37
Yolanda Rodríguez Hernández IES DE SAHAGUN

Reino vegetal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reino vegetal

Yolanda Rodríguez HernándezIES DE SAHAGUN

Page 2: Reino vegetal

REINO PLANTAS

Características:

Eucarióticas.

Pluricelulares. Autótrofas (fotosintéticas).

Reproducción asexual y sexual.

Presentan tejidos

Formadas por un pigmento verde, llamado clorofila

•En general presentan órganos especializados: absorción (raíz o rizoides); de sustentación y transporte (tallo o cauloide); de síntesis de nutrientes (hojas, filoides o frondes), y órganos especializados en la reproducción. •La mayoría son terrestres y viven fijas al suelo sin desplazamientos. Algunas son acuáticas.

•Los vegetales se originaron hace unos 500 millones de años a partir de algas verdes que abandonaron el mar y se adaptaron progresivamente a la vida terrestre.•A pesar de no poder desplazarse, los vegetales han conquistado la mayoría de los ecosistemas naturales existentes sobre la Tierra.

Page 3: Reino vegetal
Page 4: Reino vegetal

PARTES. PARTES.•CARACTERISTICAS•Geotropismo positivo. Crecen siguiendo la dirección de la fuerza de la gravedad. •Generalmente subterráneas. •Sin clorofila pues no realizan la fotosíntesis.

•Tienen las siguientes partes: •Zona de crecimiento situada en las puntas y cubiertas por una protección llamada Cofia. •Zona de absorción: cubierta de finísimos pelos absorbentes. •Zona de ramificación: de donde parten laterales o secundarias y que no es funcionalmente absorbente.

LA RAIZ LA RAIZ

Page 5: Reino vegetal

TIPOS .

•Tipos de raíces: •Axonomorfa: un eje principal que se ramifica. •Fasciculada: todas las raíces con la misma importancia, similares en aspecto (Típica de la cebolla, por ejemplo) •Napiforme: engrosada pues almacena reservas (como la zanahoria). •Adventicias:  Crecen a lo largo del tallo para sujetarse (aéreas en muchos casos) como en la parra virgen o la hiedra

Page 6: Reino vegetal

• Permite el trasporte de nutrientes mediante los vasos.

Savia Bruta Savia elaborada

EL TALLO. EL TALLO.

Page 7: Reino vegetal

CARACTERISTICAS•Mantener erguida la planta. •Geotropismo negativo: crece en dirección contraria a la fuerza de la gravedad. •Fototropismo positivo: crece hacia la luz. •En ocasiones se lignifica (leño) haciéndose muy resistente y duro (madera).

•Tiene las siguientes partes:

•Nudos: lugares de inserción de las hojas. •Entrenudos: espacio entre dos nudos. •Yemas apicales: tejido de crecimiento situado en las puntas de las ramas. •Yemas axilares: tejido de crecimiento situado en la axila de las hojas (ocasionalmente se desarrollan en ramas nuevas.).

Page 8: Reino vegetal

TIPOS .

Page 9: Reino vegetal

10•Tipos de tallos (algunos de ellos):

•Tronco: leñoso, se ramifica en ramas también leñosas. •Estipe: propio de las palmeras. No crece en grosor ni se ramifica.

•Caña: con los entrenudos huecos. •Cálamo: herbáceo, que por dentro es hueco (junco).

•Suculento: contiene reservas de agua. (Cactus) •Rastrero: crece paralelo al suelo y produce raíces adventicias  •Trepador: Se enrolla alrededor de otros objetos con objeto de subir en altura con raices adventicias. (Hiedra) •Rizoma: subterráneo engrosado. •Tubérculo: subterráneo almacena sustancias de reserva.(patata) •Bulbo: tallo subterráneo de monocotiledoneas engrosado. (cebolla).

Page 10: Reino vegetal

•Se forman a partir del tallo.

•Generalmente planas y verdes a causa de la presencia de clorofila necesaria para realizar la fotosíntesis.

