6
RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES JORGE LUIS ESCORCIA FUENTES. GIOVANNI PRADA CARDOSO. *GREGORIO VELAZCO. MARIA CONSUELO MEZA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU LICENCIATURA EN MATEMATICAS Acacias (Meta), Colombia 2012 *JUAN GUILLERMO NUÑEZ.

Reconocimiento de actores.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reconocimiento de actores.docx

RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES

JORGE LUIS ESCORCIA FUENTES.

GIOVANNI PRADA CARDOSO.

*GREGORIO VELAZCO.

MARIA CONSUELO MEZA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACION ECEDU

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

Acacias (Meta), Colombia

2012

*JUAN GUILLERMO NUÑEZ.

Page 2: Reconocimiento de actores.docx

INTRODUCCION

El siguiente trabajo se elabora como una actividad introductoria a la licenciatura en matemáticas que tiene como objetivos contextualizar al alumno en los principales aspectos de la matemática como disciplina, como herramienta y las diversas formas, estrategias y modelos didáctico y pedagógicos usados para su enseñanza. Por otra parte mediante el trabajo en grupo, analizar, preguntar o debatir, las diferentes opiniones de nuestros compañeros y podernos familiarizar.

El trabajo muestra una reflexión colectiva frente a los tópicos propuestos por el tutor. Elaborada a partir de los aportes al foro sobre el tema de los compañeros. Estos aportes son de carácter personal y se conciben por la motivación o inspiración que los temas generan en cada uno.

Los temas sobre los cuales se va a reflexionar son:

Apoyándonos para avanzar

Mis expectativas.

El lugar en que habito.

Mis sueños y perspectivas.

Quienes somos.

Page 3: Reconocimiento de actores.docx

1. ANÁLISIS DE LAS EXPECTATIVAS QUE TIENEN COMO EQUIP O RESPECTO A LA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS.

Las expectativas que se tiene como equipo respecto a la licenciatura en matemática de acuerdo a lo planteado por Giovanni Prada Cardoso, quien nos expresa" En toda sociedad y más en la actualidad todo logro, metas y propósitos siempre llegan a un feliz fin si tenemos en cuenta nuestro alrededor, de ahí la importancia que tiene trabajar en grupo y que todos tengamos el mismo objetivo. Además cada persona tiene capacidades diferentes que debemos aprovechar y compartir, esta es una buena oportunidad para demostrarnos todas las cualidades y encontrar en nuestro interior en que estamos fallando para tomar acciones correctivas y hacernos fuertes en esos vacíos que nos afectan a nuestro desarrollo" es ese motor que nos hace vibrar de emociones que se nos impregna en una lucha de conquistar cada segundo de existencia lo que hemos soñado… con respecto a la licenciatura en matemática es encontrar milimétricamente el sonido que emite la matemática como forma de vida, que nos hace transmitir este hermoso sonido a los demás, ahora para transmitir este sonido es mirar la forma de crear, pensar, motivar, conducir, y transmitirla con una didáctica que no quede en lo somero de la sociedad, es este el motivo que nos lleva a innovar con nuevas metodologías a los futuro educando que será el pilar de la sociedad. Es así como se motiva al educando a ser de calidad, tengamos en cuenta que" Actualmente la ciencia y la tecnología en general avanzan a un ritmo bastante acelerado, esto ocasiona un cambio en la estructura social, en todos sus campos (educación, economía, relaciones interpersonales, etc.) todos estos aspectos tienen la necesidad de ir a la par. Por ejemplo en la educación, se hace necesario que nosotros como docentes conozcamos y manejemos las diferentes tecnologías como la informática y en este hecho vemos como se hace necesario apoyarnos en estos avances para poder avanzar. De lo contrario nos quedaríamos estancados. Imaginemos un profesor que no tiene ningún manejo de las herramientas informáticas, al interactuar con sus alumnos que si las manejan, se evidenciaría la necesidad de estas herramientas" (Gregorio Velasco).

El titulo de Lic. En matemáticas requiere ser un profesional con liderazgo, que promover en los educandos el amor al estudio de la matemática, transmitirla con la didácticas adecuada, (JORGE LUIS ESCORCIA) también requiere ser dinámicos creativos y de mente abierta respecto a los métodos de enseñanza.

