6
Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5 o y 6 o Página 1 RELACIÓN DE COMPETENCIAS CON INDICADORES. CUARTO GRADO ÁREA: MATEMÁTICA Competencia 1. Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir. Indicadores: a. Identifica, lee y escribe números naturales hasta el millardo y decimales. b. Identifica, lee y escribe números decimales. c. Identifica, lee y escribe números romanos d. Redondea números naturales y decimales e. Completa y construye series numéricas. f. Compone y descompone números usando el principio aditivo. g. Compara y ordena números utilizando: >, < e = h. Reconoce la representación gráfica y la escritura simbólica de fracciones. i. Compara y ordena fracciones utilizando: >, < e = j. Determina la cantidad que representa una fracción de un número natural. k. Reconoce y determina fracciones equivalentes a una fracción dada. l. Amplia y simplifica fracciones. m. Adición y sustracción de fracciones con igual y diferente numerador. n. Determina el perímetro de los polígonos 2. Comprende y maneja las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y división usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado. Indicadores: a. Realiza adiciones y sustracciones con números naturales y decimales b. Realiza multiplicaciones con números naturales y decimales c. Realiza divisiones obteniendo cocientes exactos y decimales. d. Realiza multiplicaciones y divisiones, mentalmente y por escrito, por la unidad seguida de cero. e. Redondea números naturales y decimales. f. Identifica y aplica las propiedades de la adición y multiplicación. g. Determina los múltiplos y divisores de un número natural. 3. Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social referidos al uso de los números, las operaciones y las relaciones geométricas. Indicadores: a. Identifica los elementos de las operaciones básicas. b. Al resolver problemas: selecciona los datos y las operaciones correspondientes, obtiene resultados adecuados y redacta respuestas completas según la pregunta. c. Expresa en forma oral operaciones de cálculo mental.

Relación competencias indicadores_4_togrado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relación competencias indicadores_4_togrado

Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 1

RELACIÓN DE COMPETENCIAS CON INDICADORES.

CUARTO GRADO

ÁREA: MATEMÁTICA

Competencia

1. Utiliza los números naturales, los números decimales y las fracciones para nombrar, contar, ordenar o medir. Indicadores:

a. Identifica, lee y escribe números naturales hasta el millardo y decimales. b. Identifica, lee y escribe números decimales. c. Identifica, lee y escribe números romanos d. Redondea números naturales y decimales e. Completa y construye series numéricas. f. Compone y descompone números usando el principio aditivo. g. Compara y ordena números utilizando: >, < e = h. Reconoce la representación gráfica y la escritura simbólica de fracciones. i. Compara y ordena fracciones utilizando: >, < e = j. Determina la cantidad que representa una fracción de un número natural. k. Reconoce y determina fracciones equivalentes a una fracción dada. l. Amplia y simplifica fracciones. m. Adición y sustracción de fracciones con igual y diferente numerador. n. Determina el perímetro de los polígonos

2. Comprende y maneja las operaciones aritméticas: adición, sustracción, multiplicación y

división usando diferentes estrategias de cálculo exacto y aproximado. Indicadores:

a. Realiza adiciones y sustracciones con números naturales y decimales b. Realiza multiplicaciones con números naturales y decimales c. Realiza divisiones obteniendo cocientes exactos y decimales. d. Realiza multiplicaciones y divisiones, mentalmente y por escrito, por la unidad

seguida de cero. e. Redondea números naturales y decimales. f. Identifica y aplica las propiedades de la adición y multiplicación. g. Determina los múltiplos y divisores de un número natural.

3. Resuelve y elabora problemas del contexto escolar y social referidos al uso de los

números, las operaciones y las relaciones geométricas. Indicadores:

a. Identifica los elementos de las operaciones básicas. b. Al resolver problemas: selecciona los datos y las operaciones correspondientes,

obtiene resultados adecuados y redacta respuestas completas según la pregunta. c. Expresa en forma oral operaciones de cálculo mental.

Page 2: Relación competencias indicadores_4_togrado

Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 2

4. Reconoce y construye figuras, cuerpos geométricos y sus elementos, usando los instrumentos de dibujo y los materiales disponibles en su entorno.

Indicadores: a. Traza segmentos, rectas paralelas y perpendiculares, usando adecuadamente la

regla y la escuadra b. Identifica los distintos polígonos y sus elementos c. Identifica y traza la bisectriz de un ángulo y la mediatriz de un segmento d. Reconoce y construye triángulos y paralelogramos según la medida de sus ángulos

y lados.

