8
PROGRAMA SUBE ESCUELA DE DERECHO CURSO : DERECHO ADMINISTRATIVO TEMA : EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO O SANCIONADOR PARA EL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220. DOCENTE : Dr. MIRKO MALDONADO ESTUDIANTE : LESCANO DÁVALOS, TULIO AGUSTÍN TRUJILLO- PERÚ 2016

Regimen disciplinario en la ley universitaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 1

PROGRAMA SUBE – ESCUELA DE DERECHO

CURSO : DERECHO ADMINISTRATIVO

TEMA :

EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO O SANCIONADOR PARA EL DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL MARCO DE LA

LEY UNIVERSITARIA 30220.

DOCENTE : Dr. MIRKO MALDONADO

ESTUDIANTE : LESCANO DÁVALOS, TULIO AGUSTÍN

TRUJILLO- PERÚ

2016

Page 2: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 2

EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO O SANCIONADOR PARA EL

DOCENTE UNIVERSITARIO EN EL MARCO DE LA LEY

UNIVERSITARIA 30220.

Se concibe como régimen disciplinario al procedimiento administrativo

de oficio, especial y de orden interno que implica la regulación del ejercicio de

los poderes disciplinarios de la Administración sobre sus funcionarios, en

defensa del buen orden de la función pública.

La instauración de procesos administrativos disciplinarios constituye una

de las potestades más importantes de la Administración pública en general y

también de la Administración Educativa, no obstante lo cual, existen pocos

estudios sobre su naturaleza, etapas, requisitos y efectos jurídicos.

La labor docente, como de todo trabajador dependiente está sometida a

la potestad disciplinaria del empleador. Potestad que es consecuencia del

poder Directriz que tiene todo patrón para organizar, en forma eficiente, la

mano de obra que dispone. Además la sanción que reciba el Docente será

respetando la proporcionalidad de la falta y la jerarquía es decir según el cargo

de servidor o funcionario que desempeña. 1

Partiendo de lo anteriormente expresado; la Administración Pública, que

actúa como empleadora respecto del docente, tiene la facultad de sancionar

toda falta docente, siguiendo el efecto, los procedimientos expresamente

regulados en la normatividad vigente.

En nuestro país, la ley universitaria 30220 promulgada el año 2014,

incluye en su estructura, artículos que contienen la normativa a la cual se

acogen los docentes universitarios y cuyo contenido transcribo y comento

brevemente en el presente trabajo.

Es preciso mencionar en primer término, que tal como sugiere la ley en

análisis, es el Consejo Universitario quien tiene a su cargo parte de este

proceso, así pues expresa en uno de sus artículos lo siguiente:

Artículo 59. Atribuciones del Consejo Universitario:

59.7 Nombrar, contratar, ratificar, promover y remover a los docentes, a

propuesta, en su caso, de las respectivas unidades académicas

concernidas.

59.12 Ejercer en instancia revisora, el poder disciplinario sobre los

docentes, estudiantes y personal administrativo, en la forma y grado

que lo determinen los reglamentos.

No obstante, en el interior mismo de la Universidad encontramos como

es sabido las diferentes facultades y aquí tiene lugar otro organismo con

1 GUTIERREZ BENITES, Marlon Roussvelt y otros “Ley Universitaria Comentada” (2014)

Page 3: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 3

potestad disciplinaria que viene a ser el Consejo de Facultad, al respecto la

referida ley expresa:

Artículo 67. El Consejo de Facultad

- 67.2 Las atribuciones del Consejo de Facultad son:

67.2.1 Proponer al Consejo Universitario la contratación, nombramiento,

ratificación y remoción de los docentes de sus respectivas áreas.

67.2.3 Dictar el Reglamento académico de la Facultad que comprende las

responsabilidades de docentes y estudiantes así como los regímenes de

estudio, evaluación, promoción y sanciones, dentro de las normas

establecidas por el Estatuto de la universidad.