•Funciones:

•Realizar la fotosíntesis.

•Facilitar el intercambio de gases, incluida la evapotranspiración (evaporación de agua para que las raíces sigan absorbiendo).

Page 11: Reino vegetal

Partes de la hoja: •Peciolo: prolongación de unión del limbo al tallo (falta en muchos casos).

•Limbo: superficie plana, en ella se observan los nervios que son agrupaciones de vasos conductores.

•haz: cara superior.

•envés cara inferior

Page 12: Reino vegetal
Page 13: Reino vegetal
Page 14: Reino vegetal
Page 15: Reino vegetal
Page 16: Reino vegetal
Page 17: Reino vegetal

Plantas sin vasos conductores: los musgos

• Los musgos son vegetales de pequeño tamaño, que no poseen estructuras para mantenerse erguidos.

• No poseen vasos conductores, ni raíces, ni tallos, ni hojas; no obstante, algunas partes de los musgos (rizoides, filoides, cauloides) realizan funciones parecidas.

• La forma de reproducción más visible son esporas que se desprenden desde la cápsula situada en el extremo del filamento que sale del cauloide.

• Son beneficiosos porque son formadores de suelo, junto con los líquenes y favorecen la retención de agua en el mismo.

• Estos vegetales se encuentran en casi todos los ambientes; sin embargo, necesitan humedad para reproducirse, por lo que suelen encontrarse en lugares umbríos.

Page 18: Reino vegetal
Page 19: Reino vegetal
Page 20: Reino vegetal
Page 21: Reino vegetal

Características : LOS HELECHOS

• El grupo de plantas que poseen vasos conductores está formado por los helechos y las plantas con semillas.

• Además del xilema y el floema, este grupo de plantas posee también otros tejidos que forman las raíces, los talos y las hojas.

• Los helechos viven en zonas cálidas y húmedas ya que, como los musgos, necesitan necesitan agua para reproducirse.

• Además de los vasos conductores, los helechos poseen verdaderas raíces, tallos (cuando son subterráneos, rizomas) y hojas (frondes).

• Los helechos realizan una reproducción alternante, con una fase sexual y otra asexual.

Page 22: Reino vegetal

•Dentro de los cormófitos, el grupo de los pteridófitos fue el primero que colonizó el medio terrestre. Los helechos son los individuos más conocidos de los pteridófitos. Suelen presentar tamaño mediano y viven en lugares húmedos y sombríos, necesitan agua para poder reproducirse.

•Definición: Los helechos son plantas que poseen raíz, tallo y hojas, además de vasos conductores y tejidos de sostén, pero carecen de flores y semillas

En zonas tropicales hay helechos arborescentes de gran tamaño. Hace varios cientos de millones de años existieron bosques de helechos gigantes, cuyos restos enterrados se transformaron en carbón.

Page 23: Reino vegetal

Los helechos poseen un tallo subterráneo y grueso que se llama rizoma, de cuya base salen auténticas raíces que los fijan al suelo y absorben agua y sales minerales.

Las hojas, llamadas frondes, nacen del rizoma y, al principio, están enrolladas; pueden alcanzar gran tamaño, son verdes y poseen un limbo muy dividido.

En época reproductora, en el envés de las hojas aparecen unos abultamientos parduzcos llamados soros.

Están formados por agrupamientos de esporangios, órganos reproductores, que contienen multitud de esporas. Cuando maduran, las esporas son liberadas, caen al suelo, germinan y dan lugar a nuevos helechos.

Page 24: Reino vegetal

Plantas con flor: ESPERMAFITAS- Presentan flores.- Reproducción sexual por gametos y asexual - Aunque necesitan agua, pueden vivir en lugares secos.- Claramente formadas por raíz, tallo y hojas.- Existen dos grandes grupos:

Page 25: Reino vegetal

- Gimnospermas -Sus semillas NO están encerradas dentro de un fruto sino que están simplemente apoyadas en una escama .- Arbustivas o arbóreas.

•Tienen Raices axonomorfas o pivotantes.

