4
LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NOM PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS COMPUTADORAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADA Las posibilidades de cambiar el sistema educativo mexicano en la última década ha sido una realidad, por lo que en las últimas dos décadas se ha dado paso a reformar la educación en los distintos niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Por otra parte, en el sistema de Educación Inicial No Escolarizada (EINE) una de las premisas importantes de los planes y programas educativos para éste nivel, es acrecentar el aprendizaje significativo en los alumnos, y para obtener tal fin, pueden incorporarse las TIC para facilitar el trabajo por proyectos, los cuales tienden a resolver problemas del entorno. La Educación Inicial No Escolarizada es una opción socioeducativa que orienta y asesora, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, a familias de comunidades indígenas, rurales y urbano marginadas de la entidad para que tomen decisiones informadas respecto al mejor desarrollo y educación de los niños en edades de cero a cuatro años.

Reflexiones modelo nom corregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reflexiones modelo nom corregido

LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO NOM PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS COMPUTADORAS EN LA EDUCACIÓN INICIAL NO ESCOLARIZADA

Las posibilidades de cambiar el sistema educativo mexicano en la última década ha sido una realidad, por lo que en las últimas dos décadas se ha dado paso a reformar la educación en los distintos niveles de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Por otra parte, en el sistema de Educación Inicial No Escolarizada (EINE) una de las premisas importantes de los planes y programas educativos para éste nivel, es acrecentar el aprendizaje significativo en los alumnos, y para obtener tal fin, pueden incorporarse las TIC para facilitar el trabajo por proyectos, los cuales tienden a resolver problemas del entorno.

La Educación Inicial No Escolarizada es una opción socioeducativa que orienta y asesora, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, a familias de comunidades indígenas, rurales y urbano marginadas de la entidad para que tomen decisiones informadas respecto al mejor desarrollo y educación de los niños en edades de cero a cuatro años.

Una opción para integrar el uso de las TIC en el nivel educativo antes mencionado, es bajo el modelo NOM (de Niveles, Orientaciones y Modos de uso), descrito por el Dr. Gándara (1997).

Ahora bien, de acuerdo al Plan de Estudios de la SEP (2011) en el campo formativo: exploración y comprensión del mundo natural y social. Estudio de la entidad donde vivo, se plantea el trabajo por proyectos, y para éste caso, se podrá atender el contenido curricular: La problemática de la contaminación ambiental generada por “tirar basura” y por no separarla, con la puesta en marcha de un proyecto educativo a través del método NOM con alumnos y padres de familia inscritos en la EINE, el cual se describe a continuación:

Page 2: Reflexiones modelo nom corregido

Niveles de uso: Los alumnos y/o padres hacen uso de la multimedia (sin modificarla), como por ejemplo entran a las siguientes ligas que proporcionan videos y les permitirán observar y reflexionar sobre la contaminación debida a la generación de basura en ríos o suelo, así como también, guía al alumno para realizar una correcta recolección y clasificación de la basura: http://www.youtube.com/watch?v=Lbl08e963jg,: http://www.youtube.com/watch?v=bDb0PtfZriw

Orientaciones de uso: Ésta es una estrategia encaminada a que el uso de las computadoras sea mixto, es decir, para docentes, alumnos y padres de familia (apoyo a la instrucción/aprendizaje con la computadora). Entonces para desarrollar el aprendizaje colaborativo, los alumnos pueden accesar a la siguiente URL para practicar lo aprendido en las actividades descritas anteriormente, esto será a fin de que realicen una clasificación de la basura en diferentes tipos de contenedores: http://www.girlgames-1.com/es/juegos-nina/los-hogares-de-clasificacion-de-basura.html#.Uw6N37ePLIUModos de uso: En ésta parte se identifican los siguientes elementos:

1) El para qué de la utilización de la computadora. El su uso será meramente educativo y de implementación en el campo formativo: exploración y comprensión del mundo natural y social. Estudio de la entidad donde vivo.

2) La cantidad. Se utilizarán 5 computadoras para que los pequeños alumnos puedan trabajar en equipos de 3 en el aula de medios y con acceso a Internet.

3) El tiempo. Para desarrollar el proyecto será de 5 sesiones (una hora por día).

Conclusiones: La implementación del modelo NOM en la Educación Inicial No Escolarizada, puede resultar en beneficio tanto para el profesor como para los alumnos y padres de familia, porque con él se plantean las estrategias para integrar el sistema de cómputo como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que los involucrados se ven beneficiados al aprender a resolver problemas medioambientales que permiten el trabajo colaborativo y convivencia entre padres e hijos..

Page 3: Reflexiones modelo nom corregido

Referencias:

Gándara, M. (1997). “¿Qué son los programas multimedios de aplicación educativa y cómo se usan?: una introducción al Modelo NOM. en Turrent, A., Coord, Recuperado de http://medios.upn.mx/mod/resource/view.php?id=110.

SEP. (Primera edición). (2011). Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México: SEP.

Sede: UPN 151

Equipo Constructivistas-Virtuales:

Leonel Rojas

Ana Donanci Márquez

Justiniano Sánchez