10

Click here to load reader

Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TPO Redes Sociales como entorno

Citation preview

Page 1: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

C U R S O : L A S R E D E S S O C I A L E S C O M O E N T O R N O P A R A L A E N S E Ñ A N Z A Y

A P R E N D I Z A J E E N I N T E R N E T

A U T O R A : I N É S G I M E N E Z Z E N S

E - M A I L : I G I M E N E Z Z E N S @ G M A I L . C O M

F E C H A : 3 0 - 1 0 - 2 0 1 1

Trabajo Final Obligatorio

Page 2: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

PROYECTO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA AGRO-ALIMENTARIA

Page 3: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

Área: Ciclo de Especialización – Tecnicatura en Industrias Alimentarias. Asignatura FAT (Formación en Ambientes de Trabajo)

Breve descripción: Desarrollo de actividades de publicación de comentarios en la Red Social Facebook, mediante la creación de un Grupo “cerrado”.

Responsables: Docente del curso (Inés GimenezZens)

Destinatarios: Alumnos de 5to A (ca. 20)

PROYECTO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA AGRO-ALIMENTARIA

Page 4: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

Objetivos: Desarrollar habilidades comunicacionales con TICs (Red Social Facebook) basándose en los contenidos de la Unidad Nº 6 de la asignatura.

Red Social: Facebook

Aplicaciones que se usarán: Publicaciones en el muro (enlaces, videos, documentos).

Publicaciones de comentarios.

Creación de álbumes con imágenes ilustrativas.

Publicación de documentos con las consignas.

Creación de eventos con plazos de vencimiento de actividades.

PROYECTO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA AGRO-ALIMENTARIA

Page 5: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

INVITACIÓN:

Se realiza mediante invitación por e-mail a los alumnos.

Se reitera en el aula, escribiendo el nombre del Grupo de Facebook en el pizarrón.

Page 6: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

PROYECTO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA AGRO-ALIMENTARIA

Administradores de la red: La docente del curso (Inés Gimenez Zens)

Tiempos: Seis clases de 2 horas cátedra.

Plan B: Material bibliográfico disponible en PDF y videos en pendrive. Uso de pizarrón para las consignas.

Evaluación del docente: Mediante una pregunta en Facebook (“Hacer pregunta”) con

opciones y una escala Lickert de 5 niveles se evaluará la satisfacción de los alumnos con el uso de la Red Social aplicada a la enseñanza-aprendizaje de contenidos técnico-profesionales.

Page 7: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

PROYECTO: SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LA INDUSTRIA AGRO-ALIMENTARIA

Evaluación del Alumno:

Se evaluará el comentario escrito en Facebook, por cada contenido de la Unidad 6:

BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)

BPM (Buenas Prácticas de Manufactura)

POES (Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización)

MIP (Manejo Integrado de Plagas)

HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control)

Se evaluarán las habilidades comunicacionales para la interacción con otros compañeros y con la docente.

Page 8: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

CONCLUSIONES y REFLEXIONES

Es válido habilitar todas las vías de comunicación disponibles y en especial las más difundidas del momento.

Facebook permite compartir fácilmente enlaces, videos, presentaciones, etc.

Todos los alumnos (de mi clase) tienen Facebook: es una herramienta que “dominan”.

Las actividades propuestas serían un primer acercamiento al aprendizaje semi-presencial y a distancia, tan difundido en el nivel superior y en el mundo del trabajo.

Page 9: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

CONCLUSIONES y REFLEXIONES

La conectividad en la escuela no es buena por lo que es necesario prever actividades “presenciales”.

Las descargas simultaneas congestionan la red de la escuela por lo que es necesario prever alternativas (llevar videos en pendrive).

Las actividades online, fuera del horario de clase y del control del docente, facilitan el “copy/paste” o la colaboración de otros adultos en su realización.

Tiene la desventaja del aprendizaje mediado por tecnologías: muchas veces el alumno se siente “en soledad”.

Page 10: Redes Sociales en Educación-trabajo final obligatorio

¡MUCHAS GRACIAS!

FIN