7
1 GEOMETRIA La geometría se encuentra en el currículo de la educación básica pero que es la geometría? … quizás cuando hablamos de geometría en lo primero que pensamos es en cuadrados, círculos, ángulos, rectas, etc. y si estos concepto se encuentra implícitos en este campo disciplinar pero la geometría es la rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las propiedades y las medidas de las figuras. Como ya lo mencione anteriormente la geometría se encuentra presente en el currículo de educación primaria y su importancia radica en que esta le permite al niño la adquisición de habilidades de orientación y representación espacias que es un objetivo incluido en los diseños curriculares, por sus aplicaciones prácticas e implicaciones en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. En geometría cuando los niños aprenden a desarrollar prismas y figuras geométricas desarrollan habilidades para extender sus conocimientos por si, mismos. Además los niños desarrollan su pensamiento matemático y cultivan sus habilidades mediante un conjunto de demandas cognitivas mediante un método inductivo de analogía, generalización y especialización lo que les permite sin duda adquirir las habilidades y competencias para desarrollarse en el entorno y hacer frente a cualquier situación problemática que se les presente.

Reflexion geometria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexion geometria

1

GEOMETRIA La geometría se encuentra en el currículo de la educación básica pero que es la geometría? …

quizás cuando hablamos de geometría en lo primero que pensamos es en cuadrados, círculos,

ángulos, rectas, etc. y si estos concepto se encuentra implícitos en este campo disciplinar pero la

geometría es la rama de las matemáticas que se encarga de estudiar las propiedades y las

medidas de las figuras.

Como ya lo mencione anteriormente la geometría se encuentra presente en el currículo de

educación primaria y su importancia radica en que esta le permite al niño la adquisición de

habilidades de orientación y representación espacias que es un objetivo incluido en los diseños

curriculares, por sus aplicaciones prácticas e implicaciones en el desarrollo cognitivo de los

estudiantes.

En geometría cuando los niños aprenden a desarrollar prismas y figuras geométricas desarrollan

habilidades para extender sus conocimientos por si, mismos. Además los niños desarrollan su

pensamiento matemático y cultivan sus habilidades mediante un conjunto de demandas

cognitivas mediante un método inductivo de analogía, generalización y especialización lo que les

permite sin duda adquirir las habilidades y competencias para desarrollarse en el entorno y hacer

frente a cualquier situación problemática que se les presente.

El proceso teorico-metodologico de enseñanza aprendizaje que llevan a cabo los niños para el

aprendizaje de la geométrica resulta nada fácil, ya que para aprender esta rama de las

matemáticas se necesitan una serie de actividades y pasos bien definidos para no confundir al

niño en su aprendizaje, es decir se debe de llevar a este a la construcción de aprendizajes

mediante la metodología de resolución de problemas, con estrategias que lleven al niño a la

construcción de conceptos tomando como referencia los conceptos previos, se deben de plantear

problemas significativos por ejemplo al trabajar con longitud primero que el niño encuentre la

medida de sus brazos con la ayuda de una cinta para de esta manera ir institucionalizando los

conceptos ir de lo practico a lo convencional.

A su vez el proceso teorico-metodologico de la enseñanza de la geometría involucra

Comparaciones perceptivas: Ausencia de instrumento de medición (estimulación visual)

Page 2: Reflexion geometria

2

Desplazamiento de objetos Desplazar objetos a fin de compararlo, utiliza un elemento

intermedio de medición (mano, pie, lápiz, cinta).

Inicio de la conservación y transitividad: Cual es el elemento intermedio más

conveniente comienza a comprender que hay relación entre objeto a medir y la unidad

más conveniente a utilizar.

Constitución de la unidad: Resultado de la medida=número que representa la cantidad

de veces en que la unidad se desplaza hasta cubrir en totalidad, cubrimiento y

desplazamiento, medida se enseña desde una mirada más evaluativa que cuantitativa.

Retomando lo anterior la geometría, constituye un elemento básico del currículo de Matemáticas y se tiene en cuenta el aprendizaje, entendido como el resultado de las relaciones entre el contenido, el alumno y el profesor.

El marco teórico se fundamenta de cinco componentes

El modelo de Van Hiele La formación de profesores en activo(para llevar a cabo innovaciones educativas) El perfil del profesor(Se requiere que el profesor reúna determinadas aptitudes y

actitudes) El conocimiento del profesional(Competencias didácticas ,la capacidad para

seleccionar ,con criterios fundados, un conocimiento o habilidad particular en Geometría, de tal manera que pueda ser aplicado en la situación de enseñanza-aprendizaje según el modelo de Van Hielen)

Evaluación de programas educativos(Acción dirigida a orientar en pro de la calidad de la enseñanza-aprendizaje de la misma)La evaluación es un punto importante ya que nos permite medir proceso de aprendizaje de los niños para el diseño de mis evaluaciones utilice diferentes instrumentos de evaluación dependiendo del aprendizaje esperado y de lo que yo pretendía rescatar.

