19
REDACCION REDACCION Prof. Víctor A. Rojas Prof. Víctor A. Rojas Santillán Santillán Alumno: Santos Alva Alumno: Santos Alva David David

Redaccion Invest Cientif

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redaccion   Invest Cientif

REDACCIONREDACCION

Prof. Víctor A. Rojas SantillánProf. Víctor A. Rojas Santillán

Alumno: Santos Alva DavidAlumno: Santos Alva David

Page 2: Redaccion   Invest Cientif

RESUMENRESUMEN ORIGENORIGEN PROPOSITOPROPOSITO DEFINICIONDEFINICION OBJETIVOOBJETIVO PAUTAS DE REDACCIONPAUTAS DE REDACCION LA FORMA Y EL FONDOLA FORMA Y EL FONDO CAUSAS DE MALA REDACCIONCAUSAS DE MALA REDACCION NORMAS GENERALES PARA LA NORMAS GENERALES PARA LA

REDACCIÓNREDACCIÓN INSTRUMENTOS PARA LA REDACCIÓNINSTRUMENTOS PARA LA REDACCIÓN TIPOS DE FICHASTIPOS DE FICHAS TAMAÑO DE LAS FICHASTAMAÑO DE LAS FICHAS REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA

BUENA PRESENTACIÓNBUENA PRESENTACIÓN

Page 3: Redaccion   Invest Cientif

ORIGENORIGEN

Redactar, que etimológicamente Redactar, que etimológicamente quiere decir “poner en orden”, quiere decir “poner en orden”, consiste en expresar por escrito consiste en expresar por escrito los pensamientos e ideas los pensamientos e ideas previamente ordenadas. previamente ordenadas.

Page 4: Redaccion   Invest Cientif

PROPÓSITOPROPÓSITO

El propósito de la redacción es El propósito de la redacción es combinar palabras, frases, combinar palabras, frases, períodos, párrafos y textos, períodos, párrafos y textos, para, a través de ellos, verter para, a través de ellos, verter ideas ya elaboradas, de manera ideas ya elaboradas, de manera que se produzcan en un todo que se produzcan en un todo armonioso, capaz de ser armonioso, capaz de ser debidamente comprendido. debidamente comprendido.

Page 5: Redaccion   Invest Cientif

DEFINICIONDEFINICION

La redacción podría definirse La redacción podría definirse como una composición literaria como una composición literaria en la que se desarrolla, de una en la que se desarrolla, de una manera completa, correcta y manera completa, correcta y elegante, un tema determinado, elegante, un tema determinado, dentro de ciertos límites de dentro de ciertos límites de amplitud. amplitud.

Page 6: Redaccion   Invest Cientif

OBJETIVOOBJETIVO

Su trascendencia es enorme, Su trascendencia es enorme, pues, si bien la palabra pues, si bien la palabra transmitida en forma oral, vuela transmitida en forma oral, vuela y se desvanece, lo escrito, por y se desvanece, lo escrito, por el contrario, se perpetúa: puede el contrario, se perpetúa: puede leerse, releerse, meditarse, y, a leerse, releerse, meditarse, y, a través de ello, el lector puede través de ello, el lector puede formarse una idea completa de formarse una idea completa de lo que piensa y quiere decir el lo que piensa y quiere decir el escritor. escritor.

Page 7: Redaccion   Invest Cientif

PAUTAS DE REDACCIONPAUTAS DE REDACCION

Es muy importante que se tome en Es muy importante que se tome en cuenta lo siguiente: cuenta lo siguiente:

Al inicio, antes de escribir, se debe Al inicio, antes de escribir, se debe pensar qué se va a escribir. pensar qué se va a escribir.

Es necesario saber qué mensaje se Es necesario saber qué mensaje se desea comunicar. desea comunicar.

Debe preguntarse sobre a quién va Debe preguntarse sobre a quién va destinado lo escrito. destinado lo escrito.

Utilizar el tono y el lenguaje Utilizar el tono y el lenguaje apropiados en la escritura. apropiados en la escritura.

Page 8: Redaccion   Invest Cientif

LA FORMA Y EL FONDO LA FORMA Y EL FONDO

La forma:La forma:

La forma, el cómo decirlo, es el La forma, el cómo decirlo, es el modo particular que se posee modo particular que se posee de expresar una idea, lo que de expresar una idea, lo que llamamos técnicamente llamamos técnicamente redactar. redactar.

