2
ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ESPACIO ACADÉMICO INFORMÁTICA https://www.youtube.com/watch?v=kW6A22zSSfc El diálogo, es la mejor forma de entendimiento, se recomienda durante el desarrollo de cualquier actividad respetar la palabra de la persona que hace la intervención. En la presentación de los trabajos, de cualquier índole Diapositivas y trabajos virtuales en drive con la opción de editar. Todos deben tener título original precedido por el código (Ej: Ejemplo: 11-1-1 Informática: herramienta para conectar nuestros mundos) sin excepción. No serán tenidos en cuenta los que no cumplan este requisito. Todos deben seguir lo estipulado en el FORMATO INFORMES en forma estricta (1.0 de la nota). Todos deben llevar nombre y código de las integrantes. Todas deben participar en la elaboración de los trabajos, cada integrante del equipo debe resaltar con un color específico su aporte en el trabajo de drive. Los equipos que no se integren, sus trabajos se les valorarán sobre 4.0 (previa concertación). Deben presentarse en los tiempos estipulados. Los extemporáneos serán calificados con nota máxima de 3.5 Texto justificado en trabajo y diapositivas. Las diapositivas se deben presentar en power point, evitar al máximo los textos extensos (no es copiar y pegar). El tamaño y tipo de letra es ARIAL 36. No realizar escritos en primera persona. Emplear las respectivas simbologías, de manera correcta, cuando así se requiera Ej: CO 2 + O 2 + 4H 2 S CH 2 O + 4S + 3H 2 O Manejo correcto de instrumentos de informática (en caso de ser necesarios). Una vez que han realizado el proceso de investigación (que tiene como eje central los temas desarrollados en los tutoriales (Ej: Ética y seguridad en la web) deben, con sus propias palabras, presentar la aplicación práctica de estos conceptos teóricos en su vida cotidiana (ej: efectos del Ciber Bullyng en las relaciones sociales y la responsabilidad penal en adolescentes , entre otras), no es solo copiar y pegar. No olvidar que deben aplicar las nomas APA (0.5 de la nota) en la elaboración de los escritos, específicamente en lo que se refiere a las citas textuales, parafraseo y en la presentación de bibliografía. Deben traer en memoria copia de la presentación al momento de la sustentación y preparar plan B en caso que falle alguna ayuda tecnológica. Las estudiantes que por algún motivo no puedan presentarse al momento de una sustentación oral o práctica en la sala, al reintegrarse a la Institución (no a la clase) deben presentar excusa debidamente diligenciada y podrán ser evaluadas mediante prueba escrita. Crear un documento en drive en el cual, amanera de bitácora o diario de campo, describan las incidencias correspondientes al trabajo en el equipo y al proceso de investigación en sí, durante todo el año lectivo. Escribir una carta con los propósitos que espera alcanzar al final del año lectivo en https://www.futureme.org/ Además de las anteriores, seguir las recomendaciones del formato de informes.

Recomendaciones generales para el espacio académico informática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recomendaciones generales para el espacio académico informática

ALGUNAS RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL ESPACIO ACADÉMICO INFORMÁTICA

https://www.youtube.com/watch?v=kW6A22zSSfc

El diálogo, es la mejor forma de entendimiento, se recomienda durante el desarrollo de cualquier actividad respetar la palabra de la persona que hace la intervención. En la presentación de los trabajos, de cualquier índole

Diapositivas y trabajos virtuales en drive con la opción de editar.

Todos deben tener título original precedido por el código (Ej: Ejemplo: 11-1-1 Informática: herramienta para conectar nuestros mundos) sin excepción. No serán tenidos en cuenta los que no cumplan este requisito.

Todos deben seguir lo estipulado en el FORMATO INFORMES en forma estricta (1.0 de la nota).

Todos deben llevar nombre y código de las integrantes.

Todas deben participar en la elaboración de los trabajos, cada integrante del equipo debe resaltar con un color específico su aporte en el trabajo de drive. Los equipos que no se integren, sus trabajos se les valorarán sobre 4.0 (previa concertación).

Deben presentarse en los tiempos estipulados. Los extemporáneos serán calificados con nota máxima de 3.5

Texto justificado en trabajo y diapositivas.

Las diapositivas se deben presentar en power point, evitar al máximo los textos

extensos (no es copiar y pegar). El tamaño y tipo de letra es ARIAL 36.

No realizar escritos en primera persona.

Emplear las respectivas simbologías, de manera correcta, cuando así se requiera Ej: CO2 + O2 + 4H2S → CH2O + 4S + 3H2O

Manejo correcto de instrumentos de informática (en caso de ser necesarios).

Una vez que han realizado el proceso de investigación (que tiene como eje central

los temas desarrollados en los tutoriales (Ej: Ética y seguridad en la web) deben, con sus propias palabras, presentar la aplicación práctica de estos conceptos teóricos

en su vida cotidiana (ej: efectos del Ciber Bullyng en las relaciones sociales y la responsabilidad penal en adolescentes, entre otras), no es solo copiar y pegar. No olvidar que deben aplicar las nomas APA (0.5 de la nota) en la elaboración de los escritos, específicamente en lo que se refiere a las citas textuales, parafraseo y en la presentación de bibliografía.

Deben traer en memoria copia de la presentación al momento de la sustentación y preparar plan B en caso que falle alguna ayuda tecnológica.

Las estudiantes que por algún motivo no puedan presentarse al momento de una sustentación oral o práctica en la sala, al reintegrarse a la Institución (no a la clase) deben presentar excusa debidamente diligenciada y podrán ser evaluadas mediante prueba escrita.

Crear un documento en drive en el cual, amanera de bitácora o diario de campo, describan las incidencias correspondientes al trabajo en el equipo y al proceso de investigación en sí, durante todo el año lectivo.

Escribir una carta con los propósitos que espera alcanzar al final del año lectivo en https://www.futureme.org/

Además de las anteriores, seguir las recomendaciones del formato de informes.

Page 2: Recomendaciones generales para el espacio académico informática

Otras recomendaciones.

Cada estudiante debe manejar sus notas parciales.

En los talleres deben copiar enunciados y respuesta.

Las inasistencias deben ser reportadas al profesor inmediatamente se reintegren y la excusa haya sido firmada por la directiva correspondiente.

La nota máxima será de 3.5 para las superaciones (recuperaciones).

En la COEVALUACIÓN deben tener en cuenta su participación en los diferentes

escenarios del espacio académico.

Deben desarrollar proyecto ambiental durante todo el año lectivo en drive con código P.A + GRUPO + título original del proyecto (Ej: P.A.10-2-5 soluciones amigables con el ambiente soportadas en la reutilización de polímeros).

Deben constituir portafolio separado por capítulos (glosario, talleres, mapas mentales y/o conceptuales…), con su respetiva paginación y tabla de contenido.

Las sustentaciones orales y las evaluaciones escritas tendrán una ponderación del

50% de la nota.

Fraternalmente: MARTÍN HERNANDO MOSQUERA AYALA.