5
I.E. “JAVIE DIRECTOR: Una vez e y actuar e Leamos e La ciencvuelan pájaro b movimie ganso qu la band menos u diferenci solo. Cada ve formació solo. Por poder de Cuando atrás y o Los gans los que v Cuando salen de ella hast Sólo entParece q comunid Este es e No podem cierto uno hasta que comisione cronogram según R.M ER PRADO DE Lic. Danny R establecido en Equipo. el siguiente ia ha des formando bate sus ento en ue va det ada com un 71% m a de quez que e ón, siente r lo anter el compañ el ganso otro ganssos que v van delan una gans e la forma ta que es onces las que cuanad, pode el benefic mos habla o dirige, es e el grupo es deberá madas en M. Nro556E POLLOC” oy Abanto C o las Com . e texto: L scubierto o una V s alas p el aire trás de é mpleta au más su po e si cada el ganso la resist rior, de iñero que que va e o o gansa an detrás nte para m sa o ganso ación y la sté nueva s dos com do compemos llegcio del mu r que tan s también o trabajand án solucio fechas es -2014-MIN Cachy REFL isiones de LOS GAN que los V porque producien que ayu l. Voland umenta oder de va pájaro se sale encia del nmediato va delant en cabeza a toma su s produce mantener o enferma siguen amente e mpañeras artimos u ar a donutuo apoy solo uno cierto que do en equ onar dificu stablecidas NEDU leída PROY LEXIÓN N e Trabajo o NSOS SA gansos e cada do un uda al o en V por lo uelo, a volara de la aire y se o se incor te. a se cans u lugar. en un son la velocia o queda para ayu en condicvuelven a una direc de desea yo. puede log luego dirig uipo llegue ultades a s que apun as en la I.E ECTO: CALID N ro 02 o Grupos d ALVAJES e da cuen rpora a la a, se pas nido propi dad. a herida, udarla o p iones de a la band cción com mos más grar los ob ge otro, y e a la me través d nten a los E. y en su d DAD Y EXCEL de Trabajo S nta de la a fila par sa a uno o de ellodos de s protegerlvolar o a o se un mún y ten s fácilmen bjetivos pro así sucesi eta desead de activida 8 Compro domicilio. LENCIA INSTI , deberem dificultad a benefic de los pu s para es us compa a. Se que hasta que nen a otro nemos se nte y má opuestos, ivamente v da. Por lo ades prop omisos est ITUCIONAL 1 mos pensar de volar ciarse del uestos de timular a añeras se edan con e muera. o grupo. entido de s rápido. si bien es viene otro, tanto las puestas y tablecidos, r r e a e e s s y ,

Reflexión Nro. 2. PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión Nro. 2. PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL

I.E. “JAVIE 

DIRECTOR: 

 

Una vez ey actuar e

Leamos e

La ciencivuelan pájaro bmovimieganso qula bandmenos udiferencisolo.

Cada veformaciósolo. Porpoder de

Cuando atrás y o

Los ganslos que v

Cuando salen deella hastSólo ento

Parece qcomunidEste es e

No podemcierto unohasta quecomisionecronogramsegún R.M

ER PRADO DE

Lic. Danny R

establecidoen Equipo.

el siguiente

ia ha desformandobate sus

ento en ue va detada com

un 71% ma de que

ez que eón, sienter lo anterel compañ

el ganso otro ganso

sos que vvan delan

una ganse la formata que esonces las

que cuandad, podeel benefic

mos hablao dirige, ese el grupoes deberámadas en M. Nro556-

E POLLOC”

oy Abanto C

o las Com.

e texto:

L

scubierto o una Vs alas pel aire

trás de émpleta aumás su poe si cada

el ganso la resistrior, de inñero que

que va eo o gansa

an detrásnte para m

sa o gansoación y lasté nuevas dos com

do compaemos llegacio del mu

r que tan s también o trabajandán soluciofechas es-2014-MIN

Cachy 

REFL

isiones de

LOS GAN

que los gV porqueproducien

que ayul. Volandumenta oder de vua pájaro

se sale encia del nmediatova delant

en cabezaa toma su

s producemantener

o enfermaa siguen amente e

mpañeras

artimos uar a dondutuo apoy

solo uno cierto que do en equ

onar dificustablecidasNEDU leída

PROY

LEXIÓN N

e Trabajo o

NSOS SA

gansos e cada do un uda al o en V por lo uelo, a volara

de la aire y se

o se incorte.

a se cansu lugar.

en un son la velocid

a o quedapara ayu

en condicivuelven a

una direcde deseayo.

puede logluego dirig

uipo llegueultades a s que apunas en la I.E

ECTO: CALID

Nro 02

o Grupos d

ALVAJES

e da cuenrpora a la

a, se pas

nido propidad.

