11

Click here to load reader

Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

“Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende”

Grupo 6

PROGRAMA LIDERAZGO EDUCATIVO- TALLERES LOCALESTALLER DE REFLEXIÓN GESTIÓN CURRICULAR

Page 2: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

Objetivo de la actividad

• Identificar los elementos que intervienen en una reflexión pedagógica que genera aprendizaje institucional.

Page 3: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

Primer momento

• Trabajo personal (10 minutos)– Trabajo por duplas en relación a identificar

una práctica pedagógica – Experiencia seleccionada:“Experiencia exitosa de cambio de paradigma

e innovación en la asignación del personal docente en los diversos cursos”• Foco en el mejoramiento de los aprendizajes

estudiantiles e incremento en los resultados SIMCE

Page 4: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

Antes • Se categoriza a los cursos

“A” y “B”• Tradicionalmente los cursos

“A” obtienen buenos resultados

• Los docentes de mejor desempeño toman los cursos “A” , y son acompañados de 1º a 4º , en todos los subsectores

• Los cursos “B” caracterizados por bajos resultados y estigmatizados ante de iniciar el proceso

Después• Un profesor que habitualmente

trabaja con cursos “A”, decide tomar cursos “B”

• Docente se apropia del programa de estudio y estrategias sugeridas aplicándolas íntegramente en los cursos

• El docente de NB1 es el mismo para todos los subsectores sea letra “A” o “B”, cuando ingresan a NB2, le acompaña como profesor jefe , tomando un solo subsector, el que replica en todas las letras y cursos que tenga en ese subsector.

• Al regresar a NB1 , cambia de letra

Page 5: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

Logros

• Incremento significativo en los resultados SIMCE en un corto plazo. (230 a 290)

• No se estigmatiza a los alumnos • Se incorpora más en el aprendizaje a los apoderados.• El alumno se adapta a diversas metodologías de trabajo lo que

beneficia su adaptación a segundo ciclo, • Mejoran las expectativas de docentes y padres al observar que

los resultados son buenos• Se incorporó como un proceso gradual , lo que favoreció el

monitoreo y su sistematización. (seis años)• Favoreció el trabajo en equipo , se comparten responsabilidades

ante el aprendizaje estudiantil.• El docente aprende a graduar la entrega afectiva hacia el alumno

y favorece la madurez de ellos ante el despego en segundo ciclo.

Page 6: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

• Puesta en común (15 minutos)• Identificación del problema (tácito)• Mejorar las prácticas docentes a nivel organizacional en

busca de mejores aprendizajes estudiantiles que se reflejen en los resultados SIMCE.

• Demostraron intensión a innovar en busca de la resolución del problema

• Trabajo en equipo y acompañamiento de la familia • Se instala la práctica en forma paulatina y sistemática• Acompañamiento y monitoreo constante• Evaluación , reflexión y retroalimentación de la práctica

Page 7: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

• Trabajo grupal (1 hora)– Presentación de las experiencias detonan en un

relato no considerado dentro de la dinámica, que es la presentación de una experiencia por parte de una integrante del grupo que indirectamente involucro el sentir de los demás participantes, lo que provoca una dispersión en el foco del grupo lo que provoco un debate al momento de elegir la experiencia significativa.

– Finalmente se establecen criterios de selección para la elección, reencauzando el trabajo del grupo.

– Esto permite continuar con la dinámica , hasta llegar a las conclusiones

Page 8: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

• Momento evaluativo (15 minutos)– Se evalúa la dinámica de trabajo y los roles de

ciertos integrantes (Coordinador , observador )– Se identifican las etapas que asoman en esta

dinámica, y como abordarlas en el taller local.– Asignación de roles– Trabajo individual– Presentación de experiencias– Detonar experiencias – Discusión grupal– Consensuar– Evaluación – Retroalimentación– Síntesis

Page 9: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende

Marco teórico

• Sustentado epistemológicamente en unaconcepción de gestión de aprendizajesorganizacionales, que reconoceconcepciones previas (tácitas) que unavez explicitadas se convertirán enprácticas de gestión

y liderazgo.

Page 10: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende
Page 11: Reflexión pedagógica en una comunidad que aprende