5. Reconoce y relaciona las medidas de masa, longitud y capacidad. Indicadores:

a. Usa las equivalencias entre las medidas de masa, longitud y capacidad. b. Reconoce el gramo como unidad de medida de masa c. Reconoce el metro como unidad del sistema métrico decimal d. Reconoce el litro como unidad de medida de capacidad

6. Utiliza adecuadamente las relaciones temporales y espaciales.

Indicadores: a. Localiza e interpreta puntos en el plano. b. Identifica y relaciona las medidas de tiempo.

7. Elabora e interpreta tablas y gráficos estadísticos relacionados con situaciones escolares,

sociales, sanitarias y ambientales. Indicadores:

a. Construye tablas y gráficos con información obtenida del entorno b. Interpreta tablas y gráficos estadísticos.

ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

Competencia

1. Participa en conversaciones y exposiciones orales como hablante y como oyente con adecuación, respeto y propiedad Indicadores:

a. Pronuncia en forma clara y definida, adecuando la entonación y el tono de voz. b. Participa en dinámicas de grupo, como debates, Phillips 66, coloquios y foros c. Realiza exposiciones orales d. Argumenta ideas y opiniones, respetándolos los puntos de vista de otros. e. Asume su responsabilidad como sujeto activo en la construcción de sus

aprendizajes.

2. Comprende diversos textos narrativos, instruccionales, expositivos escritos. Indicadores:

a. Identifica y diferencia la estructura general de diversos tipos de textos

Page 3: Relación competencias indicadores_4_togrado

Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 3

b. Realiza inferencias, anticipaciones y predicciones como estrategias de comprensión lectora.

c. Identifica párrafos como unidades organizadoras del texto. d. Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias y de repaso como estrategias

de comprensión lectora e. Asume la lectura como instrumento de aprendizaje y de desarrollo del

pensamiento.

3. Produce textos narrativos, descriptivos y expositivos coherentes según la intención comunicativa y de acuerdo con los elementos normativos de la lengua

a. Parafrasea textos leídos b. Reconoce la importancia de la lengua como medio de comunicación eficaz c. Elabora informes y trabajos expositivos escritos d. Respeta las normas de presentación de los trabajos escritos

4. Desarrolla la capacidad de investigación y búsqueda permanente del a información

Indicadores: a. Utiliza el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y revisar

la ortografía de vocablos. b. Realiza investigaciones siguiendo las normas establecidas para ejecutarlas. c. Realiza registro a través de toma de notas, subrayado de ideas y elaboración

de fichas bibliográficas d. Realiza resúmenes coherentes. e. Elabora cuadros sinópticos, mapas mentales, conceptuales y esquemas.

5. Utiliza en forma adecuada elementos normativos de la lengua

Indicadores: a. Reconoce los párrafos y oraciones b. Produce párrafos coherentes c. Utiliza los conectivos y, o, pero, sin embargo, para establecer relaciones entre

palabras, oraciones y párrafos de un texto. d. Identifica y usa sustantivo, artículo, el pronombre, adjetivo, adverbio y verbo. e. Reconoce las relaciones de concordancia de género, número y persona. f. Separa palabras en sílabas y clasifica según su número, combinación y

acentuación. g. Identifica y forma: familias de palabras, palabras derivadas y compuestas. h. Identifica y utiliza las reglas de uso de la tilde en palabras agudas, graves y

esdrújulas. i. Forma palabras por composición y derivación. j. Respeta y cumple las normas ortográficas k. Reconoce y usa donde corresponden los signos de puntuación. l. Reconoce el análisis gramatical de las palabras por su naturaleza, estructura y

forma. m. Identifica en el análisis lógico, el núcleo del sujeto y predicado.

Page 4: Relación competencias indicadores_4_togrado

Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 4

6. Reconoce la literatura como fuente de recreación, de goce estético, valoración de su acervo cultural, identidad y desarrollo de sus posibilidades creativas e imaginativas. Indicadores:

a. Lee novelas, fábulas, cuentos y poemas b. Identifica y diferencia: cuentos, leyendas, mitos y fábulas. c. Diferencia entre prosa y verso d. Crea relatos y textos poéticos con adecuado uso de la rima, pausa, entonación

y ritmo. e. Identifica los elementos de una narración: secuencias de hechos, ambiente y

personaje. f. Identifica y diferencia algunos recursos literarios, como: símil, hipérbole,

humanización, metáfora y onomatopeya g. Reconoce y realiza la estructura del análisis de un texto literario. h. Elabora guiones para realizar dramatizaciones. i. Elabora poemas, adivinanzas, refranes y acrósticos.

