasmín Muñoz y Maximiliano Toledo, más el alumno de 6º Año Daniel Valle, junto al profesor de la escuela, participaron en la Ecoferia Provincial de Reciclaje y Medioambiente realizada en el Centro Comunitario de la ciudad de Frutillar. En esta oportunidad los alumnos y el profesor expusieron sus trabajos en un stand y fueron los únicos representantes de la comuna de Maullín. Entre los contenidos que expusieron en la Ecoferia están el periódico escolar “La Quilla ecológica”, una maqueta de la provincia de Llanquihue con especies nativas en su interior, pequeñas araucarias en botellas plásticas, videos y fotografías con las diferentes actividades medioambientales desarrolladas desde hace varios años, etc. Durante la Ecoferia fueron regaladas cerca de 100 ejemplares de “La Quilla ecológica” a los asistentes. Del mismo modo, fueron obsequiadas 30 araucarias a diferentes personas que las solicitaron. Para los alumnos y el profesor, esta fue una experiencia muy significativa, porque pudieron conocer otros 24 stand con hermosas muestras de reciclaje y cuidado del medioambiente. Además fue un gran orgullo haber representado a la comuna de Maullín.

Page 4: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

4 ALUMNOS CAMBIAN CUENTOS: EN ESTA EDICIÓN

“EL FLAUTISTA CON MALETÍN”

La fotografía muestra la portada del cuento “El Flautista de

Hamelín”.

Había una vez un pueblo muy pobre porque ni siquiera habían ratones, ya no tenían qué comer. La gente estaba hambrienta y desesperada, no hallaban qué hacer para cambiar la situación. Resulta que un día apareció un flautista con un maletín, que en su interior tenía muchos alimentos porque era mágico. El flautista sacaba y sacaba alimentos para repartir a la gente. La gente comía y dejaba mucha basura por las calles. A los pocos días empezaron a llegar un montón de ratones que invadieron el pueblo. El flautista se enojó mucho con los habitantes porque no recogían la basura y las calles se veían muy feas. El flautista decidió abandonar el pueblo y se llevó la comida. Sus habitantes sufrieron mucho y tuvieron que trabajar en los campos para mantenerse. Hicieron muchas siembras, pero los ratones se las comieron. Cuando ya no había comida, los ratones se marcharon lejos y los hombres se fueron a trabajar a otros lados para poder vivir. Del flautista con maletín, nunca más se supo.

F I N

Page 5: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

5

ALUMNOS DE ASTILLEROS REALIZAN LIMPIEZA DE LA PLAYA DE NUESTRO SECTOR.

Alumnos y alumnas finalizan recolección de basura en la playa

de Astilleros.

El día martes 3 de Diciembre en horas del Taller de Ecología los alumnos, alumnas y profesor de Astilleros se dirigieron a la playa del sector para realizar una limpieza de la misma. En una extensión de cerca de 2 kilómetros se encontraron hartas botellas plásticas, restos de cordeles, bolsas y latas de gaseosas que fueron depositadas en bolsas negras. Esta basura fue llevada hacia la parte alta donde existen basureros que después se encarga de llevar el camión municipal. Lo hemos dicho en otra oportunidad y es que esta basura no es botada por la gente de Astilleros, ya que prácticamente no hay casas cerca. La gente que visita la playa no tiene el cuidado de guardar sus desperdicios y otras botellas son arrojadas desde las lanchas, las que luego varan en la costa del sector. Nuestra playa se vería más hermosa y limpia si todos tuviéramos cuidado en guardar nuestra basura en bolsas y llevarla a los basureros. Por lo menos así lo haremos nosotros.

Page 6: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

6

PROFESOR DE ASTILLEROS OBTUVO 2º LUGAR EN CONCURSO NACIONAL DE POESÍA RURAL.

En la imagen los tres profesores ganadores del Concurso Nacional de Poesía Rural in situ en Isla Huar.

La última actividad del año organizada por la Agrupación Nacional de Profesores Rurales fue realizada en la Escuela Rural Alfaro, Isla Huar, comuna de Calbuco, y consistió en un Encuentro Nacional de Poesía y Fotografía in situ para docentes rurales. En la ceremonia de inauguración, el alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas Gómez expresó su alegría de encontrarse con profesores rurales de todo Chile y destacó la gran labor que cumplen en los diversos sectores rurales donde laboran. En la oportunidad el jurado entregó 3 lugares en cada modalidad. En poesía los ganadores fueron los siguientes profesores: Primer lugar: Profesor Fernando Rojas Faúndez (Sexta Región) Segundo Lugar: Profesor Julio Toledo Maldonado (Décima Región) Tercer Lugar: Profesora María Teresa Carreño (Séptima Región) En total asistieron cerca de 70 profesores rurales de todo el país, quienes participaron en ambos concursos y pudieron compartir la exquisita gastronomía de la Isla Huar como los asados al palo de cordero y el tradicional curanto al hoyo con cholgas.

Page 7: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

7

GALERÍA DE ÁRBOLES NATIVOS DEL PATIO ESCOLAR: LA LUMA

Daniel Valle bajo una luma del patio escolar.

La luma o luma colorada es una especie nativa propia del bosque de la zona sur. Su nombre científico es Amomyrtus luma. La luma es un árbol que no crece muy alto y su tronco puede llegar a medir cerca de medio metro de diámetro. La luma es un árbol que produce la leña preferida por los hogares del sur porque da mucha caloría. La vara de leña de luma se vende sobre los $ 6000. Con este hermoso árbol se usa para confeccionar estacones, pilares de galpones y en los campos se usa también como pilotes o poyos de las viviendas porque es una madera bastante resistente a la pudrición. La luma produce un fruto negro azulado llamado cauchao con un sabor muy particular que gusta a muchas personas. En el parque de nuestro patio escolar tenemos 5 lumas que plantamos en 1996 y ya están harto grandes y gruesas.

Page 8: Quilla ecologica del mes de diciembre 2013

8

HUMOR ECOLÓGICO…

¿Enamorado…?

¡Ay, mi amor, te

amo tanto, que

no sé que

hacer!

¡Tienes razón,

yo sería capaz

de hacer lo que

tú me pidieras!

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.

Visite el blog: http//:julioneltoledo. blogspot.com

Enamorados…

¡Son más de

siete años

que estamos

de novios!