13
¡MICROBIOS FASCINANTES! Este grupo posee dimensiones microscópicas, entre las 10 micras y los pocos milímetros.

Reino protista

Embed Size (px)

Citation preview

¡MICROBIOS FASCINANTES!Este grupo posee dimensiones microscópicas, entre las 10 micras y los pocos milímetros.

Locomoción Los protozoarios se mueven por medio

de cilios, flagelos, seudópodos o membranas ondulantes.

http://youtu.be/Wj60yVj8QYo

Algunos pocos protozoos son inmóviles. Sin embargo, la mayoría se pueden mover merced a uno de los siguientes tipos de orgánulos. Locomotores: pseudópodos, flagelos o cilios. Los pseudópodos (falsos pies) son extensiones citoplasmáticas que se encuentran en las amebas y son los responsables del movimiento y de la captura de alimento.

Un flagelo es un organelo como un látigoSon protozoos que para moverse utilizan flagelos. Son los protozoos más primitivos. La mayoría de los flagelados tienen vida libre, pero hay algunos que son parásitos. Uno famoso es el Trypanosoma gambiense que produce la enfermedad del sueño.

http://youtu.be/QGAm6hMysTA http://youtu.be/YHNcOqRs2O4 http://youtu.be/fI7nEWUjk3A

son protozoos que utilizan cilios para moverse. Los cilios son pequeñas estructuras que la célula mueve a modo de remos. Son seres que viven libres en el agua dulce

http://es.youtube.com/watch?v=YHb2JaujIPo

http://www.youtube.com/watch?v=fmwN_mD7TvY

http://youtu.be/c1Z6sHm_i7Y

Son protozoos que se mueven emitiendo prolongaciones de su cuerpo y deslizándose sobre la superficie sobre la que viven. Estas prolongaciones se llaman pseudópodos, y funcionan como falsos pies. Pueden vivir en aguas dulces o ser parásitos.

http://youtu.be/V1644oLsfas

Son protozoos inmóviles. Todos los individuos de este grupo son parásitos. Uno famoso es el Plasmodium falciparum. Produce la enfermedad llamada malaria, o paludismo. Esta enfermedad es la principal causa de muerte en algunos países africanos, del Sudeste asiático y Sudamérica.

http://youtu.be/CHZNm7CpM7E

Por consumo directo de materia orgánica del medio.

Por propiciar la formación de acúmulos de materia, a través de la excreción de materiales mucilaginosos.

Por constituir los principales consumidores de las poblaciones bacterianas que se desarrollan en el medio.

La importancia del papel de estos organismos, en el sistema acuático, se basa

fundamentalmente en tres razones:

Son eucariotas, aeróbicas, fotosintéticas, autótrofas . Tienen un tamaño muy variable desde microscópicos a muchos metros de longitud; la forma es muy variable, pueden ser esféricas, alargadas, pueden tener como hábitat tanto las aguas dulces como las saladas y los suelos húmedos. Existen las especies móviles y las no móviles.

algunas poseen flagelos. Poseen organelas que cumplen funciones específicas, poseen pared celular formada por celulosa, poseen gránulos de almidón, lípidos y cloroplastos.

Su aporte de oxígeno al planeta es de gran importancia. Constituyen una fuente importante de alimento para otros organismos y constituyen el primer eslabon en la cadena alimenticia

El FITOPLANCTON es importante por ser los productores primarios del medio marino. De la misma manera que en el medio terrestre, la hierba y los vegetales, son los alimentos primarios del ecosistema. Progresivamente la cadena trófica va enriqueciéndose, pues el fitoplancton es consumido por el zooplancton que a su vez puede ser consumido por

determinados peces, etc.

Aportan oxígeno en los procesos de tratamiento de aguas residuales, intervienen en la estabilización y mejoramiento de las propiedades del suelo, ya que añade materia orgánica.

Las algas tienen la capacidad de sintetizar vitaminas A, D,B1, C y K y al ser consumidas por los peces o el hombre almacenan estas vitaminas