10
Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega REDES SOCIALES 1. ¿Qué son las Redes Sociales? 2. ¿Cómo funcionan las Redes Sociales? 3. Clasificación de las Redes Sociales 4. Son seguras las Redes Sociales 5. Recomendaciones para un uso seguro de las Redes Sociales 6. Referencias Bibliográficas 1

Redes Sociales (2015)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

REDES SOCIALES

1. ¿Qué son las Redes Sociales?2. ¿Cómo funcionan las Redes Sociales?3. Clasificación de las Redes Sociales4. Son seguras las Redes Sociales5. Recomendaciones para un uso seguro de las Redes Sociales6. Referencias Bibliográficas

1

Page 2: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

1. ¿Qué son las Redes Sociales?

Una Red Social es una estructura social formada por personas o entidadesconectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación, actividad o interés común a travésde Internet, donde tienen lugar los encuentros sociales y se muestran las preferencias deconsumo de información mediante la comunicación. No sólo nos relacionamos ycompartimos con los demás, sino que, además, exponemos abiertamente y en tiempo realnuestros gustos y tendencias, expresando nuestra propia identidad. Es decir, el usuario noes anónimo, se relaciona con los demás y crea contenido aportando valor a la red.

2. ¿Cómo funcionan las Redes Sociales?

El funcionamiento de las redes sociales se establece mediante las acciones de losusuarios, que interactúan de manera multidireccional a través de la misma. Con el registroy la creación de una cuenta, el usuario personaliza un perfil, y envía solicitudes a otrosindividuos de la red para establecer una conexión a través de ella. Los usuarios queaceptan la solicitud se convierten en miembros de la lista de contactos que conforma sured social, y viceversa. Una vez establecido el vínculo a través de internet, los usuariospueden relacionarse compartiendo contenidos e información en general. Los servicios quesuelen ofrecer las redes sociales son:

•Compartir contenido como fotos, vídeos, páginas web, textos, música o noticias.•Enviar mensajes privados a otros usuarios.•Participar en juegos sociales que ofrece el servicio.•Comentar el contenido compartido por otros usuarios.•Publicar eventos para anunciar acontecimientos a su red de contactos.•Hablar en tiempo real con uno o más usuarios mediante chat o sistemas deconversión grupal.•Crear grupos exclusivos para determinados contactos.•Publicar comentarios en el perfil o espacio personal de otros usuarios.

Estas acciones representan y visibilizan las relaciones de los usuarios en las redessociales. Además las opciones de configuración de cuenta y privacidad proporcionan a los

2

Page 3: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

usuarios alternativas de búsqueda de amigos, conexión con otros miembros y visibilidadpersonal.

EJEMPLO:Maria y Ana son amigas desde la infancia, han ido juntas al colegio y al instituto, y

se conocen desde hace años. Ya adultas, Ana se traslada a otra ciudad a vivir por motivoslaborales. Allí conoce a Carlos y Carmen. Carlos la anima a rellenar un perfil en una redsocial llamada Facebook, diciéndole que Carmen y él están inscritos. Al final, Ana seconvence, ya que escucha hablar a todas horas de Facebook y las redes sociales, así queentra en la página web y rellena su perfil. ¡Ana ya es usuaria de una red social!.

El siguiente paso es añadir a Carlos y Carmen como amigos dentro de su red, demanera que puedan compartir fotos, vídeos, mensajes y todo aquello que la red lespermita. Una vez que ya ha añadido a sus amigos, Ana decide explorar por su cuenta lasposibilidades que le ofrece Facebook, y pasado un tiempo, descubre que su amiga de lainfancia, Maria también posee un perfil en esa misma red social. No duda en añadirlacomo amiga...

¿Qué ocurre ahora? Pues que los nuevos amigos de Ana, lo son ahora también deMaria (virtualmente hablando), y aunque no se conozcan personalmente, podránintercambiar información a través de Internet...

