5
Capítulo PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LAS Y LOS ESTUDIANTES Directiva N° 019-2012-MINEDU/VMGI-OET

Régimen disciplinario, prevención de maltrato y protección de estudiantes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Régimen disciplinario, prevención de maltrato y protección de estudiantes

33

Ca

pítu

lo

PRevenciÓn Y PRotecciÓn de las Y los estudiantes

directiva n° 019-2012-minedu/vmgi-oet

Page 2: Régimen disciplinario, prevención de maltrato y protección de estudiantes

34

3.1 deRecHo a la integRidad PeRsonal Y buen tRato de los estudiantes

la constitución Política del Perú, según su artículo 1° y el literal h) del numeral 24 de su artículo 2°, establecequeladefensadelapersonahumanayel respetoasudignidadsonelfinsupremode lasociedadyelEstadoyquenadiedebeservíctimadeviolenciamoral,psíquicaofísica,nisometidoatortura o tratos inhumanos o humillantes.

Asimismo,elsegundopárrafodelartículo15°delaConstituciónPolíticadelPerú,prevéqueeleducan-do tienederechoauna formaciónque respetesuidentidad,asícomoalbuentratopsicológicoyfísico.

además, el literal a) del artículo 53° de la ley N°28044,LeyGeneraldeEducación,señalaqueel estudiante es el centro del proceso y del sistema educativo, correspondiéndole contar con un sistema educativo eficiente, con instituciones y profesoresresponsables de su aprendizaje y desarrollo inte-gral; recibir un buen trato y adecuada orientacióne ingresar oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar su educación.

3.2 PRinciPio del inteRés suPeRioR de los niños, niñas Y adolescentes

el principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentesbuscagarantizarlaplenasatisfacciónde sus derechos subjetivos, imponiendo una obliga-ción de carácter imperativo a las autoridades para quesusdecisionescorrespondientesestenmotiva-das en relación a dicho principio.

según el artículo iX del código de los niños y ado-lescentes, ley n° 27337 “en toda medida concer-nientealniñoyaladolescentequeadopteelEstadoa través de los Poderes ejecutivo, legislativo y Judi-cial, del ministerio Público, los gobiernos Regiona-les, gobiernos locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se conside-rará el Principio del interés superior del niño y del adolescente y el respeto a sus derechos”.

3.3 PResentaciÓn de denuncias sobRe HecHos de violencia cometidos en agRavio de un estudiante

mediante Resolución ministerial n° 0519-2012-ed se aprueba la directiva n° 019-2012-minedu/vmgi-oet, “lineamientos para la prevención y pro-tección de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por personal de las instituciones educati-vas”,quetienecomoobjetivofortalecerlasaccionesde prevención y protección de las y los estudiantes frenteactosdeviolenciaejercidosporpersonaldelasinstitucioneseducativas,enelmarcodelasfun-ciones correspondientes.

3

Page 3: Régimen disciplinario, prevención de maltrato y protección de estudiantes

35

según la directiva, cuando se tenga conocimiento de un hecho de violencia cometido en agravio de un ounaestudiante,éste,susfamiliares,elpersonaldela institucióneducativa,oensudefecto,cualquierciudadano, pueden presentar la denuncia corres-pondiente,individualocolectivamenteorganizados.

Ladenunciapuedeserpresentadaenformaverbalo escrita y tendrá calidad de declaración Jurada.

3.3.1 denuncia verbalse podrá presentar ante el director/a de la insti-tuciónEducativa,quienconvocaráalospadresde familia de la víctima y redactará unactasimplequeregistrelafecha,loshechosdenunciados,sufirmayladelpadrey/omadrede familia, disponiéndose simultáneamente lasmedidas de protección y atención necesarias. (ver modelo de documento n° 11)

3.3.2 denuncia escrita SepodráformularanteelDirector/adelaInstitu-ción educativa donde estudie la víctima, o ante la OficinadeTrámiteDocumentariode laUGELoDREalaquepertenezcadichaInstituciónEdu-cativa.

La denuncia debe ser remitida al Director/a de la UGEL o DRE en el mismo día, bajo respon-sabilidad.

3.3.3 contenido de la denuncia Ladenunciaverbal,queseregistraenunacta,y la denuncia escrita debe contener lo siguiente:

•Laidentificaciónclaradeldenunciante.Sieldenunciante es la misma víctima, deberá te-nerseespecialcuidadoconvelarporlaconfi-dencialidad de su identidad.

• Identificacióndeldenunciado(a).Denocontarcon los nombres completos, proporcionará la informaciónnecesariaparalaindividualizacióndel mismo.

•Deserelcaso,precisarlosnombresdelostes-tigos del hecho denunciado.

•Descripciónsucintadeloshechosmateriadela denuncia.

• Presentaruofrecerpruebasoevidenciasenlasquesesustentanloshechosdenunciados.

•Lugar,fecha,copiadeD.N.I.yfirma,o,ensudefecto,huelladigital.

