2
Orientación Curso escolar 2012-2013 Orientación 2012 2013 / EOEP Abona Fuentes: “Elegir un juguete no es un juego” Instituto Canario de la Mujer. Gobierno de Canarias.2010 “Tu intención es el significado de los juguetes. Elígelos de forma no sexista” Puerto de la cruz 2009. Tríptico “Juguemos a ser iguales” Concejalía de Bienestar de Castilla la Mancha” Elegir los juguetes no es un juego El juguete es un instrumento fundamental para fomentar comportamientos igualitarios y de respeto hacia los demás. Les despierta su imaginación, les ayuda a desarrollar su inteligencia y algo fundamental, les enseñan valores; por eso su elección es una tarea importante, a la vez que difícil. Desde el colegio queremos hacer llegar a los Reyes Magos algunas recomendaciones a la hora de elegir los juguetes de nuestros niños y niñas. ¿Qué regalar? Algunas opciones de regalos para niños y niñas indistintamente. ¡Empieza la igualdad por el principio! 2-3 AÑOS : Siente curiosidad por el nombre de las cosas e imita escenas familiares. Algunas opciones son: triciclos, palas, cubos, rompecabezas, pinturas, juguetes para el baño, teléfonos, muñecos y muñecas 3-5 AÑOS: Hace preguntas, aprende canciones y juega con otras personas. Le gustarán las bicicletas, pizarras, magnetófonos, cuentos, marionetas, muñecos en miniatura y recreación de ambientes (granja, colegio, circo, etc), disfraces y juguetes articulados 6-8 AÑOS : Sabe sumar, restar, leer y escribir. Algunas opciones son: Juegos manuales de preguntas y experimentos, teledirigidos, mecánicos, libros, monopatines e instrumentos musicales. 9-11 AÑOS: Se interesa por las actividades complicadas. Busca: Deportes, maquetas, libros, juegos de estrategias y reflexión, audiovisuales, electrónica y experimentos. MÁS DE 12 AÑOS: Deja de jugar y va construyendo su identidad adulta. Son interesantes los libros, música y videojuegos educativos.

Recomendaciones para elegir juguetes de forma responsable 2012 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Recomendaciones para elegir juguetes de forma responsable 2012 2013

Orientación Curso escolar 2012-2013

Orientación 2012 – 2013 / EOEP Abona Fuentes:

“Elegir un juguete no es un juego” Instituto Canario de la Mujer. Gobierno de Canarias.2010

“Tu intención es el significado de los juguetes. Elígelos de forma no sexista” Puerto de la cruz 2009.

Tríptico “Juguemos a ser iguales” Concejalía de Bienestar de Castilla la Mancha”

Elegir los juguetes no es

un juego

El juguete es un instrumento fundamental para fomentar comportamientos igualitarios y

de respeto hacia los demás. Les despierta su imaginación, les ayuda a desarrollar su

inteligencia y algo fundamental, les enseñan valores; por eso su elección es una tarea

importante, a la vez que difícil.

Desde el colegio queremos hacer llegar a los Reyes Magos algunas

recomendaciones a la hora de elegir los juguetes de nuestros niños y niñas.

¿Qué regalar?

Algunas opciones de regalos para niños y niñas indistintamente. ¡Empieza la igualdad por el

principio!

2-3 AÑOS: Siente curiosidad por el nombre de las cosas e imita

escenas familiares. Algunas opciones son: triciclos, palas, cubos,

rompecabezas, pinturas, juguetes para el baño, teléfonos, muñecos y

muñecas

3-5 AÑOS: Hace preguntas, aprende canciones y juega

con otras personas. Le gustarán las bicicletas, pizarras,

magnetófonos, cuentos, marionetas, muñecos en

miniatura y recreación de ambientes (granja, colegio,

circo, etc), disfraces y juguetes articulados

6-8 AÑOS: Sabe sumar, restar, leer y escribir. Algunas opciones son:

Juegos manuales de preguntas y experimentos, teledirigidos, mecánicos,

libros, monopatines e instrumentos musicales.

9-11 AÑOS: Se interesa por las actividades complicadas. Busca:

Deportes, maquetas, libros, juegos de estrategias y reflexión,

audiovisuales, electrónica y experimentos.

MÁS DE 12 AÑOS: Deja de jugar y va construyendo su identidad

adulta. Son interesantes los libros, música y videojuegos educativos.

Page 2: Recomendaciones para elegir juguetes de forma responsable 2012 2013

Orientación Curso escolar 2012-2013

Orientación 2012 – 2013 / EOEP Abona Fuentes:

“Elegir un juguete no es un juego” Instituto Canario de la Mujer. Gobierno de Canarias.2010

“Tu intención es el significado de los juguetes. Elígelos de forma no sexista” Puerto de la cruz 2009.

Tríptico “Juguemos a ser iguales” Concejalía de Bienestar de Castilla la Mancha”

Recomendaciones para elegir juguetes

de forma responsable

Los juguetes no tienen sexo. No hay juguetes

de niños y juguetes de niñas, pero el uso que

se hace de ellos puede contribuir a potenciar

las desigualdades entre niños y niñas.

Regalar un libro es una buena opción y

actualmente existe gran variedad de libros

coeducativos dirigidos a todas las edades.

El juguete más caro no es siempre el más

adecuado.

Que sean seguros. La Marca CE debe ser visible

en el juguete

Los juguetes deben ser adecuados a la edad

del niño/a.

Apuesta por juguetes que favorezcan el juego

cooperativo y en grupo. Que faciliten la relación

y la comunicación.

Los juegos y juguetes educativos son una

buena elección, pues favorecen que aprendan a

la vez que juegan: puzzles, juegos de mesa,

mecanos, juegos de ordenador de carácter

educativo, etc.

Elige tu juguete teniendo en cuenta el respeto a

la naturaleza y el medioambiente.

Los más sencillos suelen ser los más divertidos

Es conveniente regalar juegos y juguetes que

ayuden a desarrollar la capacidad intelectual,

la imaginación, la creatividad y la afectividad y

emotividad de los niños y niñas más pequeños

Evita regalar juguetes que contribuyan a

perpetuar el reparto diferenciado de roles,

tareas y profesiones entre ambos sexos.

Elegid juguetes que les ayuden a desarrollar

todas sus habilidades y capacidades sin que os

dejéis influir por la publicidad. Que

favorezcan la autonomía personal y el cuidado

reciproco

Nunca debes seleccionar un juego o juguete que

incite a la violencia como medio para resolver

conflictos.