7
REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA: H Por Wenceslao Mohedas Ramos

REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA:

H

Por Wenceslao Mohedas Ramos

Page 2: REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

A) Procedencia de la h-:Actualmente, la h es una grafía o letra en español, pero no es sonido, porque es la única letra que no suena, es muda. Aunque no siempre ha sido así: fue también sonido, un sonido semejante a la “j”, era la “h aspirada” (que se mantiene en algunos dialectos como un anacronismo o arcaísmo fónico, como en el extremeño o castúo: jacha, jigo, jiguera...). Como es una letra muda y no hace ruido... se suele olvidar emplearla.En español, la h- tiene una doble procedencia: a) Procede de una h- latina: Ej. “habitare” (habitar) , “habere” (haber), “habitus” (hábito) , “habilitas” (habilidad) , “hominem” (hombre), etc. Esta h- se ha mantenido en nuestra lengua. b) Procede de una f- latina: Es una f- latina que , por evolución en español (no así en otras lenguas : francés, catalán,etc.) se va a convertir en h- . Ej. “fumum” (humo), “farinam” (harina), “feminam” (hembra), “ferrum” (hierro), “fatum”(hado).

Page 3: REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

B) Reglas de empleo de la h- : 1) Las palabras que empiezan por hum-, hemo-, hom-, him-: Ej. humano, humo, humidad... (menos umbral y umbrío); hemorragia, hemofilia, hemoglobina; hombre,hombro, himen, himeneo…

2) Las palabras que empiezan por ciertos prefijos griegos y latinos: hipo- (caballo y bajo), hiper- (muy grande), hidro- (agua), hemi- (mitad), hemato- (sangre), etc. Ej. hipopótamo, hipódromo, hipotenso, hipérbole, hipermercado; hidrógeno, hidroavión, hidrófilo; hemiciclo, hemisferio, hemipléjico; hematoma, hematuria, hematíes, hematófago.

Page 4: REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

Ej. hueso, huevo, hueco, huérfano, huerto (como es un diptongo tardío, procedente de una vocal “ó” latina tónica o fuerte); tiene excepciones y alterna con palabras que no llevan h-. Ej, (óseo, osamenta, osarion; óvulo, ovoide, ovíparo; oquedad; orfandad, orfanato); horticultura, hortelano; huir, huida, hiato, hiena, hierba, hiedra.

4) Las palabras que empiezan por los lexemas o raíces griegas “homo-” (igual), “hetero-” (distinto), “hexa-” (seis), “hepta-” (siete), “hecto-” (cien), “hipnos-” (sueño), “helio-” (sol).

Ej. homogéneo, homofobia, homónimo; heterogéneo, heterónimo: hexágono, hexámetro; heptasilabo, heptaedro; hectómetro, hectólitro;hipnosis, hipnoterapia; heliolatría, helioterapia, etc.

3) Las palabras que empiezan por los diptongos (dos vocales) hue-, hui-. hia-, hie- .

Page 5: REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

5) Las palabras que empiezan por “herm-”, “horm-”, “hist-”, “holg-”, etc.Ej. hermoso, hermano, hermético; hormigón, hormiga, horma; histeria, histérico, historia; holganza, holgazán. (excepto ermita y ermitaño).

6) Llevan h- todas las formas verbales de los verbos que lleven en su raíz o lexema una h-.Ej. haber, ha, había, habrá...; hacer, hice, haciendo, hecho; hallar, halló, hallará; hablar, habló, hablaba, etc.

7) Llevan h- las palabras derivadas de una primitiva o primera que lleva “h”.Ej. hilo, hilar, hilandera...; hundir, hundido, hundimiento...; herir, herido, herida…

Page 6: REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

8) Llevan “-h-” intercalada las palabras compuestas en las que la segunda de ellas lleva -h-:Ej. malhumor,malherido, contrahecho, infrahumano…

9) Para los alumnos catalanoparlantes, existe una prueba que les vale para saber si una palabra en español lleva h: Se trata de comprobar si la palabra en cuestión lleva “f” en catalán; si la lleva, habrá “h” en español.Ej. harina / farina; humo / fum; hijo / fill; herida / ferida; harto / fart.

(Espero que estas modestas reglas puedan ayudar a mucha gente a emplear correctamente la “h muda” española).

Page 7: REGLAS DE EMPLEO DE LA LETRA H

Wenceslao Mohedas Ramos Jaraicejo (Cáceres) / Barcelona