•Hojas, en general perennes. Suelen ser duras y aciculares (agujas) como en el pino o escuamiformes (escamas) como en el ciprés. Cada hoja tiene una duración mayor de un año, el árbol siempre tiene hojas.  •Sus flores son unisexuales. Las flores femeninas tienen una escama con dos óvulos que NO están encerrados en un ovario.Las escamas se agrupan formando conos o piñas (no son frutos auténticos ya que no provienen del engrosamiento del ovario) que contienen las semillas.

•El grupo más importante es el de las Coníferas.

HOJA DE PINO

HOJA DE CIPRÉS

HOJA DE GINKGO

Page 26: Reino vegetal

Las flores masculinas están constituidas por muchos estambres en forma de escamas amarillas que se agrupan formando conos y producen gran cantidad de granos de polen

Las flores femeninas, constituidas por una escama que contiene dos óvulos, se agrupan y dan lugar a un cono o piña pequeña y verdosa. Los granos de polen fecundan a los óvulos y se transforman en semillas, los piñones. Las escamas del cono maduran y se endurecen para proteger las semillas, dando lugar a la piña. Una vez que las semillas o piñones están maduros, las piñas se abren y son liberados.

Page 27: Reino vegetal

.

.

•Coníferas: son uno de los grupos vegetales más importantes del planeta. Forman grandes bosques y de ellos se obtienen gran variedad de productos. Ejemplo: pinos, cipreses, abetos, cedros, sabinas

Page 28: Reino vegetal

•Las angiospermas representan el grupo más importante de plantas con semillas.

• Son las más abundantes y con mayor diversidad, ya que existen unas 220.000 especies conocidas.

•Hay angiospermas de todos los tamaños, desde hierbas a grandes árboles; viven en todos los medios.

•Suelen presentar hojas anchas.

•Tienen flores hermafroditas (hermafroditas: aquellas que presentan órganos masculinos y femeninos en la misma flor.), vistosas y muy diversas.

•Su carácter más llamativo es la existencia de flores muy evolucionadas, órganos que aseguran el éxito de la reproducción.

Page 29: Reino vegetal

•Presentan semillas dentro del ovario, que se desarrolla dando lugar a verdaderos frutos.

•Las angiospermas se caracterizan porque sus óvulos están encerrados en el ovario y, por ello, las semillas están contenidas en un fruto verdadero.

•Nos proporcionan alimentos y gran cantidad de recursos, como madera, combustible, fibra, resina, corcho, sustancias medicinales, etc.

Page 30: Reino vegetal

Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos: dicotiledóneas y monocotiledóneas.  

Dicotiledóneas: El embrión de sus semillas presenta dos cotiledones. Hay hierbas, pero predominan los arbustos y árboles con raíz pivotante, tallo ramificado y hojas con pecíolo y nervios ramificados.Son las más abundantes: encina, alcornoque, castaño, roble, haya, abedul, chopo, sauce, madroño, boj, jara, brezo, romero, etc

Monocotiledóneas: El embrión de sus semillas tiene un solo cotiledón. Suelen ser hierbas con raíz fasciculada, tallo sin ramificar, hojas sin pecíolo y con nervios paralelos.Comprenden, por ejemplo: cebolla, ajo, orquídea, trigo, lirio, azucena, tulipán, palmera,

Page 31: Reino vegetal
Page 32: Reino vegetal
Page 33: Reino vegetal
Page 34: Reino vegetal
Page 35: Reino vegetal

APARATO MASCULINOAPARATO MASCULINOAPARATO FEMENINOAPARATO FEMENINO

CELULA REPRODUCTORACELULA REPRODUCTORA

CELULA REPRODUCTORACELULA REPRODUCTORA

•••••• OVULOSOVULOS

Page 36: Reino vegetal

Tipos de flores: - Hermafroditas.- Llevan órganos reproductores tanto masculinos como femeninos.- Unisexuales.- Carecen de uno de los órganos reproductores masculino o femenino

Page 37: Reino vegetal