9
SENTIDO PRÁXICO-VIVENCIAL SENTIDO PRÁXICO-VIVENCIAL DEL MÉTODO DE PROYECTOS DEL MÉTODO DE PROYECTOS LA EXPERIENCIA VIVIDA COMO HORIZONTE LA EXPERIENCIA VIVIDA COMO HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO-PRÁXICO EN LA FORMACIÓN EPISTEMOLÓGICO-PRÁXICO EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA. UNIVERSITARIA. Rafael Navarro Guerra 2010

Rafael navarro. Presentación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rafael navarro. Presentación

SENTIDO PRÁXICO-VIVENCIALSENTIDO PRÁXICO-VIVENCIALDEL MÉTODO DE PROYECTOSDEL MÉTODO DE PROYECTOS

LA EXPERIENCIA VIVIDA COMO HORIZONTE LA EXPERIENCIA VIVIDA COMO HORIZONTE EPISTEMOLÓGICO-PRÁXICO EN LA FORMACIÓN EPISTEMOLÓGICO-PRÁXICO EN LA FORMACIÓN

UNIVERSITARIA.UNIVERSITARIA.

Rafael Navarro Guerra

2010

Page 2: Rafael navarro. Presentación

Punto de partidaPunto de partida

• Reflexionar, desde la vivencia personal y compartida del Reflexionar, desde la vivencia personal y compartida del denominado Método de Proyectos su sentido práxico-denominado Método de Proyectos su sentido práxico-vivencial en tanto alternativa para la formación vivencial en tanto alternativa para la formación universitaria, con epicentro en la interacción dialógica universitaria, con epicentro en la interacción dialógica entre las comunidades institucionales involucradas en entre las comunidades institucionales involucradas en los procesos de formación emergentes en ella (equipo los procesos de formación emergentes en ella (equipo de sistematización, línea de investigación, colectivos de de sistematización, línea de investigación, colectivos de profesores). profesores).

• Producir comprensión profunda de aquello que Producir comprensión profunda de aquello que constituye fundamentos teóricos-práxicos de este constituye fundamentos teóricos-práxicos de este proceso de formación universitaria, comunicable a la proceso de formación universitaria, comunicable a la academia mediante un cuerpo conceptual-metodológico academia mediante un cuerpo conceptual-metodológico que pueda ser empleado en cuanto fuente de posibles que pueda ser empleado en cuanto fuente de posibles deltas en y para dicha formación.deltas en y para dicha formación.

Page 3: Rafael navarro. Presentación

Ámbito de comprensión-acciónÁmbito de comprensión-acción

• La convivencia-reflexión del sentido práxico-La convivencia-reflexión del sentido práxico-vivencial del “Método”, es el ámbito de vivencial del “Método”, es el ámbito de comprensión-reflexión-interpretación-producción comprensión-reflexión-interpretación-producción desde donde se pretende, en interacción desde donde se pretende, en interacción formativa con pares formados mediante la formativa con pares formados mediante la sistematización de su experiencia a través de sistematización de su experiencia a través de proyectos y con estudiantes que emplean la proyectos y con estudiantes que emplean la misma opción de formación, generar un cuerpo misma opción de formación, generar un cuerpo conceptual-metodológico endógeno del Método conceptual-metodológico endógeno del Método de Proyectos, u otra cosa que esto, en tanto de Proyectos, u otra cosa que esto, en tanto alternativa de formación universitaria.alternativa de formación universitaria.

Page 4: Rafael navarro. Presentación

PropósitoPropósito• En la reflexión del sentido práxico-vivencial del proceso personal de En la reflexión del sentido práxico-vivencial del proceso personal de

formación universitaria en sus dimensiones onto-epistemológica y formación universitaria en sus dimensiones onto-epistemológica y metodológicametodológica, fundada en la propia experiencia , fundada en la propia experiencia en interacción dialógicaen interacción dialógica con con otras que tienen y han tenido lugar en el mismo contexto de actuación otras que tienen y han tenido lugar en el mismo contexto de actuación (CEPAP-UNESR),(CEPAP-UNESR), se busca dar cuenta de se busca dar cuenta de El Método de Proyectos,El Método de Proyectos, u otra u otra cosa que estocosa que esto,, en cuanto opción para la formación universitaria, tomándo la en cuanto opción para la formación universitaria, tomándo la vivencia del mismo como totalidad cognoscitiva en la que acaece dicha vivencia del mismo como totalidad cognoscitiva en la que acaece dicha formación, formación, mediante la sistematización de la experiencia personal de vida-mediante la sistematización de la experiencia personal de vida-trabajotrabajo que dialoga con la academia y lo académico en el discurrir de que dialoga con la academia y lo académico en el discurrir de procesos formativos de tipo horizontal donde confluye comunicación-procesos formativos de tipo horizontal donde confluye comunicación-educación, que mana desde la creación de matrices curriculares educación, que mana desde la creación de matrices curriculares personalizadas hacia el reconocimiento académico institucional del saber, personalizadas hacia el reconocimiento académico institucional del saber, conocimiento y aprendizaje acaecidoconocimiento y aprendizaje acaecido, , en transito hacia la comprensión en transito hacia la comprensión profunda de aquello que constituye fundamentos teóricos-práxicos de dicho profunda de aquello que constituye fundamentos teóricos-práxicos de dicho proceso, comunicable a la academia a través un cuerpo conceptual-proceso, comunicable a la academia a través un cuerpo conceptual-metodológico que pueda ser empleado en cuanto fuente de posibles deltas metodológico que pueda ser empleado en cuanto fuente de posibles deltas para la formación universitaria en Venezuelapara la formación universitaria en Venezuela..