Page 9: Redaccion   Invest Cientif

LA FORMA Y EL FONDOLA FORMA Y EL FONDO

El fondo :El fondo :

Toda redacción debe versar, Toda redacción debe versar, claramente, sobre algún tema claramente, sobre algún tema propuesto de antemano. Entonces, propuesto de antemano. Entonces, las ideas sugieren dicho asunto y las ideas sugieren dicho asunto y que han de servir para su desarrollo, que han de servir para su desarrollo, constituyen el fondo de la redacción. constituyen el fondo de la redacción. En otros términos, el fondo equivale En otros términos, el fondo equivale a qué decir. a qué decir.

Page 10: Redaccion   Invest Cientif

CAUSAS DE MALA CAUSAS DE MALA REDACCIONREDACCION

Algunas causas que colaboran a una mala Algunas causas que colaboran a una mala redacción, y que deben evitarse, son las redacción, y que deben evitarse, son las siguientes: siguientes:

Comprender mal el tema. Comprender mal el tema. Enfocarlo desde un ángulo indebido. Enfocarlo desde un ángulo indebido. Tratarlo en forma parcial. Tratarlo en forma parcial. Dar mayor importancia a los aspectos Dar mayor importancia a los aspectos

secundarios que a lo principal. secundarios que a lo principal. Desarrollar un tema de manera muy Desarrollar un tema de manera muy

superficial. superficial. Decir banalidades. Decir banalidades.

Page 11: Redaccion   Invest Cientif

NORMAS GENERALES NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN PARA LA REDACCIÓN

Pensar bien el tema propuesto. Pensar bien el tema propuesto. Trazar un plan o guión. Trazar un plan o guión. Escriba con sencillez y naturalidad. Escriba con sencillez y naturalidad. Escriba con claridad. Escriba con claridad. Utilice las palabras con precisión. Utilice las palabras con precisión. Use correctamente los signos de Use correctamente los signos de

puntuación. puntuación. Realice primero un borrador. Realice primero un borrador. Profundice su lectura y conocimiento Profundice su lectura y conocimiento

del idioma.del idioma.

Page 12: Redaccion   Invest Cientif

INSTRUMENTOS PARA LA INSTRUMENTOS PARA LA REDACCIÓN REDACCIÓN

Como parte de los Como parte de los procedimientos para redactar el procedimientos para redactar el trabajo de investigación, figura trabajo de investigación, figura el uso de las fichas o tarjetas el uso de las fichas o tarjetas

Page 13: Redaccion   Invest Cientif

TIPOS DE FICHASTIPOS DE FICHAS

Existen varios tipos de fichas, entre las Existen varios tipos de fichas, entre las que tenemos: que tenemos:

Fichas bibliográficas (son las que Fichas bibliográficas (son las que tienen la bibliotecas y se utilizan tienen la bibliotecas y se utilizan para la clasificación del material para la clasificación del material bibliográfico) y las bibliográfico) y las

Fichas de contenido o de trabajo Fichas de contenido o de trabajo (estas sirven para recoger ideas, o (estas sirven para recoger ideas, o elaborar párrafos y redactar el elaborar párrafos y redactar el trabajo de investigación). trabajo de investigación).

Page 14: Redaccion   Invest Cientif

TAMAÑO DE LAS FICHASTAMAÑO DE LAS FICHAS

El tamaño de estas fichas El tamaño de estas fichas puede oscilar entre las 3 x 5 puede oscilar entre las 3 x 5 pulgadas o 5 x 8 pulgadas, y pulgadas o 5 x 8 pulgadas, y brindan gran apoyo brindan gran apoyo especialmente cuando se especialmente cuando se comienzan a dar los primeros comienzan a dar los primeros pasos en el campo de la pasos en el campo de la investigación científica. investigación científica.

Page 15: Redaccion   Invest Cientif

FICHAFICHA

Page 16: Redaccion   Invest Cientif

REQUISITOS BÁSICOS PARA REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓN UNA BUENA PRESENTACIÓN

El lenguaje debe ser claro y sencillo. El lenguaje debe ser claro y sencillo. Los párrafos deben ser cortos con frases Los párrafos deben ser cortos con frases

breves y concretas. breves y concretas. Evitar el uso excesivo del “Yo” autoral o Evitar el uso excesivo del “Yo” autoral o

expresiones personales en singular o plural expresiones personales en singular o plural que denotan petulancia o inmodestia. que denotan petulancia o inmodestia.

Para eliminar la repetición de palabras o Para eliminar la repetición de palabras o para identificar el concepto adecuado debe para identificar el concepto adecuado debe disponerse de: diccionario general, un disponerse de: diccionario general, un diccionario de sinónimos y otro específico diccionario de sinónimos y otro específico de la materia o disciplina del trabajo, por de la materia o disciplina del trabajo, por ejemplo, Derecho, Administración, ejemplo, Derecho, Administración, Economía, etc. Economía, etc.