Dentro de esta organización interna, por facultades, aparece la figura de

una autoridad que tal como indica el artículo que transcribo a continuación

cumple dentro este estamento el papel de MÁXIMA AUTORIDAD.

Artículo 68. El Decano.

El Decano es la máxima autoridad de gobierno de la Facultad….

Artículo 70. Atribuciones del Decano

El Decano tiene las siguientes atribuciones:

70.6 Proponer al Consejo de Facultad, sanciones a los docentes y

estudiantes que incurran en faltas conforme lo señala la presente Ley.

Vale la pena así mismo mencionar en esta estructura organizativa interna de

los citados centros superiores de estudios, a un organismo de gran importancia

y cuya función y accionar disciplinario se expresa en el artículo siguiente:

Artículo 75. Tribunal de Honor Universitario

El Tribunal de Honor Universitario tiene como función emitir juicios de valor sobre

toda cuestión ética, en la que estuviera involucrado algún miembro de la

comunidad universitaria, y propone, según el caso, las sanciones

correspondientes al Consejo Universitario. Está conformado por tres (3)

docentes ordinarios en la categoría de principal, de reconocida trayectoria

académica, profesional y ética, elegidos por el Consejo Universitario a propuesta

del Rector.

Tomando como base lo anteriormente expuesto y considerando que se

define como sanción a la pena establecida para el que infringe una ley o una

norma legal; considero pertinente revisar el artículo de la ley cuyo contenido

hace referencia al tema y que expresamente dice:

Artículo 89. Sanciones:

Los docentes que transgredan los principios, deberes, obligaciones y

prohibiciones en el ejercicio de la función docente, incurren en responsabilidad

Page 4: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 4

administrativa y son pasibles de sanciones según la gravedad de la falta y la

jerarquía del servidor o funcionario; las que se aplican en observancia de las

garantías constitucionales del debido proceso.

Las sanciones son:

89.1 Amonestación escrita.

89.2 Suspensión en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de

remuneraciones.

89.3 Cese temporal en el cargo sin goce de remuneraciones desde treinta y

un (31) días hasta doce (12) meses.

89.4 Destitución del ejercicio de la función docente.

Las sanciones indicadas en los incisos 89.3 y 89.4 se aplican previo proceso

administrativo disciplinario, cuya duración no será mayor a cuarenta y cinco

(45) días hábiles improrrogables.

Las sanciones señaladas no eximen de las responsabilidades civiles y penales

a que hubiera lugar, así como de los efectos que de ellas se deriven ante las

autoridades respectivas.

Cabe señalar respecto a lo anterior, que igual como ocurre en la EBR

(Educación Básica Regular) estas medidas se aplican tal como están escritas,

sin embargo, muchas veces no se respeta el debido proceso, y es esta una

de las razones por la cual la mencionada ley viene siendo duramente criticada.

Así pues, en la mayoría de los casos agotada la vía administrativa, los

administrados recurren a la vía judicial donde por lo general terminan ganando

debido precisamente a que no se dio el debido proceso con las garantías

constitucionales y el respeto a los derechos fundamentales como corresponde.

Máxime, si hablamos de las medidas preventivas, puesto que estas se aplican

de una manera, en opinión de varios expertos, inmediata, intempestiva y hasta

abusiva. Al respecto lo que está escrito en la ley es:

Artículo 90. Medidas preventivas:

Cuando el proceso administrativo contra un docente que se origina por la

presunción de hostigamiento sexual en agravio de un miembro de la

comunidad universitaria o los delitos de violación contra la libertad sexual,

apología del terrorismo, terrorismo y sus formas agravadas, corrupción de

funcionarios y/o tráfico ilícito de drogas; así como incurrir en actos de violencia

que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el

patrimonio que impiden el normal funcionamiento de servicios públicos, el

docente es separado preventivamente sin perjuicio de la sanción que se

imponga.