3

Page 4: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

3. Clasificación de Redes Sociales (en Internet)

3.1. Redes sociales horizontales

Las redes sociales horizontales no tienen una temática definida, están dirigidas a unpúblico genérico, y se centran en los contactos. Su función principal es la de relacionarpersonas a través de las herramientas que ofrecen, y todas comparten las mismascaracterísticas: crear un perfil, compartir contenidos y generar listas de contactos. Algunasde ellas son:

•Facebook. Red social abierta a cualquier persona que tenga una cuenta de correoelectrónico. Permite crear grupos y páginas y participar en juegos sociales. Es una de lasmás populares en España, especialmente entre los mayores de 25 años.•Hi5. Está enfocada al público más joven por su evolución hacia desarrolladores dejuegos sociales. La mayoría de sus usuarios son de América Latina.•MySpace. Incluye blogs y espacios de entretenimiento social que permiten conocer eltrabajo de otros usuarios, escuchar música y ver vídeos. Es muy utilizada por gruposmusicales para compartir sus proyectos y crear grupos de seguidores.•Orkut. Diseñada para mantener relaciones, pero también para hacer nuevos amigos,contactos comerciales o relaciones más íntimas. Es una red muy popular en India yBrasil.•Tuenti. Red social española más utilizada entre los menores de 25 años de nuestro país.Dispone de Tuenti Sitios, Tuenti Páginas y Tuenti Juegos.•Bebo. Esta red social permite crear tres tipos de perfiles: públicos, privados y totalmenteprivados, lo que la convierte en una opción de alta privacidad.•Netlog. Su público objetivo es la juventud europea y de América Latina. Permite crearun espacio web propio y personalizarlo.•Google+. La red social de Google, es necesario disponer de una cuenta Gmail. Una desus ventajas son las videoconferencias, que permiten conversaciones con hasta nueveusuarios simultáneamente.

4

Page 5: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

3.2. Redes sociales verticales

Las redes sociales dan cabida a los gustos e intereses de las personas que buscan unespacio de intercambio común, donde se ofrecen actividades, contenidos o temasconcretos.

Por temática (centradas en un tema concreto)•Profesionales. Su actividad permite compartir experiencias, y relacionar grupos,empresas y usuarios interesados en la colaboración laboral. Los usuarios detallan en losperfiles su ocupación, las empresas en las que han trabajado o el currículo académico.Las más importantes son: Xing, LinkedIn, y Viadeo, que engloban todo tipo deprofesiones.•Identidad cultural. Redes creadas para mantener la identidad propia de muchosgrupos. Ejemplos de esto son: Spaniards, la comunidad de españoles en el mundo; yAsianave, red social para los asiático-americanos.•Aficiones. Estas redes sociales están dirigidas a los amantes de alguna actividad de ocioy tiempo libre. Encontramos redes tan dispares como los pasatiempos que recogen, porejemplo: Ravelry, para aficionados al punto y el ganchillo o Dogster, para apasionadosde los perros.•Movimientos sociales. Se desarrollan en torno a una preocupación social. SocialVibe,conecta consumidores con organizaciones benéficas,...•Viajes. Conectan viajeros que comparten sus experiencias por todo el mundo. Podemosvisitar:WAYN, TravBuddy, Travellerspoint, Minube o Exploroo.

Por actividad ( según las funciones y posibilidades de interacción queofrecen los servicios)

•Microblogging. Estas redes sociales ofrecen un servicio de envío y publicación demensajes breves de texto. Por ejemplo: Twitter.•Juegos. En estas plataformas se congregan usuarios para jugar y relacionarse con otraspersonas mediante los servicios que ofrecen. Algunas son: Friendster, Foursquare,Second Life, Haboo, Wipley, Nosplay o World of Warcraft.•Geolocalización. También llamadas de georreferencia, estas redes sociales permiten