Page 5: Rafael navarro. Presentación

Aspectos metodológicosAspectos metodológicos

• Se contempla, más que el empleo de un método Se contempla, más que el empleo de un método en particular, transitar por caminos diversos, en particular, transitar por caminos diversos, siempre orientados a comprender, como primer siempre orientados a comprender, como primer paso del estudio. Abierto a toda posibilidad de paso del estudio. Abierto a toda posibilidad de método sin sujeciones a ninguno en especial. método sin sujeciones a ninguno en especial. En este sentido, se habla de Metódica, no En este sentido, se habla de Metódica, no específicamente de un método o enfoque. específicamente de un método o enfoque.

Page 6: Rafael navarro. Presentación

Acciones del proceso de búsqueda-Acciones del proceso de búsqueda-comprensión-interpretacióncomprensión-interpretación

• Generar la explicitación del ámbito de Generar la explicitación del ámbito de comprensión en el que se produce la búsqueda-comprensión en el que se produce la búsqueda-comprensión-interpretación, acompañada de un comprensión-interpretación, acompañada de un glosario de términos a emplear para el proceso glosario de términos a emplear para el proceso de apalabramiento en cursode apalabramiento en curso

• Producir un estado del arte respecto al empleo Producir un estado del arte respecto al empleo de proyectos, la sistematización de experiencias de proyectos, la sistematización de experiencias y matrices curriculares personalizantes para el y matrices curriculares personalizantes para el reconocimiento académico institucional del reconocimiento académico institucional del aprendizaje generado desde la experiencia en aprendizaje generado desde la experiencia en contextos de vida-trabajo. contextos de vida-trabajo.

Page 7: Rafael navarro. Presentación

Acciones de procesoAcciones de proceso

• Vivenciar un proceso de interacción dialógica- Vivenciar un proceso de interacción dialógica- formativa con pares (docentes) y con un grupo formativa con pares (docentes) y con un grupo de estudiantes (participantes) adscritos al de estudiantes (participantes) adscritos al CEPAP-UNESR, reunidos en Línea de CEPAP-UNESR, reunidos en Línea de Investigación y Equipo de Sistematización, Investigación y Equipo de Sistematización, respectivamente, asumidos en tanto comunidad respectivamente, asumidos en tanto comunidad base con los cuales tendrá lugar la interacción base con los cuales tendrá lugar la interacción dialógica-formativa mediante la participación, dialógica-formativa mediante la participación, facilitación y ejercicio de los componentes facilitación y ejercicio de los componentes inherentes al Método de Proyectos. inherentes al Método de Proyectos.

Page 8: Rafael navarro. Presentación

Acciones de procesoAcciones de proceso

• Con el avance en la investigación propuesta, se Con el avance en la investigación propuesta, se irá confrontando dialógicamente con dicho irá confrontando dialógicamente con dicho Equipo de Sistematización, así como con un Equipo de Sistematización, así como con un grupo de facilitadores del CEPAP-UNESR grupo de facilitadores del CEPAP-UNESR organizados en Línea de investigación lo organizados en Línea de investigación lo surgido de esta búsqueda, en tanto comunidad surgido de esta búsqueda, en tanto comunidad de contraste para esta investigación. de contraste para esta investigación.

Page 9: Rafael navarro. Presentación

Lo esperadoLo esperado

• Lo anterior deberá desembocar en un Lo anterior deberá desembocar en un cuerpo conceptual-metodológico que cuerpo conceptual-metodológico que pueda ser empleado en cuanto fuente de pueda ser empleado en cuanto fuente de posibles deltas para la formación posibles deltas para la formación universitaria tanto en la UNESR como en universitaria tanto en la UNESR como en otras instituciones de Educación otras instituciones de Educación Universitaria. Universitaria.