Page 17: Redaccion   Invest Cientif

REQUISITOS BÁSICOS PARA REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓNUNA BUENA PRESENTACIÓN

No deben utilizarse abreviaturas en el No deben utilizarse abreviaturas en el texto; si son muchos, destinar una página texto; si son muchos, destinar una página antes de la introducción. antes de la introducción.

Uso de los números: hasta 3 cifras y las Uso de los números: hasta 3 cifras y las fechas se colocan en número. No es fechas se colocan en número. No es recomendable iniciar un párrafo con un recomendable iniciar un párrafo con un número, salvo excepciones que impliquen número, salvo excepciones que impliquen el manejo de fórmulas o estadísticas como el manejo de fórmulas o estadísticas como matemática, física, etc. matemática, física, etc.

Es preferible subrayar toda palabra que no Es preferible subrayar toda palabra que no sea de un idioma extranjero: las locuciones sea de un idioma extranjero: las locuciones griegas o latinas, verbigracia: quo vadis? griegas o latinas, verbigracia: quo vadis? (¿dónde vas?), ad hoc (para esto), etc. (¿dónde vas?), ad hoc (para esto), etc.

Utilizar en forma prudente y oportuna las Utilizar en forma prudente y oportuna las locuciones latinas u otras, verbigracia: in locuciones latinas u otras, verbigracia: in situ, a priori, a posteriori, ceteris paribus, situ, a priori, a posteriori, ceteris paribus, etc. etc.

Page 18: Redaccion   Invest Cientif

REQUISITOS BÁSICOS PARA REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓNUNA BUENA PRESENTACIÓN

Las notas y/o citas juegan un gran papel Las notas y/o citas juegan un gran papel en los escritos científicos, por varias en los escritos científicos, por varias razones: para remitir al lector a que lea razones: para remitir al lector a que lea otro material, para confirmar lo que se otro material, para confirmar lo que se sostiene en el texto o para contra sostiene en el texto o para contra argumentarlo. argumentarlo.

Los pies de página deben hacerse en Los pies de página deben hacerse en orden correlativo, y tal numeración debe orden correlativo, y tal numeración debe cerrarse en cada capítulo. Por ejemplo, si cerrarse en cada capítulo. Por ejemplo, si el capitulo 1 tiene pies de pagina del 1/ al el capitulo 1 tiene pies de pagina del 1/ al 20/ ; el capítulo 2 debe comenzar con la 20/ ; el capítulo 2 debe comenzar con la llamada 1/ y no con la 21/ . llamada 1/ y no con la 21/ .

Con respecto a la paginación, las páginas Con respecto a la paginación, las páginas que componen las secciones preliminares que componen las secciones preliminares (antes del primer capítulo) se numeran con (antes del primer capítulo) se numeran con números romanos pequeños. números romanos pequeños.

Page 19: Redaccion   Invest Cientif

REQUISITOS BÁSICOS PARA REQUISITOS BÁSICOS PARA UNA BUENA PRESENTACIÓNUNA BUENA PRESENTACIÓN

El texto del trabajo que se inicia con el primer El texto del trabajo que se inicia con el primer capítulo o con la introducción según el caso; lleva capítulo o con la introducción según el caso; lleva numeración arábiga correlativa o continua. Esta numeración arábiga correlativa o continua. Esta numeración se extiende en caso que haya secciones numeración se extiende en caso que haya secciones de referencia, glosario, apéndice, bibliografía, índice. de referencia, glosario, apéndice, bibliografía, índice.

Revisión de la primera versión. Antes de hacer una Revisión de la primera versión. Antes de hacer una revisión total, es conveniente “dejar reposar” el revisión total, es conveniente “dejar reposar” el documento por no menos de 24 horas y luego tomar documento por no menos de 24 horas y luego tomar la versión definitiva. Revisar versión mecanográfica la versión definitiva. Revisar versión mecanográfica (o digital), forma de títulos, paginación, etc. (o digital), forma de títulos, paginación, etc.

El texto del diseño o anteproyecto deberá ser escrito El texto del diseño o anteproyecto deberá ser escrito a máquina o computadora, a doble espacio. Los a máquina o computadora, a doble espacio. Los márgenes o sangrías a emplear se sugieren las márgenes o sangrías a emplear se sugieren las siguientes: siguientes:     Margen izquierdo: 3.5 cm. Margen izquierdo: 3.5 cm.     Margen derecho: 2.5 cm. Margen derecho: 2.5 cm.     Margen superior: 3.5 cm.Margen superior: 3.5 cm.