5

Page 6: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

mostrar el posicionamiento con el que se define la localización de un objeto, ya sea unapersona, un monumento o un restaurante. Mediante ellas, los usuarios pueden localizarel contenido digital que comparten. Ejemplos de este tipo son: Foursquare, Metaki, Ipokiy Panoramio.•Marcadores sociales. La actividad principal de los usuarios de marcadores sociales esalmacenar y clasificar enlaces para ser compartidos con otros y, así mismo, conocer suslistas de recursos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de comentar y votar loscontenidos de los miembros, enviar mensajes y crear grupos. Los más populares son:Delicious, Digg y Diigo.•Compartir objetos. Permiten compartir contenidos diversos como vídeos, fotografías onoticias, y mediante esta colaboración se establecen las relaciones.

✔ Fotos. Estos servicios ofrecen la posibilidad de almacenar, ordenar, buscar ycompartir fotografías como: Flickr, Fotolog, Pinterest, Istagram y Panoramio.

✔ Música. Especializadas en escuchar, clasificar y compartir música, permitencrear listas de contactos y conocer, en tiempo real, las preferencias musicalesde otros miembros. Ejemplos: Last.fm, Blip.fm o Grooveshark.

✔ Vídeos. Los sitios web de almacenamiento de vídeos se han popularizado detal manera que en los últimos años incorporan la creación de perfiles y listasde amigos para la participación colectiva mediante los recursos de losusuarios, y los gustos sobre los mismos. Algunos son: Youtube, Vimeo,Dailymotion, Pinterest, Istagram y Flickr.

✔ Documentos. Podemos encontrar, publicar y compartir documentos de todotipo en formatos diversos de una manera fácil y accesible, como en Scribd.

✔ Presentaciones. Ofrecen a los usuarios la posibilidad de clasificar y compartirsus presentaciones profesionales, personales o académicas. Las más conocidasson: SlideShare y Slideboom.

✔ Noticias. Permiten al usuario ver en un único sitio la información que más leinteresa y relacionarse estableciendo hilos de conversación con otrosmiembros. Algunos de ellos son: Menéame, Aupatu, Digg y Friendfeed

✔ Lectura. Comparten opiniones sobre libros o lecturas y pueden clasificar suspreferencias literarias y crear una biblioteca virtual de referencias. Ejemplosde esta categoría son: Anobii, Librarything, Entrelectores, weRead y Wattpad.

6

Page 7: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

4. ¿Son seguras las Redes Sociales?

La privacidad en las redes sociales es de vital importancia, decidir en qué red socialestar es para muchos usuarios todo un reto. Los ajustes de privacidad, el acceso ainformación que no queremos compartir. La geolocalización y que todos siempre sepandónde estamos son cuestiones que echan atrás a muchos en el momento de decidirse poruna red social.

LAS REDES SOCIALES SON TAN SEGURAS COMO TU LO PERMITAS…

Podemos configurar sus redes sociales para que solo las personas que ustedesautoricen puedan ver cierto tipo de información, así por ejemplo puedes subir fotos quesolo familiares pueden ver y aunque tengas a 1000 amigos ninguno podría ver esas fotos.Simplemente debemos tomar ciertas precauciones básicas al participar en las redessociales. Lo primero que deberíamos hacer es informarnos sobre la red social a la quequeramos unirnos antes de hacerlo, sobre sus medidas de seguridad y pedir a otrosusuarios que nos cuenten su experiencia, de manera que nos ayuden a decidir si esa rednos va a aportar beneficios y qué tipo de información queremos compartir en ella. Otracuestión importante es configurar nuestra privacidad (los perfiles pueden ser públicos oprivados y podemos decidir en todo momento quien queremos que vea el contenido quevamos publicando). Además debemos tener en cuenta que cualquiera puede unirse a la redsocial, por ello es crucial controlar a quien incluimos en nuestros círculos de amigos,asegurándonos de quién está al otro lado antes de aceptar un nuevo contacto o invitación.Pero el peor enemigo es uno mismo, pues el riesgo principal es ofrecer demasiadainformación, que puede ser utilizadas por determinadas personas con malas intenciones.Se recomienda no ofrecer información que realmente sea relevante (informaciónpersonal).

