11
Profesor: Ignacio Espinoza Braz Profesor: Ignacio Espinoza Braz Colegio Adventista Subsector Física Arica

Reflexión de la luz y formación de imágenes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Profesor: Ignacio Espinoza BrazProfesor: Ignacio Espinoza Braz

Colegio AdventistaSubsector FísicaArica

Page 2: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Es el cambio de dirección de propagación que experimentan las ondas que chocan con una barrera, de tal modo que el ángulo de incidencia es igual al de reflexión.

Además los rayos, incidente y reflejado, junto con la normal a la superficie reflectora, en el punto de incidencia, están en un mismo plano. Las ondas sonoras y luminosas se pueden reflejar.

Reflexión de la Luz

Page 3: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Reflexión Especular: Se dice superficie especular cuando está es completamente lisa, lo cual permite que la luz se proyecte de manera uniforme, formando un ángulo congruente con el inicial. Por ejemplo, esto ocurre en un espejo.

Reflexión Según el Tipo de Superficie

Page 4: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Reflexión Difusa: Se dice superficie difusa cuando está es rugosa, lo cual da como resultado que la luz se disperse hacia distintas direcciones. Por ejemplo, cuando la luz se refleja en una pantalla de cine nos permite ver la película a todos los espectadores.

Page 5: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Espejos

Los espejos los encontramos constantemente en la vida cotidiana y en distintos lugares, como por ejemplo en los vehículos, en nuestros baños, etc.

Las imágenes se producen en un espejo, gracias a la reflexión de la luz.

Page 6: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Espejos Planos

Tienen una superficie lisa y plana donde la imagen producida siempre será del mismo tamaño, virtual (porque se forma en el espejo) y derecha.

Con esto podríamos decir que si te ubicas a 3 metros del espejo, tu imagen se proyectará a 6 metros de ti (3 metros de distancia hasta el espejo y 3 metros desde el espejo hasta la imagen).

Page 7: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Características de los Espejos Planos

Las características más importantes de las imágenes que se producen en los espejos planos son:

• La distancia ente el objeto y el espejo es igual a la distancia entre la imagen y el espejo

• El tamaño de la imagen es igual al tamaño del objeto• La posición de la imagen es derecha en relación con

el objeto; es decir, si la cabeza de la persona está arriba, la cabeza de la imagen también está arriba.

Page 8: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Espejos Curvos

Tienen una superficie muy pulida y curva donde la imagen varía de acuerdo con el tipo de espejo y de la ubicación que tenga el objeto frente a ellos.

Imaginemos un espejo de esfera para determinar su nombre; el espejo se conoce como cóncavo, cuando la luz se refleja en la superficie interna de la esfera y espejo convexo si la luz se refleja en la superficie externa de la esfera.

Page 9: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Los espejos parabólicos pueden ser cóncavos o convexos. En ellos hay que reconocer un eje de simetría o eje óptico, un vértice (V) y un foco (F), los cuales se ilustran en los esquemas de la siguiente figura.

Page 10: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Además en este tipo de espejos se forman tanto imágenes reales como virtuales.

Las imágenes virtuales son aquellas que se producen por las prolongaciones de los rayos reflejados (la imagen se forma detrás del espejo).

Las imágenes reales se forman con la intersección de los rayos reflejados (la imagen se forma delante del espejo).

Page 11: Reflexión de la luz y formación de imágenes

Rayos Notables en los Espejos

Para encontrar la imagen en un espejo curvo, es necesario trazar al menos dos rayos notables. A continuación se menciona como se trazan.

Rayo que se dirige paralelo al eje óptico, reflejándose por medio del foco.

Rayo que se dirige en dirección al foco, reflejándose paralelo al eje óptico.

Rayo que se dirige hacia el centro y se devuelve en la misma dirección de donde proviene.

Rayo incidente que se dirige hacia el vértice formando el mismo ángulo que el rayo reflejado.