Llama la atención saber que después de tantos miles de años exista una población con pensamiento de, las matemáticas como una ciencia nacida en la aurora de la civilización humana bajo la influencia de las necesidades prácticas (TIJONOV Y KOSTOMAROV), sin detenerse a pensar en las distintas posibilidades de la realidad a evolucionar el no querer investigar. Excusa para interesarme en buscar mitologías, didácticas y prácticas en la enseñanza y aprendizajes en niños y niñas de un mañana que con lleve al gusto de las matemáticas, (MARIA CONSUELO MEZA) y mas que gusto pasión por ellas, lograr despertar en el alumno, la misma sensación que

Page 4: Reconocimiento de actores.docx

el siente cuando juega, o interactúa con algunas de las nuevas formas de diversión, (PlayStation, Xbox, computador, etc.).

2. SITUACIONES O PROBLEMAS RESPECTO A LOS CUALES EL EQUIPO CONSIDERA REQUIERE MAYOR APOYO O ATENCIÓN.

Según lo planteado por Giovanni Prada Cardoso " En todo equipo de trabajo es muy importante algo llamado la comunicación sino existe comunicación lo más probable es que todo simplemente no surja, la fluidez en la calidad de la información nos hace más fuerte y competitivos. Creo que debemos mejorar en la ejecución de nuestros roles, escuchar y colaborar a los compañeros que de una u otra forma no estamos al mismo nivel académico". Esta reflexión expuesta por Giovanni Prada Cardoso, nos hace reflexionar lo maravilloso que podemos contribuir con la sociedad, por medio de las responsabilidades, y la tolerancia, fundamentándonos en la columna de la comunicación. Ya que a través de este medio podemos ser un equipo fuerte y lleno de liderazgo. Es así que nuestro equipo de trabajo ha considerado hasta el momento es la comunicación como factor primordial

3. SITUACIÓN O PROBLEMA DEL CONTEXTO O LA REALIDAD DEL LUGAR EN EL QUE HABITAN QUE CONSIDERAN RELEVANTE ESTUDIAR PARA COMPRENDER O CAMBIAR

Uno de los problemas de las matemáticas es que los estudiantes no las ven por el lado positivo sino como algo que esta difícil a su alcance, de ahí que debemos cambiar esa formar de mirar las matemáticas por nuestros aprendices cambiando esa metodología haciéndola de mayor recepción para ellos. Que le encuentren un sentido y una práctica en las actividades del día a día (Giovanni Prada Cardoso). Es la pura realidad de las matemáticas, que cuando se desea transmitir una didáctica que hace motivador el aprendizajes de las matemáticas, surgen los inconvenientes de la educabilidad, hacen unos años atrás en la región del choco, los docentes de matemáticas sacaban a sus educando a interactuar con su medio, y los resultado salieron a la luz. Es diseñar un plan didáctico que motiven a los educando al estudio de las matemáticas en sus ratos libres, aun en las clases expuestas por el guía (docente), con la lúdica que sienten los educando a interactuar con el mundo bello de las matemáticas. Pero no es solo transmitir matemática es mirar lo que nos ofrece el enseñar matemática con los valore que la sociedad requiere. En unas líneas expuesta por (Gregorio Velasco) creo que nosotros como docentes además de enseñar nuestra asignatura debemos rescatar los valores y sentimientos en nuestros alumnos, con el fin de que sean personas de bien". Son esos valores que hacen que la sociedad prospere, sea de calidad.

Page 5: Reconocimiento de actores.docx

CONCLUSIONES

Los futuros docentes debemos tener la capacidad de relacionar las matemáticas con otras ciencias, tener una visión, critica, investigativa y global, hacer de los Lic. Y matemáticos pilares fundamentales para el desarrollo social en términos generales. Debemos incentivar los procesos de aprendizaje personal tratando en convertir al educador en la columna vertebral de la sociedad.

Diseñar un plan de estudio con la didáctica que motive al educando a interactuar con el mundo hermoso de la matemática, tal vez dejando en segundo plano la teoría y tratando por medio de las experiencias llegar a ella.

Page 6: Reconocimiento de actores.docx

BIBLIOGRAFIA O INFOGRAFIA.

Jaramillo, D. (2011). Educación matemática, enfoque sociocultural. Colombia. “Revista

educación y pedagogía.

Godino. D. J. (2010). perspectiva de la didáctica de las matemáticas como disciplina

tecnocientifica. Argentina. Universidad de granada.

Urquina. Ll. H. (2012). Introducción a la licenciatura en matemáticas. Colombia. Universidad

Nacional Abierta y a Distancia. UNAD.