7

Page 8: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

5. Algunas recomendaciones para un uso seguro de las Redes Sociales

1. Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil. Las redes sociales tepermiten elegir quienes pueden acceder a tu perfil. No dejes que personas extrañastengan información sobre ti y tu familia.

2. Elige un “nick” o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre. Es una formasencilla de mantener tu privacidad, evitando que extraños puedan relacionar tu“yo” en Internet con tu “yo” en la vida real.

3. Selecciona con cuidado qué información privada quieres mostrar. Seguramente noes necesario que publiques datos (teléfono, dirección, nombre completo,...) quepuedas intercambiar con tus amistades mediante otras vías. Nunca dejes datosespecialmente sensibles como información financiera, DNI,... No publiques tampocoinformación que te haga vulnerable a una agresión física (horarios, sitios donde tedesplazas, lugares de ocio,...).

4. Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red. Recuerda que una vezpublicada está disponible para cualquiera que tenga acceso a tu perfil, incluso parausarla con fines distintos a los que tu tenías en mente cuando la publicaste. Debestener especial precaución con las fotos en las que aparezcan menores.

5. Cuida tu identidad digital. Cada dato, texto, foto,... que publicas en Internet vaconformando tu identidad digital. Por ejemplo, muchas empresas recurren a la redpara buscar información sobre posibles empleados/as, por tanto todo lo que hayasido volcando a la red puede jugar a tu favor o en contra tuya.

6. Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas. Ante cada nuevasolicitud de alguien desconocido investiga si tenéis amistades en común y cuál es elvínculo que le une a esas amistades. En caso de duda, simplemente es mejorrechazar la solicitud que incluir entre tus amistades a una persona extraña.

7. Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red. Si hasincluido a alguien extraño que ha pasado a convertirse en una nueva amistad,procura que el primer encuentro cara a cara se produzca en compañía de terceraspersonas de tu confianza. Nunca acudas en solitario a una cita con alguien que sóloconoces de la red.

8. Haz actividades en red en compañía de tu familia. Especialmente si hay menores encasa, navegar con ellos es una buena forma de enseñarles a hacer un uso adecuado

8

Page 9: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

de Internet. 9. Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red. Si te sientes

amenazado o incómodo al interactuar con otra persona en la red, no debescontinuar el diálogo. Informa de cualquier comportamiento ofensivo aladministrador de la red social o a través de las herramientas habilitadas a tal efecto.

10.Asesórate por alguien experto. Cuándo vas a comprar un vehículo, hacer unareforma en casa o elegir tu lugar de vacaciones buscas el asesoramiento de unapersona experta en la materia o, al menos, de alguien de tu confianza que te puedaorientar, ¿porqué no haces lo mismo con algo tan importante como tu identidaddigital?

Por último, recuerda que puedes utilizar un filtro de navegación segura si tienes menoresen casa. Una buena opción es el filtro gratuito de la Junta de Andalucía.(http://www.juntadeandalucia.es/filtrodecontenidos/index.html)

9

Page 10: Redes Sociales (2015)

Centro Guadalinfo de Cenes de la Vega

6. Referencias bibliográficas

• Observatorio Tecnológico (Redes Sociales):http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/en/internet/web-20/1043-redes-sociales?start=3

• Guadalinfo junto con la Junta de Andalucia:http://www.kiddia.org/imagenes/file/PDF/Decalogo_redes_sociales.pdf

• PCWORLD ESPAÑA:http://www.pcworld.es/archive/son-seguras-las-redes-sociales

• Networkeratracivohttp://www.networkeratractivo.com/son-seguras-las-redes-sociales

• TICbeathttp://www.ticbeat.com/socialmedia/redes-sociales-seguras-infografia/

10