La autoridad competente podrá ejercer lo establecido en el inciso 1 del

Artículo 1 del Nuevo Código Procesal Penal, poner en conocimiento del

Ministerio Público sobre un ilícito penal cometido en la universidad, para ello se

Page 5: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 5

puede adoptar medida preventiva como la separación temporal; sin perjuicio

de la sanción administrativa, penal y civil que se imponga.

Sin embargo si el docente universitario ha sido absuelto mediante

sentencia consentida y ejecutoriada, el suspendido o separado temporalmente

tiene derecho a reincorporarse inmediatamente a su cargo al término de su

sanción. La autoridad competente informará al órgano correspondiente de

dicha reincorporación.

A continuación propongo revisar lo que expresa la ley respecto a la

calificación dada a las faltas según su gravedad:

Artículo 91. Calificación y gravedad de la falta:

Es atribución del órgano de gobierno correspondiente, calificar la falta o

infracción atendiendo la naturaleza de la acción u omisión, así como la gravedad

de las mismas, en el marco de las normas vigentes.

Como se ha expuesto, la sanción solo puede comprenderse como

consecuencia directa e inmediata de una falta disciplinaria, esto es de alguna

contravención de cualquiera de las normas que regulan la labor docente. Pues,

a diferencia de lo que sucede con los servidores administrativos regulados por

el Decreto Legislativo 276, la mencionada ley no ha previsto una lista de actos,

hechos u omisiones que deben considerarse necesariamente como faltas de

los profesores. No obstante, se pueden considerar como faltas las siguientes

1. La contravención de algún deber u obligación docente.

2. El incumplimiento de alguna prohibición legal y

3. La inobservancia de una incompatibilidad legalmente establecida para el

trabajo magisterial.

En cualquier caso toda falta para ser sancionada, debe ser siempre una

acción u omisión ilícita y real. La falta es ilícita si la acción u omisión constituye

una contravención de un deber u obligación docente o, en su caso, una

inobservancia de alguna incompatibilidad o prohibición que le atañe.

La falta, a su turno, es real cuando se manifiesta en una conducta concreta

y demostrable. Dado que no s e puede sancionar a nadie por un simple rumor

o supuesto de un superior, un colega o un tercero.

De otro lado, las faltas pueden calificarse en leves o graves. Serán Faltas

Leves si no alteran de modo severo el servicio educativo, ni tampoco dañan el

patrimonio o la imagen del mismo. Serán Faltas Graves, en cambio las que si

afectan tales valores.

La gravedad de una falta administrativa docente se evaluará tomando en

cuenta las condiciones siguientes:

1. Las circunstancias y formas de su comisión.

2. La concurrencia de varias faltas.

3. La participación de uno o más servidores.

4. Los efectos que la falta produce y

Page 6: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 6

5. El cargo desempeñado por el autor de la falta.

Por lo demás, se considera agravante la reincidencia en faltas leves. 2

Ahora, veremos las acciones a las cuales se somete el docente que incurriera

en lo antes mencionado, al respecto la ley expresa:

Artículo 92. Amonestación escrita

El incumplimiento de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el

ejercicio de la función docente, debidamente comprobado y calificado como leve,

es pasible de amonestación escrita.

La sanción es impuesta por la autoridad inmediata superior, según corresponda.

Artículo 93. Suspensión

Cuando el incumplimiento de los principios, deberes, obligaciones y prohibiciones

en el ejercicio de la función docente, debidamente comprobado, no pueda ser

calificado como leve por las circunstancias de la acción u omisión, será pasible de

suspensión en el cargo hasta por treinta (30) días sin goce de remuneraciones.

Asimismo, el docente que incurre en una falta o infracción, habiendo sido

sancionado, previamente en dos (2) ocasiones con amonestación escrita, es

pasible de suspensión.

La sanción es impuesta por la autoridad inmediata superior, según corresponda.

Es susceptible de suspensión el docente que incurre en plagio.

Los procedimientos administrativos disciplinarios especiales son considerados

doctrinariamente para distinguir de los procesos administrativos disciplinarios

para faltas leves.

