10

Relaciones Humanas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relaciones HumanasUnidad Tématica 1Institución Universitaria Esumer

Citation preview

Page 1: Relaciones Humanas
Page 2: Relaciones Humanas

Identificar la aplicabilidad de la teoría de las relaciones humanas en las personas.

La aplicabilidad de la teoría de las relaciones humanas en un ambiente laboral.

Cómo dicha teoría influyo en los cambios que se dieron en las empresas y en la sociedad de los Estados Unidos en los años treinta.

Como la teoría de las relaciones humanas cambio de forma gradual la psiquis de los empleados en las empresas.

Principales exponentes de la teoría de las relaciones humanas.

Page 3: Relaciones Humanas

Tiene sus orígenes en Estados Unidos y su objetivo se basaba en democratizar y concientizar .

Humanizar los conceptos rígidos de la administración.

La psicología y sociología adoptan la teoría de las relaciones humanas.

El fracaso de la teoría clásica de la administración.

Page 4: Relaciones Humanas

ELTON MAYO ( 1880- 1949 ) psicólogo, sociólogo, y teórico de la organización empresarial.

JOHN DEWEY ( 1885- 1952 ) fue un filosofo, psicólogo, y pedagogo estadounidense.

KURT LEWIN ( 1892-1947 ) psicólogo polaco, se intereso en la investigación de la psicología de los

grupos y las relaciones interpersonales.

Page 5: Relaciones Humanas

1923 Elton Mayo dirige una investigación en una fabrica textil cercana a filadelfia que tenia problemas en producción y rotación de personal.

1924 La academia nacional de ciencias inicia estudios para ver que relación existe entre productividad e iluminación.

1927 Se dan grandes resultados con base en los estudios anteriores y las variables que determinan la caída en la producción.

1929 Se suspenden los estudios por la gran recesión de ese mismo año.

1932 Se concluyen los estudios y socializan los resultados.

Page 6: Relaciones Humanas

Surge un nuevo lenguaje dominante al repertorio administrativo.

Motivación, liderazgo, comunicación, confianza, etc.

A los trabajadores no les gusta ser dirigidos ni acatar ordenes.

No hay buena organización en cuanto a la descripción del trabajo.

No hay sentido de pertenencia con la empresa.

No cumplen con su jornada de trabajo.

Inventan enfermedades y accidentes de trabajo con el fin de lograr una incapacidad.

Page 7: Relaciones Humanas

La motivación no tiene auge en los grupos

La motivación personal es muy pobre o nula debido a la baja autoestima.

Los encargados de la motivación no son asertivos en sus funciones.

Se debe trabajar con atención psiquis del trabajador para que requiere el ánimo y las ganas de

trabajar.

Page 8: Relaciones Humanas

Taylor considero firmemente que el hombre es perezoso por naturaleza.

Necesita dinero para adquirir bienes que satisfacen sus necesidades básicas.

Adaptar las nuevas tendencias sin que sea traumático para los empleados.

La motivación debe ser delegada en toda la pirámide jerárquica.

Page 9: Relaciones Humanas

Los trabajadores conforman grupos sociales.

No se debe reprimir dichos grupos.

Mostrar interés por cada uno de ellos y sus miembros.

Capacitar los jefes para mejorar las relaciones humanas.

Eliminar la imagen del patrón autoritario e intransigente.

Desarrollo de comunicación jefe/empleados.

Page 10: Relaciones Humanas

La teoría de las relaciones humanas consiste en una serie de conceptos filosóficos, psicológicos y sociológicos que buscaban en su momento cambiar de forma gradual la percepción que tenían los empleados de su empresa y sus jefes.

Elton mayo, John Dewey y Kurt Lewin desarrollaron toda serie de investigaciones y experimentos en diferentes empresas con el fin de comprobar sus teorías y el papel que jugarían en el futuro de las empresas y sus empleados.

Básicamente podemos deducir que la teoría de las relaciones humanas abre las puertas para que sus empleados de todos los cargos puedan desarrollar métodos de comunicación con los cuales se mejoren las relaciones jefes/empleados.

Estamos seguros que de allí se desprende la figura del departamento de recursos humanos.