29
La radio Características generales de la comunicación radiofónica y géneros

radio

  • Upload
    raul-vp

  • View
    111

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: radio

La radioCaracterísticas generales de la comunicación radiofónica y géneros

Page 2: radio
Page 3: radio

Caracteristicas Generales Medio exclusivamente sonoro y unisensorial (“Medio ciego”).

Capacidad para generar imágenes mentales en los oyentes.

Escucha compatible con otras actividades.

Agilidad informativa.

Credibilidad. Proximidady confianza.

Barata, sencilla técnicamente

Page 4: radio

Mensajes secuenciales: se emiten uno tras otro, en un orden que el oyente no puede modificar. Fugaces: no permanecen en el tiempo, sino que se pierden una vez han sido emitidos.Unidireccionales: la audiencia no puede intervenir en la tarea del comunicador radiofónico.

La radio en Internet supera algunas de estas limitaciones: archivos sonoros, otras posibilidades de participación…

Page 5: radio

Necesidad de adecuar el proceso comunicativo a las limitaciones del medio: escribir y hablar para el oído humano, lo

que significa:

– Claridad en la locución / pronunciación (recepción progresiva del mensaje).

– Reiterar las ideas claves.– Evitar las ambigüedades.– Ser concretos: dar preferencia a la descripción

sobre la abstracción.– No obligar al receptor a retener demasiados datos.

Page 6: radio

Emisoras de radioSegún titularidad y financiación:

• Públicas:• Privadas:

Según cobertura territorial:• Estatales:• Locales / municipales:

Según programación: • Radio generalista:• Radio especializada:• Híbrida o mixta:

Page 7: radio

Radio generalista o convencional: contenidos diversos y programación para todo tipo de oyentes.

Radio especializada: dedicada a un solo tipo de contenido (música, información…) y destinada a audiencias específicas. Hay que distinguir entre:

- Radio temática: especializada en un contenido a través de programas diferenciados.

- Radio fórmula: un solo programa las 24 horas.

Radio mixta: se combina el modelo generalista (programación variada) con la emisión de música (se da en muchas emisoras locales).

Page 8: radio

Toda programación radiofónica, necesariamente debe partir de una propuesta y propósito precisos que permita capturar la atención de los públicos.

Page 9: radio

Para escribir programas radiofónicos, podemos hacerlos de tipo… HABLADOS O MUSICALES.

Page 10: radio

TIPOS DE FORMATOS PARA PROGRAMAS HABLADOS

Page 11: radio

En Forma de Monólogo,  Este formato es frecuentemente realizado a través de la charla radiofónica individual (unilateral). La desventaja en algunos casos es que puede resultar monótona.

En forma de Diálogo, Para hacer amena una plática es indispensable la participación de dos personas como mínimo (pueden ser cuatro, seis, ocho o diez)

En forma de drama, Es una variante dentro la forma dialogada, debido a la necesidad de utilizar varias voces, fundamentalmente se desarrolla una historia, una anécdota, una situación concreta con personajes dramáticos, con el nombre de actores y actrices

Page 12: radio

GENEROS RADIOFONICOS HABLADOS

La Charla. Particularidad de ser un discurso breve o monólogo, cuyo

tiempo de duración está entre los cuatro y cinco minutos. La charla tiene tres características:

-          Charla Expositiva, El propósito es divulgar conocimientos, aconsejar, orientar, educar, etc. Se puede utilizar voces femeninas o masculinas que posibiliten romper la monotonía de la emisión, se trata de un monólogo leído a una o más voces.

-          Charla Creativa, La característica es vivencial, entablando con los radioescuchas una comunicación más humana que motive a una respuesta personal, no es información, sino que motiva al oyente a participar de manera más responsable.

-          Charla Testimonial, Es una forma de expresar la propia experiencia vivida de manera directa, se manifiesta espontáneamente a manera de reflexión.

Page 13: radio

El Noticiero. Conocido también como informativo, es una actividad que realizan las emisoras de manera permanente o continuada y/o en determinados horarios: El punto central del informativo es la noticia, es en realidad una información escueta que se expone generalmente en menos de un minuto.

Page 14: radio

La Nota Crónica. Consiste en dar la información de un hecho de manera detallada y ampliada, generalmente no excede de los 4 minutos, carece de comentarios y opiniones personales.

Page 15: radio

El Comentario. Es producto de un análisis y opinión que posteriormente se comenta respecto a un hecho, el propósito es dar la información al radioescucha para influir a favorablemente o en contra de ciertas interpretaciones del hecho. El comentario elogia un hecho, aprueba o rechaza.

Page 16: radio

El Diálogo. Es una actividad en la que participan por lo menos dos personas, comúnmente mencionada, pero muy poco explotado o mal conducido, tiene dos particularidades:

Page 17: radio

Diálogo Didáctico, Este puede ser aplicado sin mayores detalles técnicos, se caracteriza por ser claro, concreto, didáctico y eficaz: Por ejemplo, un médico tiene que explicar los peligros que ocasiona el consumo exagerado de un determinado medicamento, debe utilizar términos sencillos.

