9
DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA MÓDULO: EVALUACIÓN TUTORA: LAURA MARÍA PINEDA VILLANY MOMENTO 1: REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN PRESENTADO POR: LUIS A. BUITRAGO G.

Reflexión en la evaluación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión en la evaluación

DIPLOMADO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

MÓDULO: EVALUACIÓN

TUTORA: LAURA MARÍA PINEDA VILLANY

MOMENTO 1: REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN

PRESENTADO POR: LUIS A. BUITRAGO G.

Page 2: Reflexión en la evaluación

Definición de aprendizaje:

Es la acción y efecto de aprender algún arte, u oficio a través de la construcción del conocimiento, que conlleve a la adquisición por la práctica de una conducta duradera y que ayude a asimilarse al entorno de la realidad cotidiana

Definición de aprender:

Es adquirir un conocimiento de algún tema ya sea mediante el estudio formal, o mediante la experticia acumulada con el tiempo.

Page 3: Reflexión en la evaluación

Definición de ser competente:

Es tener el conocimiento, la experticia, la actitud y la aptitud para desempeñarse en un campo específico del conocimiento y resolver problemas tanto prácticos como teóricos

Definición de competencia:

Es la pericia, la idoneidad y la aptitud, para hacer algo o intervenir en un asunto determinado y así llegar a la solución de nuevos o inesperados problemas.

Page 4: Reflexión en la evaluación

La Universidad de San Buenaventura, tiene como objetivo principal impartir una educación de alta calidad para formar un profesional integral, afirmando su identidad en la confluencia de tres dimensiones substanciales: su ser universitario, su ser católico y su ser franciscano.

El artículo 9 del Reglamento Estudiantil define este proceso donde “entraña valores y competencias y propicia el acompañamiento al estudiante y su promoción”. Los criterios de evaluación los define el docente y los socializa ante sus estudiantes y contendrán aspectos cualitativos y cuantitativos.

¿Cuál es el modelo pedagógico de la Institución Educativa en la que usted ejerce la docencia y cuáles son las características más significativas de la evaluación dentro del modelo?

Sistema de evaluación de la Universidad de San Buenaventura

Page 5: Reflexión en la evaluación

CLASES DE EVALUACIÓN

Page 6: Reflexión en la evaluación

DISCERNIR PARA

LA EVALUACIÓN COMO MÉTODO DIDÁCTICO

FOMENTA

AFIANZA

DESARROLLAN

PROMUEVEN

Page 7: Reflexión en la evaluación

EFECTOS QUE CAUSA EL USO DE LA TIC´S

Page 8: Reflexión en la evaluación

En los cursos que manejo aplico el sistema “aprender haciendo”, donde los estudiantes proponen un proyecto que desarrollan durante el semestre, apoyados y orientados por mí en la asimilación de la teoría y su aplicación en la práctica. La valuación es dinámica y continua. Aquí se relaciona el modelo pedagógico de la USB en lo relacionado a la integralidad del estudiante.

El docente debe adoptar una actitud positiva, intelectual, humana, respetuosa y colaborativa con el estudiante. Este a su vez debe estar dispuesto a forjar su proyecto de vida. Con estos dos elementos, lo demás viene por añadidura. Como decía Einstein: “lo demás son detalles”

¿Características básicas de su práctica de evaluación y su relación con el modelo pedagógico institucional?

Características pedagógicas debe tener una práctica evaluativa que dé cuenta de un cambio radical de actitud.

Page 9: Reflexión en la evaluación

Hay que tener en cuenta varios aspectos: El crítico compromiso estatal con la educación primaria. El divorcio de la educación secundaria con la universitaria. La mentalidad inmediatista de algunos universitarios, el poco compromiso de algunos docentes con su quehacer pedagógico. Todo esto conlleva a tener mucho cuidado con la evaluación a nivel superior. Cada estudiante es un universo que hay que escudriñar para poder evaluarlo lo más cercano a la realidad.

La evaluación debe ir de la mano con el objetivo del curso, su contenido y su propio desarrollo. Cada grupo tiene su personalidad, hay que conocerlo para poder evaluarlo de una manera crítica e imparcial. Hay que buscarle la mejor arista al estudiante para que la evaluación sea congruente con el conocimiento y el objetivo del curso

¿Qué está ocurriendo con la evaluación universitaria? ¿Cómo se está evaluando realmente?

Que implicación de planeación y de ejecución convoca realizar prácticas evaluativas desde una concepción de la Evaluación como congruencia entre objetivos y logros?