1
Reflexion: Paula Sibilia en la entrevista habla de la gran exposición publica que hay de las personas en la actualidad a comparación de años atrás como en el siglo XIX. Hoy en día se está creando un YO con un tipo de subjetividad que el mundo actual exige, que es diferente al de antes pero que en si es ese mismo YO pero transformado, adecuado al contexto de la sociedad que se forma a partir de lo que el otro ve de él. Esta sobreexposición que las personas hoy día tienen son como una forma de socialización con un dialogo dirigidos a otro por una pantalla para formar así su YO estando ausente pero que a través de una pantalla existe, se hace real por lo que muestra y como lo muestra. A partir de la mirada del otro el sujeto confirma la existencia de ese YO. La subjetividad actual no es solo producto de esto que la autora dice anteriormente sino también de los avances tecnológicos a que todos en gran mayoría tenemos acceso a muchas redes sociales y modos de comunicarnos de “hacerse existir” exponiéndose públicamente, como se puede ver en los canales de televisión como gran hermano. Desde mi punto de vista creo que hoy día estamos en una sociedad donde todos quieren hacerse conocer de alguna u otra manera o como sea, sin importar el que dirán, exponiéndose cosas que son intimas sin medir el medio en donde será expuesto. Un ejemplo claro y particular muy cercano es la red social de facebook donde muchos publican todo de sus vidas sin tener vergüenza o reservarlo como algo personal, en si lo personal ya es público y así viceversa, cuando años atrás esto era totalmente distinto, la gente era muy reservada en todo y así mismo se la conocía sin que se expusieran como hoy se expone todo en redes sociales y en la TV.

Reflexion sobre la Entrevista de Paula sibilia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexion sobre la Entrevista de Paula sibilia

Reflexion:

Paula Sibilia en la entrevista habla de la gran exposición publica que hay

de las personas en la actualidad a comparación de años atrás como en el

siglo XIX. Hoy en día se está creando un YO con un tipo de subjetividad

que el mundo actual exige, que es diferente al de antes pero que en si es

ese mismo YO pero transformado, adecuado al contexto de la sociedad

que se forma a partir de lo que el otro ve de él.

Esta sobreexposición que las personas hoy día tienen son como una forma

de socialización con un dialogo dirigidos a otro por una pantalla para

formar así su YO estando ausente pero que a través de una pantalla existe,

se hace real por lo que muestra y como lo muestra. A partir de la mirada

del otro el sujeto confirma la existencia de ese YO.

La subjetividad actual no es solo producto de esto que la autora dice

anteriormente sino también de los avances tecnológicos a que todos en

gran mayoría tenemos acceso a muchas redes sociales y modos de

comunicarnos de “hacerse existir” exponiéndose públicamente, como se

puede ver en los canales de televisión como gran hermano.

Desde mi punto de vista creo que hoy día estamos en una sociedad donde

todos quieren hacerse conocer de alguna u otra manera o como sea, sin

importar el que dirán, exponiéndose cosas que son intimas sin medir el

medio en donde será expuesto. Un ejemplo claro y particular muy cercano

es la red social de facebook donde muchos publican todo de sus vidas sin

tener vergüenza o reservarlo como algo personal, en si lo personal ya es

público y así viceversa, cuando años atrás esto era totalmente distinto, la

gente era muy reservada en todo y así mismo se la conocía sin que se

expusieran como hoy se expone todo en redes sociales y en la TV.