10

Regiones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regiones
Page 2: Regiones

Mar de Grau

Costa

Sierra

Selva

Page 3: Regiones

El Mar de GrauEl Perú no es un país mediterráneo pues tiene salida al mar. Se puede definir al Mar peruano como la porción del Océano Pacífico que baña nuestras costas desde Tumbes hasta Tacna.Su nombre oficial es Mar de Grau (desde el 08 de junio de 1984) y debido a la gran riqueza que contienen sus aguas es considerado uno de los mares más ricos del mundo.

Page 4: Regiones

El Mar Peruano -llamado también el Mar de Grau, en homenaje al héroe de la Guerra del Pacífico, Miguel Grau Seminario-, tiene una costa con una extensión de más de 2,300 kilómetros. Perú es el tercer productor mundial de pescado y el país qaue tiene la mayor biodiversidad del planeta.

Menú

Page 6: Regiones

Menú

La región costera es desértica pero cuando las tierras se irrigan, pueden ser muy fértiles. En los valles irrigados del norte se produce el algodón, la caña de azucar y el arroz. En el sur, se encuentra uva, aceitunas y frutas. Obviamente, se encuentran también industrias pesqueras a lo largo de la costa. Estas industrias explotan los recursos de sardinas y anchoa que encuentran condiciones favorables a su desarrollo a lo largo de la costa peruana. La presencia de pescados atrae importantes cantidades de aves guaneras, otro recurso económico importante del país.

Page 7: Regiones

La Sierra

Page 8: Regiones

Menú

La Sierra de Perú es una de las regiones naturales del país y comprende la zona montañosa dominada por la Cordillera de los Andes. Alcanza los 6.768 m.s.n.m. en la cumbre del Huascarán.

Page 9: Regiones

La Selva

Page 10: Regiones

Menú

La amazonia, amazonía o selva amazónica es una vasta

región de la parte central y septentrional de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.

La región de las Guayanas también posee selvas tropicales,

por lo que muchas veces se le considera parte de la Amazonía.