3.3.4 Procedimiento• Recibida la denuncia, el director/a de la ins-titución Educativa o el que haga sus veces,deberá proceder a su comunicación ante el Ministerio Público o la Policia Nacional, en un plazo no mayor de veinticuatro (24) ho-ras de recibida. (ver modelo de documento n° 12)

•la denuncia escrita o el acta deberá remitirse alaUGELoDREcorrespondiente,enelplazode 24 horas de asentada. (ver modelo de docu-mento n° 13)

3.3.5 Prohibiciones Respecto a las denuncias por violencia cometi-dos en agravio de un estudiante está prohibido lo siguiente:

Page 4: Régimen disciplinario, prevención de maltrato y protección de estudiantes

36

•Divulgarlosalcancesoresultadosdelainves-tigaciónqueserealicerespectodelasdenun-cias presentadas.

•Solicitarentrevistasodeclaracionesalavícti-ma.

•Propiciaracuerdosconciliatoriosentrelosylasestudiantes víctimas de actos de violencia y los denunciados.

•Adoptarmedidasdeprotecciónsincontarconlaautorizaciónexpresadelospadresdefami-lia o tutores.

3.3.6 medidas de Protección en los casos de presunta comisión de un acto de violencia en contra de los estudiantes, el director/a, sub director/a y los tutores de la insti-tuciónEducativatienenentreotrasfunciones:

• Orientar a los y las estudiantes y su familiasobrelasaccionesarealizaranteunactodeviolencia, así como de acompañarlos a los servicios locales de protección y asistencia correspondientes, bajo responsabilidad.

• Garantizar que todos los integrantes de lacomunidadeducativa,comuniquenalaDirec-ción, respecto de toda situación de violencia contra los y las estudiantessobre laquetengan conocimiento.

•AsegurarlapermanenciaenlaInstituciónEdu-cativadelosylasestudiantesquehayansidovíctimas de actos de violencia, sin desatender surecuperaciónafindegarantizarsuintegri-dadfísicaopsicológica.

•Cautelar la confidencialidad y reserva queelcaso amerita.

• Informar inmediatamente a la autoridad poli-cial o al ministerio Público, sobre los hechos de violencia que constituyan presuntosactosdelictivosofaltas;asimismo,informarala ugel o dRe correspondiente.

•ElDirector/adelaInstituciónEducativadondecursa estudios el o la estudiante víctima de actos de violencia, debe adoptar las acciones necesarias para evitar la continuidad de los hechosdenunciadosconlafinalidaddehacerprevalecer el interés superior del niño, niña yadolescente y losdemásderechosque leasisten.

Page 5: Régimen disciplinario, prevención de maltrato y protección de estudiantes

51

MODELO N° 11

Acta de Denuncia

en...................... (indicar el lugar) siendo las ...... horas del día......de........de 201.. (indicarfechayhora)se reúnen enlaoficinadelaDireccióndelaInstituciónEducativa… (indicar el nombre de la institución educativa) laseñora…..identificadaconDNIN°…ydomiciliadaen….(indicarelnombrecompletodelpadredefamilia,documentodeidentidadydomicilio,noesnecesarioqueesténambospadres,bastaconunodeellos) madredelestudiante… (consignar el nombre del alumno agraviado y su edad) yelDirectordelaInstituciónEducativa…. (señalar el nombre completo),conlafinalidadde dejar registro de lo siguiente:1.Lamadredefamiliaafirmaquesumenorhijohasidovíctimade…. (señalar de manera detallada los hechos de violenciadelaquefuevíctimaelestudiante) eldía…. (indicarlafechayhoradeserposibleenqueocurrieronloshechos) por partede…. (indicar el nombre y cargo del agresor).2.Además,seseñalaquefuerontestigosdeloshechos...(colocar el nombre completo de los posibles testigos, si fueranmenoresdeedadponerlasinicialesyelauladondeestudian).3.Comoevidenciadelomanifestadolamadredefamiliaentregalossiguientesdocumentos…. (detallar los documentos,ejemplo:fotografíasdelaslesiones,denunciapolicial,informesmédicosopsicológicos,etc.Cabeseñalarqueéstosnosonobligatoriosparatramitarladenuncia,debidoaquelaUGELoDREcompetenteestáobligadaainvestigarloshechosdeoficio).

Enelpresenteactoseleorientaybrindalainformaciónnecesariaalamadredefamiliadelalumnoafectadoparaqueseaatendidoen…(indicar los servicios locales de protección y asistencia correspondiente, por ejemplo: psicólogo, tutoría,DESNA,DEMUNA,CentrodeSalud,MódulodeAtenciónenMaltratoInfantildelMINSA,etc.).

Asimismo,seleinformadelosiguiente:1. el hecho será puesto a conocimiento del ministerio Público y de la ugel correspondiente.2. se asegurará la permanencia del estudiante en la institución educativa.3.Semantendrálaconfidencialidadyreservaqueelcasoamerita.4. se adoptará la medida de separación preventiva en contra del agresor, según lo establecido en el artí-culo44°delaLeydeReformaMagisterial(encasoquelaconductaseencuentredescritaenelartículo44°delaLRM).

Siendolas.......horasdeldíaseñaladoenelencabezamiento (indicar la hora de culminación de la reunión) suscribi-mos el presente:

DirectordelaInstituciónEducativaMadrey/opadredefamilia