6
QUÌMICA COMUNICATIVA PARTICIPANTE: LCDO. EDUARDO URDANETA C.I.: 14978444

Química Comunicativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Química Comunicativa

QUÌMICA COMUNICATIVA

PARTICIPANTE: LCDO. EDUARDO URDANETA C.I.: 14978444

Page 2: Química Comunicativa

LECTURA N:01 Así como el agua y el aceite no se mezclan, parecido son los procesos de comunicación cuando uno de los que interviene no esta claro en su rol, las comunicaciones son una necesidad humana básica que va desde adentro hacia fuera, donde se debe estar mas atento a lo que deseamos expresar y a lo que nos dicen los demás. Walton(1994) nos da el siguiente consejo “Mantenga su nariz alejada del ombligo y mantenga su atención centrada en los demás”.

Page 3: Química Comunicativa

El lenguaje didáctico es el elemento fundamental en la enseñanza efectiva, junto con las técnicas y materiales didácticos, en otras palabras, es el medio entre el profesor y el alumno, es el vehiculo utilizado por el docente para trasmitir su mensaje, siendo el lenguaje oral, escrito o audiovisual los mas usados para llevar hacer efectiva el proceso de comunicación, hay ciertas barreras, obstáculos que deben ser superados para lograr esa empatìa docente alumno una de ella es la Heterofilia, es la falta disposición para recibir positivamente los mensajes y la otras la Hemofilia es la predisposición positiva para recibir los mensajes, sin olvidar los dos significados de los mensajes Denotativo y Connotativo.El objetivo máximo de las comunicación consta de cuatro elementos fundamentales y que los venimos desarrollando a lo largo de nuestras vidas 1. El trasmisor, 2. Receptor, 3.mensaje, 4. Medios, y hay factores que intervienen en ese mensaje que son estímulos Naturales y estímulos artificiales. Para lograr por ultimo una satisfacciones de las comunicaciones el profesor debe manejar y conocer bien el tema para elaborar bien el contenido del mensaje.

Page 4: Química Comunicativa

•La enseñanza es un modelo de comunicación abierto.

•Elabora un modelo para la comunicación de fenómenos.

•Es la interacción docente/discente.

•Los alumnos implican en el intercambio en función de sus propios intereses y sus expectativas.

•Cada alumno toma parte en el proceso desde sus conocimientos previos.

•El docente juega un papel fundamental pudiendo alternar varios roles, trasmisor, receptor y transformador.

•La dimensión sintáctica del modelo se refiere a los códigos utilizados.

Page 5: Química Comunicativa

Cuando el docente es el gerente de su aula de clase desarrolla estrategias de aprendizajes y los métodos de enseñanza, el docente no solo debe manejar el tema para desarrollar bien el contenido, explicarlos con claridad, debe manejar y pasearse por el aula de clase como si estuviese en su casa, manejar y desarrollar un adecuado tono de voz que lo conecte con el discente, utilizando técnicas de respiración que van a permitir hacer una mejor modulación y conexión, es imprescindible que haga un contacto visual seguro, de si mismo y de confianza dentro del aula, mirando fijamente un objetivo o alumno, nunca mirando al mas allá o al techo, piso, por otra parte el docente debe tener un control de los movimientos corporales y las expresiones caporales, al expresarnos generamos una serie de movimientos muchos de ellos a veces son involuntarios cuando nos atacan los miedos, que es la parte psicológica del exponente, nunca vamos a dejar de sentir miedos la ideas es controlarlos para utilizarlos en mejoras de la clase, el docente no puede el mismo crease barreras para hacer una mejor comunicación debe propiciar los espacios para que todos estos elementos actúen de forma armónica en el proceso de enseñadaza aprendizaje.

Page 6: Química Comunicativa

BARRERAS DE LA COMUNICACION

Poco dominio del Idioma.

Factores Interno y externos.

Poca Iluminación, falta de una ventilación adecuada en el salón.

Muletillas. Falta de dominio del

Tema.