Artículo 94. Cese temporal

Se consideran faltas o infracciones graves, pasibles de cese temporal, la

transgresión por acción u omisión, de los principios, deberes, obligaciones y

prohibiciones en el ejercicio de la función docente:

94.1 Causar perjuicio al estudiante o a la universidad.

94.2 Realizar en su centro de trabajo actividades ajenas al cumplimiento de sus

funciones de docente, sin la correspondiente autorización.

94.3 Abandonar el cargo injustificadamente.

94.4 Interrumpir u oponerse deliberadamente al normal desarrollo del servicio

universitario.

94.5 Asimismo, el docente que incurra en una falta o infracción, habiendo sido

sancionado, previamente en dos (2) ocasiones con suspensión, es pasible de

cese temporal.

94.6 El cese temporal es impuesto por el órgano de gobierno correspondiente.

94.7 Otras que se establecen en el Estatuto.

2 GUTIERREZ BENITES, Marlon Roussvelt y otros “Ley Universitaria Comentada” (2014)

Page 7: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 7

La separación temporal en el servicio consiste en una suspensión más o

menos extensa de la labor docente, sin derecho a remuneraciones pero

conservando la relación laboral. Desde el punto de vista de su finalidad, se

puede considerar como una Sanción Correctiva, por cuanto se encamina a

enmendar la conducta del docente.

Por último se tiene lo referido a la destitución, lo cual está estipulado de la

siguiente manera:

Artículo 95. Destitución

Son causales de destitución la transgresión por acción u omisión, de los

principios, deberes, obligaciones y prohibiciones en el ejercicio de la función

docente, consideradas como muy graves, las siguientes:

95.1 No presentarse al proceso de ratificación en la carrera docente sin causa

justificada.

95.2 Ejecutar, promover o encubrir, dentro o fuera de la universidad, actos de

violencia física, de calumnia, injuria o difamación, en agraviode cualquier

miembro de la comunidad universitaria.

95.3 Realizar actividades comerciales o lucrativas en beneficio propio o de

terceros, aprovechando el cargo o la función que se tiene dentro de la

universidad.

95.4 Haber sido condenado por delito doloso.

95.5 Incurrir en actos de violencia o causar grave perjuicio contra los derechos

fundamentales de los estudiantes y otros miembros de la comunidad

universitaria, así como impedir el normal funcionamiento de servicios públicos.

95.6 Maltratar física o psicológicamente al estudiante causando daño grave.

95.7 Realizar conductas de hostigamiento sexual y actos que atenten contra la

integridad y libertad sexual tipifi cados como delitos en el Código Penal.

95.8 Concurrir a la universidad en estado de ebriedad o bajo los efectos de

alguna droga.

95.9 Por incurrir en reincidencia, la inasistencia injustificada a su función docente

de tres (3) clases consecutivas o cinco (5) discontinuas.

95.10 Otras que establezca el Estatuto.

Lo anteriormente expresado consiste finalmente en la expulsión del

servicio público docente, dando por terminada la relación laboral. Es una

Sanción Depurativa, toda vez que pretende sanear la planilla docente,

expulsando a aquellos servidores que se han hecho indignos de continuar en el

ejercicio docente.

Las sanciones de separación temporal o definitiva y la inhabilitación no

impiden el otorgamiento de la Pensión de cese o jubilación. Vale decir que un

Page 8: Regimen disciplinario en la ley universitaria

Derecho Administrativo

Página 8

profesor sancionado puede pedir su cese y obtener la pensión que le

corresponda, siempre que reúna los requisitos para ello.

En el caso de los docentes que son sancionados por Delito Doloso ante el

órgano jurisdiccional competente esta debe ser mediante Sentencia

Condenatoria consentida y ejecutoriada. En virtud del respeto de la Presunción

de Inocencia.

Trujillo, Abril del 2016

Mg. Tulio A. Lescano Dávalos.