3
Actividad 1. Explica lo que es la biocenosis y el biotopo, a partir del siguiente gráfico: 2. En los siguientes gráficos se ilustran algunos tipos de relaciones ecológicas, menciónalas y explica cada una de ellas: 3. Completa el siguiente mapa conceptual:

relaciones ecologicas Actividad n° 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: relaciones ecologicas Actividad n° 1

Actividad

1. Explica lo que es la biocenosis y el biotopo, a partir del siguiente gráfico:

2. En los siguientes gráficos se ilustran algunos tipos de relaciones ecológicas, menciónalas y explica cada una de ellas:

3. Completa el siguiente mapa conceptual:

Page 2: relaciones ecologicas Actividad n° 1

4. Completa el siguiente cuadro: R

ela

ció

n

+ /

-

Intr

aesp

ecí

fica

o

inte

resp

ecíf

ica

Car

acte

ríst

icas

Ej

em

plo

Simbiosis

Depredación

Parasitismo

Comensalismo

Mutualismo

Amensalismo

Familiar

5. Lee el siguiente texto y con base en él responde las siguientes preguntas:

Un científico realizó el siguiente experimento: eliminó al depredador más importante de una comunidad de invertebrados marinos, una estrella de

mar. Inesperadamente el resultado fue que el número de especies presente disminuyó de manera brusca, de 15 a 8. A partir de este experimento

se concluyó que los depredadores son muy importantes para, mantener la comunidad a la que pertenecen, ya que de manera indirecta favorecen

la presencia de algunas especies.

A. ¿Qué efecto produce en las poblaciones de presas la desaparición de su depredador?

B. ¿Qué puede haber provocado que la cantidad de individuos disminuyera?

C. ¿Es posible que algunas presas desaparezcan y otras aumenten su número al quitar su depredador más importante? (sustente su

respuesta)

Page 3: relaciones ecologicas Actividad n° 1

6. Resuelva el siguiente crucigrama:

A

B

C

D

E F

G

H

I

J

K

M

N

O

P

PREGUNTAS:

A. Relaciones familiares en las que el macho se aparea con varias hembras generando en ellas descendencia.

B. Cualquier estructura anatómica, proceso fisiológico o comportamiento de un ser vivo, que incrementa sus posibilidades de sobrevivir

C. Relación de organismos de diferentes especies que se asocian y obtienen beneficios comunes.

D. Tipo de mutualismo en el que las especies que interactúan no necesitan permanecer juntas para vivir y cuyas relaciones generalmente no

están limitadas únicamente a dos especies.

E. Relación en la que una especie obtiene beneficios de otra que no se ve perjudicada o beneficiada.

F. En este tipo de relación los organismos se asocian físicamente, habitan en un mismo lugar o uno vive dentro de otro y ninguna especie se

perjudica.

G. Relación Intraespecífica que busca mejorar las condiciones para la consecución del alimento, la vivienda, la pareja, etc.

H. Relación que se establece entre individuos de una misma especie.

I. Tipo de mutualismo en que las especies necesitan estar juntas para poder vivir.

J. Se presenta cuando un individuo se alimenta de una parte del cuerpo de otro individuo, conocido como huésped u hospedero.

K. Organismos que viven dentro del hospedero.

L. Cualquier tipo de interacción de dos o más organismos en el ecosistema.

M. Relación que se establece entre individuos de diferentes especies.

N. Organismos que viven sobre el cuerpo de su huésped.

O. Relaciones familiares en las que los machos y hembras eligen una pareja con la que permanecen el resto de su vida.

P. Se presenta cuando los individuos de una especie dan muerte y se alimentan de otro individuo de otra especie.