Page 18: radio

Diálogo Consultorio, Programa realizado con base en “consulta” de los radioescuchas vía telefónica, correo electrónico, página Web, carta u otro. Por ejemplo, las consultas sobre el cólera, el sida u otros males de interés general, medio ambiente, ecología, etc. Este tiene la dificultad de no poder profundizar debido al tiempo corto en radio.

Page 19: radio

La Entrevista. Es un diálogo fundamentado en preguntas y

respuestas (persona (s) entrevistada (s) y entrevistador) Él o la entrevistado/ a tiene la particularidad de aportar con opiniones o testimonio que aparentemente le interesa al radioescucha, la entrevista puede ser también de carácter colectivo (a varios entrevistados(as) Las entrevistas, muchas veces, se les graba antes de difundirlas, es decir, se las edita; pero también se les puede poner al aire en vivo. Esta entrevista grabada, sirve también para cualquier otro género radiofónico.

Page 20: radio

La Entrevista Indagatoria. Indaga hechos, denuncias, acusaciones a través de invitación a una persona de orden público o privado, nacional o extranjero, y éste(a) es sometido(a) a un estado de preguntas exhaustivas respecto de un tema de actualidad. Para este tipo de entrevistas, es necesario disponer de tiempo y conocimiento del tema, por cuanto las preguntas y respuestas pueden ser polémicas, precisamente porque no es parte de un programa estrictamente planificado, sino viene a ser parte del programa.

Page 21: radio

El Radio periódico. Al igual que un medio de prensa escrito, brinda la oportunidad de desarrolla temas políticos, sociales, culturales, económicos, religiosos, etc. El radio-periódico, ofrece crónicas, opiniones, comentarios, análisis o editorial. Su difusión es diaria, en horario determinado para ello, la duración aproximada es una hora, debiendo mantener en todo momento el interés de los públicos.

Page 22: radio

Radio-revista o Miscelánea Tiene una gran diversidad de temas y sectores, casi nunca bien definidos. En este programa participan uno o dos conductores para hacer amena la emisión. En la miscelánea se incluyen las notas respecto de las recetas, moda, deporte, repostería especializada y otros. La miscelánea también puede incluir en su contenido la información de carácter educativo, recomendable por su dinámica, lamentablemente poco explotado.

Page 23: radio

La Mesa Redonda. Participan dos o más invitados para analizar algún tema de interés común. Los invitados deben conocer el tema, en tanto que los públicos pueden ser también parte del programa vía telefónica. En esta clase de programas un moderador o conductor, debe estar atento al desarrollo del mismo que no tome otro rumbo regulando las intervenciones para luego resumir los aportes de los participantes y finalmente exponer conclusiones

Page 24: radio

Vox pop (Vox pop): del latín Vox populi que significa voz popular. El vox pop es un formato que recurre a la edición de testimonios y respuestas ofrecidas al azar o selectivamente con respecto a una misma pregunta, idea o tema. Tiene como características fundamentales la brevedad, la puntualidad y la agilidad en la presentación de las respuestas editadas en caliente o en el estudio de producción.

Page 25: radio

Talk show: es un formato que puede ser tanto formativo como informativo, donde el mensaje radiofónico intenta describir una estrecha proximidad psicológica y física entre oyentes y presentadores, todo a partir del tratamiento de temas de interés público que generan controversia, discusión, comentario, análisis, conversación o diálogo. 

Page 26: radio

Programas musicales: su principal recurso es la música comentada o no comentada. Tienen habitualmente una duración de 25 minutos.

Page 27: radio

El Radio drama:  Es un relato basado generalmente en la interacción verbal de diálogos y monólogos. Representa un género literariamente menor que elabora la “puesta en escena” mediante el aprovechamiento de los recursos sonoros de la radio. Se conoce como radioteatro y es uno de los géneros que mejor ha desarrollado la traducción sonora del concepto audiovisual. Permite la reconstrucción y recreación del entorno a través de voces, música y ruidos, y construcción de un mundo imaginario y fantástico.

Page 28: radio

Hay tres tipos de radiogramas: Unitario, Seriado y Radionovela.

El Unitario: La acción comienza y termina en esa única emisión.

Seriado: Cada capítulo presenta una trama independiente, que puede ser seguida y comprendida  sin necesidad de haber escuchado los capítulos anteriores. Sin embargo, hay un personaje protagónico que es fijo y permanente para darle continuidad a la historia.  

Page 29: radio

Radionovela: es la adaptación radiofónica del género literario de la novela, aunque puede ser creada exclusivamente para la radio sin necesidad de retomarse de cualquier obra literaria. Construye puestas en escena y mantiene las estructuras básicas de la novela. Se emite en muchos capítulos, con una trama continuada. Hay que escucharla íntegra, porque si se pierde algún capítulo, es difícil reubicarse y seguir el argumento. Por lo anterior, es más recomendable para fines educativos el radio drama seriado, porque establece con la audiencia una comunicación más perdurable, más cálida que el radio drama unitario.