6
Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 1 de 6 Título: Reconocemos nuestra identidad etaria. Objetivo General: Objetivos Específicos: - Construir el concepto de identidad etaria. - Reconocer los elementos que componen la identidad etaria. - Identificar las características de la identidad etaria de la población joven del Liceo Nicolás Aguilar Murillo. - Mostrar a los estudiantes del Liceo Nicolás Aguilar Murillo las características que los distinguen como personas jóvenes. Contenidos a desarrollar - Identidad etaria. - La ética (valores y prácticas). - La estética (símbolos, música, la literatura, las otras artes). Explicar la identidad etaria en los estudiantes del Liceo Nicolás Aguilar Murillo.

Reconocemos nuestra identidad etaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconocemos nuestra identidad etaria

Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 1 de 6

Título:

Reconocemos nuestra identidad etaria.

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

- Construir el concepto de identidad etaria.

- Reconocer los elementos que componen la identidad etaria.

- Identificar las características de la identidad etaria de la población joven del

Liceo Nicolás Aguilar Murillo.

- Mostrar a los estudiantes del Liceo Nicolás Aguilar Murillo las características

que los distinguen como personas jóvenes.

Contenidos a desarrollar

- Identidad etaria.

- La ética (valores y prácticas).

- La estética (símbolos, música, la literatura, las otras artes).

Explicar la identidad etaria en los estudiantes del

Liceo Nicolás Aguilar Murillo.

Page 2: Reconocemos nuestra identidad etaria

Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 2 de 6

Cronograma

Fecha Actividad Responsable

16 al 20 de

febrero.

En clase, y de forma individual, los estudiantes contestan las

preguntas planteadas por la docente (ver anexo 1)

La docente indica a los estudiantes que formen grupos de 5

personas. Cada grupo deberá completar un cuadro entregado

por la docente (ver anexo 2) con las semejanzas y diferencias

que tuvieron en sus respuestas.

En plenaria se comenta los resultados obtenidos y se le

solicita a los estudiantes que escriban lo aprendido en su

cuaderno mediante un comentario de mínimo 10 reglones.

Docente y

estudiantes.

23 al 27 de

febrero.

La docente retoma las ideas planteadas en la actividad de la

semana anterior y con preguntas generadoras, en mesa

redonda, empieza a formular con los estudiantes el concepto

de identidad así como las características de la misma. (Ver

anexo 3).

Con base en las respuestas dadas, la docente irá creando un

esquema en la pizarra que los estudiantes posteriormente

escribirán en sus cuadernos.

En subgrupos, los estudiantes construyen collages con los

aspectos comentados y los presentan en plenaria a sus

compañeros.

Docente y

estudiantes.

02 al 06 de

marzo.

En subgrupos, los estudiantes elaboraran una guía de

entrevista para ser aplicadas entre los compañeros de la

institución con respecto a las características de la identidad

joven asignadas por la docente: costumbres, tipo de música

que escuchan, lo que ven en televisión, vestimenta, actividades

que realizan y otras.

La docente revisará las preguntas y realizará las

observaciones pertinentes.

Cada subgrupo deberá recorrer diversos sitios de la

institución para recabar información mediante la aplicación de

la entrevista.

Docente y

estudiantes.

Page 3: Reconocemos nuestra identidad etaria

Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 3 de 6

09 al 13 de

marzo.

Con la información recopilada en la entrevista, los estudiantes

en subgrupos inician, con la guía de la docente, la redacción de

ideas, sentimientos y valores acerca de la identidad individual y

colectiva de las personas del colegio.

La docente explicará a los estudiantes como pueden realizar el

intercalado entre la información recopilada en la entrevista con

información de otras fuentes para ir construyendo una

información con validez.

Toda la información recopilada se va escribiendo en los

cuadernos o portafolios como archivo.

Docente y

estudiantes.

16 al 20 de

marzo.

Los estudiantes crearan conclusiones a partir de las

preguntas planteadas por la profesora. (Ver anexo 4)

La docente revisará la información elaborada por los

estudiantes y hará las observaciones para realizar los cambios

necesarios.

Docente y

estudiantes.

23 al 27 de

marzo.

A partir de la información recopilada y creada, los estudiantes

construirán pizarras murales, pancartas, videos u otras formas

de presenta sus conclusiones ante sus compañeros de

sección o de la institución educativa.

Docente y

estudiantes.

Materiales

- Cuaderno, folder o portafolio.

- Marcadores.

- Papel periódico, cartulinas.

- Periódicos (La Nación, Al Día, etc).

- Teléfono celular o cámaras para videos y fotografías.

- Hojas blancas.

Page 4: Reconocemos nuestra identidad etaria

Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 4 de 6

Anexo 1

Anexo 2

Indicaciones: Con base en las preguntas completadas de forma individual, complete el siguiente cuadro. En caso de necesitarlo, se pueden dejar espacios en blanco.

Pregunta Semejanza Diferencia ¿Qué actividades me gustan hacer en mi tiempo libre?

¿Por qué me gusta hacer esas actividades?

¿Para qué las realizo?

Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno o portafolio:

- ¿Qué actividades me gustan hacer en mi tiempo libre? - ¿Por qué me gusta hacer esas actividades? - ¿Para qué las realizo? - ¿Es una actividad que practico con personas de mi edad?

¿Por qué?

Page 5: Reconocemos nuestra identidad etaria

Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 5 de 6

¿Es una actividad que practico con personas de mi edad? ¿Por qué?

Anexo 3

Algunas preguntas que se pueden realizar son:

- ¿Qué actividades practicamos en común como grupo? - Si comparamos nuestros gustos con jóvenes de la ciudad ¿Qué

actividades hacemos diferentes? - ¿Pueden esas actividades determinar la forma en que nos

comportamos o actuamos? - ¿Se identifican estas formas de actuar con lo que llamamos

identidad? - ¿Qué es identidad?

- ¿La identidad será igual para todas las edades o va variando?

- ¿Qué elementos nos diferencian de la identidad de personas de otras edades?

Page 6: Reconocemos nuestra identidad etaria

Licda. Ma. Lilliana Vásquez Mora Página 6 de 6

Anexo 4

Algunas preguntas que pueden guiar las conclusiones son:

- ¿Qué características semejantes tiene la población estudiantil del colegio?

- ¿Qué características diferentes tiene la población estudiantil del colegio?

- Estos aspectos ¿nos distinguen de los jóvenes de otras comunidades cercanas o de otras partes del país? ¿Por qué?

- ¿Qué concepto de identidad podríamos dar a partir de los elementos encontrados?

- ¿Qué aprendimos con el desarrollo de este trabajo? - ¿Qué temas pueden surgir para investigar posteriormente?