7. Participa en forma crítica y reflexiva en procesos de interacción comunicativa relacionados con su entorno natural y socio-cultural. Indicadores:

a. Elabora material publicitario para apoyar campañas de interés escolar y comunitario.

b. Lee y comprende publicaciones periódicas (prensa, revistas, folletos, catálogos, etc)

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Y TECNOLOGÍA Competencia

1. Desarrolla procedimientos y actitudes que le permiten preservar el patrimonio histórico y socionatural de su ambiente próximo. Indicadores:

a. Reconoce la necesidad de preservar el agua, suelos y bosques, para garantizar la vida en el planeta.

b. Describe tradiciones culinarias regionales. c. Identifica diferentes tipos de alimentos.

2. Desarrolla procesos cognitivos que le permiten construir y usar aparatos, resolver

problemas de la vida cotidiana explicar fenómenos y promover la conservación del ambiente. Indicadores:

a. Identifica productos derivados del petróleo y del gas natural. b. Reconoce el uso racional de la energía y los materiales. c. Reconoce la importancia del huerto escolar d. Construye aparatos donde se aprovecha la energía solar.

Page 5: Relación competencias indicadores_4_togrado

Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 5

3. Asume una actitud crítica que le permite el desarrollo de una sexualidad sana y el aumento de la autoestima. Indicadores:

a. Identifica los cambios en la pubertad b. Establece relaciones entre autoestima, comportamiento humano y desarrollo

social. c. Identifica las enfermedades relacionadas con la higiene y la alimentación. d. Conoce como prevenir accidentes y la aplicación de primeros auxilios.

4. Emplea estrategias cognitivas y técnicas para la resolución de problemas de la vida

cotidiana con actitud científica, como una forma de aproximarse a la verdad. Indicadores:

a. Reconoce y describe el proceso de producción de los animales y plantas.

5. Utiliza las nociones de los conceptos de la ciencia y busca explicaciones científicas acerca de los fenómenos de su ambiente. Indicadores:

a. Elabora nociones conceptuales básicas de la ciencia b. Diseña, realiza y construye experimentos.

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES Competencia

1. Defiende los derechos y cumple los deberes que le corresponden como niño en la familia, escuela y comunidad. Indicadores:

a. Participa en conversaciones sobre los Derechos y Deberes en la familia, escuela y comunidad.

b. Defiende sus derechos contemplados en la Convención de los derechos del niño.

2. Identifica los elementos del espacio geográfico. Indicadores:

a. Representa la división político-administrativa en el mapa de Venezuela. b. Identifica los Estados de nuestro país y sus capitales. c. Reconoce los elementos que conforman el paisaje geográfico. d. Establece comparaciones entre los diversos usos del espacio (residencial,

comercial, industrial, agrícola…) e. Ubica y describe el relieve en el mapa de Venezuela. f. Representa en el mapa la hidrografía venezolana. g. Identifica los elementos naturales del espacio geográfico (relieve, clima,

vegetación, hidrografía…)

3. Identifica y aplica nociones de tiempo, espacio, cambio y casualidad que le permiten un progresivo acercamiento a la realidad espacial, social e histórica.

a. Identifica los conceptos: historia, milenio, siglo, tiempo y espacio. b. Elabora líneas de tiempo y cronologías.

Page 6: Relación competencias indicadores_4_togrado

Coordinación Pedagógica Primaria 4º, 5o y 6o Página 6

c. Describe las comunidades indígenas americanas del pasado y de la actualidad d. Describe las comunidades indígenas venezolanas del pasado y de la actualidad. e. Enumera las características sociales, económicas, políticas y culturales de nuestros

indígenas f. Conoce el proceso de conquista en Venezuela g. Distingue del período colonial los aspectos económicos, sociales, políticos y

culturales h. Describe los movimientos pre-independentistas.

4. Desarrolla actitud de valoración, conservación y aprecio por el patrimonio natural, histórico y socio-cultural de la localidad, región y país.

a. Busca información sobre las costumbres y tradiciones de los diferentes grupos étnicos que conforman la Nación venezolana.

b. Identifica las bellezas y riquezas naturales del país como parte del patrimonio natural

c. Construye calendarios festivos de las manifestaciones de cultura popular, tradicional que se realizan en la localidad, región y nación.