a herida, udarla o piones de a la band

cción commos más

grar los obge otro, y e a la me

través dnten a los E. y en su d

DAD Y EXCEL

de Trabajo

S

nta de la a fila par

sa a uno

o de ellos

dos de sprotegerla volar o ha o se un

mún y tens fácilmen

bjetivos proasí sucesi

eta deseadde activida

8 Comprodomicilio.

LENCIA INSTI

, deberem

dificultada benefic

de los pu

s para es

us compaa. Se quehasta que

nen a otro

nemos sente y má

opuestos, ivamente vda. Por loades propomisos est

ITUCIONAL

mos pensar

de volarciarse del

uestos de

timular a

añeras seedan cone muera.o grupo.

entido des rápido.

si bien esviene otro, tanto laspuestas ytablecidos,

r

r

e

a

e

e

s

s y ,

Page 2: Reflexión Nro. 2. PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL

I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL  

DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy 2

 

Comisión Técnico Pedagógica

- Determinar los dos Días del Logro, las Jornadas Pedagógicas, las capacitaciones. - Entregar oportunamente las fichas de autoevaluación de nuestra práctica

pedagógica. - Establecer las fechas con previo aviso para el monitoreo y acompañamiento

pedagógico. - Plan Lector. - Y otros que se considere relevantes como Proyectos Educativos y de Innovasión.

Comisión de infraestructura

- Establecer la estrategia a seguir sobre las acciones conducentes a plasmar una nueva infraestructura para nuestra I.E., con diseño arquitectónico de acuerdo a la zona.

- Coordinar con la APAFA acciones que mejoren los servicios higiénicos y/o ampliaciones por el número existente de estudiantes.

- Salvaguardar la integridad de los estudiantes con ambientes sin riesgo a sufrir algún accidente en la I.E. Carpetas mal hechas, vidrios rotos, etc.

Comisión Calendarización y Horario

- Plasmar las diferentes actividades a desarrollar en la I.E., para ello deberá tener en cuenta el calendario comunal y cívico, evitando actividades innecesarias que a la larga son una pérdida de tiempo.

- Elaborar el cuadro de distribución de horas y el horario para cada docente, teniendo en cuenta las normas legales y el buen entendimiento entre cada uno los integrantes de la plana docente.

- Tener en cuenta que las dos horas adicionales se deben desarrollar tal y conforme lo normado, por lo tanto se debe establecer un cronograma de trabajo que permita una mejora de los aprendizajes.

- Coordinar con la Comisión de Aniversario para no exceder actividades que no mejoren la calidad de los aprendizajes, donde todos y todas no estén integrados, y haya pérdida innecesaria de clases.

- Garantizar el cumplimiento mínimo de las 1 200 horas de estudios, y otras que considere necesarias.

Comisión Diagnóstico Situacional

- Levantar la base de datos sobre las diferentes variables dependientes, intervinientes e independientes que se las puede considerar como factores externos e internos para la mejora de los aprendizajes de nuestros niños y niñas.

- Realizar un trabajo de campo, aplicando encuestas, entrevistas, y otros instrumentos indispensables en cualquier proceso de investigación.

Page 3: Reflexión Nro. 2. PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL

I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL  

DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy 3

 

- Visitar a instituciones donde exista información bibliográfica o situacional del Centro Poblado Polloc.

- Hacer partícipes del trabajo a toda la comunidad educativa. - Analizar con la plana docente los resultados obtenidos. - Organizar al término de su trabajo la elaboración del PEI actualizado, y así poder

plasmar con un mejor criterio los Proyectos Educativos y de Innovación. - Coordinar con la Comisión de Recursos Financieros los gastos operativos que se

generen.

Comisión Tutoría y Reglamento Interno

- Formar el grupo de docentes que conformarán TOE, con su coordinador y tutores de aula.

- Informar y orientar el buen uso de las diferentes herramientas, materiales y libros que cuenta el MINEDU para abordar la problemática de nuestros estudiantes a nivel Institucional y Comunal. Educación Sexual, Prevención para una Vida sin Drogas, Orientación Vocacional, entre otros.

- Desempolvar y extraer del almacén el material bibliográfico, así como los libros de tutoría existentes en nuestra Institución Educativa, tanto de uso docente como para los estudiantes.

- Estructurar el Reglamento Interno, teniendo en cuenta la funcionabilidad, y las instancias organizacionales existentes y por existir en la I.E., salvaguardando los intereses de los niños y las niñas, así como del personal docente, administrativo y directivo, como también de los órganos de apoyo a nivel gubernamental y no gubernamental, en mutuo acercamiento con la APAFA.