Van Hiele recomiendan a los profesores de Geometría que se organice la enseñanza siguiendo determinadas pautas que se denominan fases d aprendizaje por todas y cada una de ellas ha de pasar el alumno para alcanzar un nivel de razonamiento superior. Es decir para la enseñanza de la geometría se debe de llevar a cabo una metodología para su aprendizaje ya que si no los niños podrían confundirse en el proceso.

Es así que en el presente Wix se encuentran plasmados cada uno de los conceptos que

trabajamos durante el semestre Unidad I: Medida y cálculo geométrico Longitud y perímetro

área, volumen, tiempo, peso y otras magnitudes medibles, La geometría como objeto de

Page 3: Reflexion geometria

3

enseñanza en la escuela primaria. Unidad Dos: El eje forma, espacio y medida, Conocimiento del

espacio y de la geometría: la perspectiva del niño, diseño de secuencias didácticas y

material de apoyo para la enseñanza de la geometría, diseño de recursos para la

evaluación. (Todos estos en un orden de enseñanza)

En contraste los niños para el aprendizaje de la geometría también realizan tareas como nos

plantea (Gonzato, Fernandez Blanco , & Diaz Godino, 2010)En estimulo inicial por ejemplo para el

aprendizaje de los prismas primeramente lo hacen mediante la presencia de un objeto físico fijo

de un prisma rectangular y de ahí con el uso de escuadras comienzan a reconocer las caras de

una figura y si estas son perpendiculares o paralelas.

Otros puntos importantes para que el niño adquiera el conocimiento son ayudar al alumno que

es una de las tareas más importantes del maestro. Tarea nada fácil ya que requiere de tiempo,

practica, dedicación y buenos principios. El estudiante debe adquirir en su trabajo personal la

más amplia experiencia posible. Pero si se le deja solo frente a su problema, sin ayuda alguna o

casi ninguna, puede que no progrese. Por otra parte, si el maestro le ayuda demasiado, nada se le

deja al alumno. El maestro debe ayudarle, pero no mucho ni demasiado poco. (G., 1989)

A su vez las actividades se deben de llevar a cabo siempre mediante la manipulación de objetos ya

que “Los alumnos disfrutan mientras manipulan elementos geométricos, piensan en ellos y

desarrollan su visión espacial. Los profesores disfrutan viéndolos participar y pasarla bien

mientras hacen matemáticas” (Duque Gomez & Quintero Nuñez, 2009)

Por otra parte en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geometría interviene por un lado el

maestro cuya función es el de ayudar al alumno que es una de las tareas más importantes del

maestro, pero no debe ayudarle ni mucho ni poco si no que más bien debe dejar que el alumno

asuma una parte razonable del trabajo. El maestro debe ponerse en el lugar del alumno. Durante

el planteamiento y la resolución de problemas el maestro debe hacer preguntas y

recomendaciones es decir debe ayudar al alumno de forma efectiva y natural haciendo preguntas

como ¿Qué es lo que estás buscando? ¿Qué se requiere? Etc.

Page 4: Reflexion geometria

4

El maestro debe hacer una preparacion de la clase fijando y exponiendo claramente el objetivo a

los alumnos, debe incluir actividades de reflexión, hacer utilización de material manipulable,

hacer el trabajo personal, en pares o grupal según sea el caso.

Por último el alumno debe ser un activo aprendiz quien se debe interesar en todo momento en

las actividades debe tratar de encontrar una respuesta es decir pensar y reflexionar crear los

aprendizajes por sí solo, además de que debe hacer uso de diferentes métodos para llegar a una

solución del problema planteado para más tarde hacer una comparación con el trabajo de sus

compañeros.

Muchas veces la geometría es solamente una asignatura que es enseñada pero no aprendida y es

que muchas veces los maestros pretenden que los alumnos aprendan un conjunto de fórmulas y

reglas y esto genera que los niños a corto plazo terminen sabiendo casi nada de geometría y es

entonces donde cobran importancia las demandas cognitivas ya que si estas se llevan a cabo en el

los espacios de aprendizajes esto se convierte en verdadera geometría y realmente es lo que

prevalece aun cuando las formulas se han olvidado.

El desarrollo de esta demandas cognitivas genera que los alumnos realmente lleven a cabo un

proceso eficaz de aprendizaje-enseñanza y que estos aprendizajes sean significativos y puedan

llevarse a cabo en cualquier otro problemas igual o similar al planteado.

También es importante que nosotros como futuros maestros como ya lo mencione

anteriormente tomemos el papel que nos converge ser mediadores en su proceso de tal manera

que llevemos al niño a que pase por cada una de las demandas mediante actividades pertinentes

porque son gracias a estas demandas que los niños adquirirán y aprendan los conocimiento con

esto simplemente me refiero a que no se olviden después de que ha pasado la lección.

BibliografíaDuque Gomez, C., & Quintero Nuñez, E. (2009). Geometría intuitiva desde el cuarto de baño.

Números_Revista didactica de las matemáticas, 89–104.

G., P. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. México: trillas.

Gonzato, M., Fernandez Blanco , T., & Diaz Godino, J. (2010). Tareas para el desarrollo de habilidades de visualizacion y orientacion espacial. Números _Revista de Didáctica de las Matemáticas.

Page 5: Reflexion geometria

5