- Sustentar el Reglamento interno ante los docentes y Director para su respectiva aprobación, basado en nuestra realidad, pero conducente al cambio para mejorar los aprendizajes.

Comisión de Medios y Materiales Educativos

- Coordinar con la Comisión de Recursos Económicos o Financieros, así como APAFA para la adquisición de medios y materiales indispensables para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.

- Organizar el Banco de Libros. - Distribuir los libros otorgados por el MINEDU, existentes en las diferentes áreas,

contando con el apoyo del Auxiliar de Educación. - Hacer entrega del Manual para el Docente en las áreas donde sean distribuido los

libros. - Tener un registro debidamente documentado de los libros distribuidos. - Organizar la biblioteca Escolar con la participación de los docentes de

comunicación, personal de servicio y auxiliar de educación. - Realizar la Campaña del Libro para mejorar la biblioteca escolar, y otros que

considere importantes.

Page 4: Reflexión Nro. 2. PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL

I.E. “JAVIER PRADO DE POLLOC” PROYECTO: CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL  

DIRECTOR: Lic. Danny Roy Abanto Cachy 4

 

Comisión de Escuelas Saludables y Seguras.

- Determinar los puntos más críticos a resolver que pueden afectar la seguridad de nuestros estudiantes, en coordinación con la comisión de infraestructura en materia de Gestión de Riesgos.

- Establecer la señalización debida, y zonas de evacuación frente a algún desastre natural.

- Coordinar con los Tutores, Auxiliar de Educación, y Recursos Financieros para contar con un botiquín de primeros auxilios en al I.E. Javier Prado.

- Tener en cuenta las fechas establecidas para los simulacros de sismo y desastres naturales a nivel nacional.

- Conformar con un integrante la Comisión de Licitación del Quisco Escolar, para garantizar que se cuente con un certificado de buena salud, así como una constancia de haber sido capacitado en la manipulación de alimentos.

- Velar y cautelar por la buena atención de nuestros niños, niñas, personal docente, y otros en el quiosco escolar.

- Orientar el buen uso del agua y la energía eléctrica, evitando pérdidas innecesarias.

- Establecer la organización del recojo y eliminación adecuada de los residuos sólidos y orgánicos de nuestra I.E. con los docentes de CTA.

- Capacitar a los docentes y estudiantes en Buenas Prácticas Medio Ambientales. - Supervisar a través de una ficha las incidencias de las malas y buenas Prácticas

Medio Ambientales en la I.E.

Comisión Recursos Financieros

- Cautelar y hacer buen uso de los recursos generados por la I.E., denominados recursos propios.

- Coordinar la adquisición de medios y materiales que permitan los aprendizajes, previo requerimiento, así como gastos de representación con el apoyo de APAFA.

- Establecer oportunamente con la APAFA la toma de decisiones para la adquisición de un bien útil para la I.E. que muchas veces demanda mucho gasto.

- Dar cuenta de los ingresos y egresos a la plana docente, y otros que considere necesarios.

Comisión Plan Anual de Trabajo

- Reestructurar el Plan Anual de Trabajo presentado por la Dirección para el 2015 en el mes de enero, teniendo en cuenta las actividades establecidas por las demás comisiones de trabajo.

- Recepcionar mediante un documento las actividades propuestas por las demás comisiones para lograr los 8 compromisos establecidos por el MINEDU.

- Sustentar ante los docentes las actividades establecidas en el PAT para alguna observación no prevista, y así hacer la firma de los compromisos establecidos por cada una de las comisiones.

Page 5: Reflexión Nro. 2. PROYECTO CALIDAD Y EXCELENCIA INSTITUCIONAL

I.E. “JAVIE 

DIRECTOR: 

 

Comisión

- Pre- Est

cen

NOact

ACTIVI

ER PRADO DE

Lic. Danny R

n de Anive

esentar su tablecer unntral u otra

OTA: Cadtividades p

IDAD

E POLLOC”

oy Abanto C

ersario

Plan de Tn mínimo d

a que así lo

a comisiópropuestas

RESPONDIREC

Cachy 

Trabajo a lade días sino amerite c

ón present, luego se

NSABLESCTOS

PROY

a comisión n que hayacon el debi

tará el díhará el res

Fechinic

ECTO: CALID

del PAT.a pérdida ddo sustent

ía viernesspectivo co

ha de cio

DAD Y EXCEL

de clases, to técnico

s 13 un donsolidado

Fecha dTérmino

LENCIA INSTI

a excepcipedagógic

documentoo. Por ejem

de o Com

ITUCIONAL

ión del díaco.

o con lasmplo:

Nro de mpromiso

a

s

o