41

Relieve

  • Upload
    pgm1

  • View
    4.999

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relieve
Page 2: Relieve

La Tierra se formó hace unos 5000 millones de años. En su superficie, corteza terrestre o litosfera, se originaron los continentes: América, África, Oceanía, Asia, América, África, Oceanía, Asia, Europa, Antártida. Europa, Antártida. Y los oceános.

Fuerzas del interior (manto o astenosfera) empujan los materiales a la superficie de la tierra (volcanes)(volcanes), los elevan o pliegan formando las montañas montañas o desplazan (terremotos).(terremotos).

Page 3: Relieve

ATMÓSFERA: capa de gases que envuelve la tierra.

HIDROSFERA: conjunto de todas las aguas del planeta. Los océanos, mares, ríos, lagos, hielos polares y aguas subterráneas.

LITOSFERA: capa externa sólida del planeta, está formada por rocas. Forma toda la superficie terrestre, tanto las zonas emergidas (continentes) como los fondos marinos.

Page 4: Relieve

NÚCLEO: es la capa interna. Abarca desde los 2900 hasta el centro del planeta, situado a unos 6378 km de la superficie.

El interior terrestre está formado por tres capas:

CORTEZA: capa más externa de la Tierra. Su grosor varía de unos 6 a 12 km en los fondos marinos, hasta 60 km en las zonas continentales donde se encuentran las cordilleras.MANTO: capa que abarca desde la corteza hasta los 2900 km de profundidad.

La corteza y la parte superior del manto (astenosfera) forman la LITOSFERA.

Page 5: Relieve

El relieve es modelado por los procesos de erosiónerosión (desgaste de los materiales del relieve), transportetransporte y sedimentaciónsedimentación (los materiales se depositan).

El agua de la lluvia, de los ríos, del mar y el viento modifican lentamente el relieve.

Page 6: Relieve

ESPAÑA

ESPAÑA

EUROPA

ÁFRICA

XX

ECUADORECUADOR

ME

RID

IAN

O C

ER

OM

ER

IDIA

NO

CE

RO

PARALELOPARALELO

ME

RID

IAN

OM

ER

IDIA

NO

LA

TIT

UD

N 40º

LA

TIT

UD

N 40º

LONGITUD O 4º LONGITUD O 4º HEMISFERIO NORTEHEMISFERIO NORTE

HEMISFERIO SURHEMISFERIO SUR

OESTEOESTE ESTEESTE

Extensión 504.750 km².Altitud media 660 m.

Page 7: Relieve

ANDORRAANDORRA

FRANCIAFRANCIAPO

RTU

GA

LPO

RTU

GA

L

ÁFRICAÁFRICA

Page 8: Relieve

¡Guau..., qué relieve!. ¡Qué formas tan bonitas y diferentes tiene la superficie de la tierra en este paisaje!

¡Guau..., qué relieve!. ¡Qué formas tan bonitas y diferentes tiene la superficie de la tierra en este paisaje!

¿Sabes qué... el clima, ¿Sabes qué... el clima, la vegetación, la fauna, la vegetación, la fauna, los ríos, el relieve y el los ríos, el relieve y el hombre influyen en el hombre influyen en el

paisaje?.paisaje?.

Page 9: Relieve

Me voy de excursión por Castilla yCastilla y LeónLeón.. Una extensión de territorio que está a unos 700 metros de altitud, recorrida por el río Duero, la Submeseta NorteSubmeseta Norte y bordeada por cordillerascordilleras. Me dirijo a la mitad norte de la península Ibérica. ¿Me acompañas?.¿Me acompañas?.

Me voy de excursión por Castilla yCastilla y LeónLeón.. Una extensión de territorio que está a unos 700 metros de altitud, recorrida por el río Duero, la Submeseta NorteSubmeseta Norte y bordeada por cordillerascordilleras. Me dirijo a la mitad norte de la península Ibérica. ¿Me acompañas?.¿Me acompañas?.

Page 10: Relieve

MeMe encuentro en laencuentro en la Submeseta NorteSubmeseta Norte. Puedo distinguir distintas zonas: Las campiñascampiñas: zonas llanas, suavemente onduladas. Fértiles. En Valladolid y Palencia, Tierra de Campos; en Valladolid y Palencia, Tierra de Campos; en Salamanca, la ArmuñaSalamanca, la Armuña. Las dehesasdehesas o penillanuraspenillanuras: zonas llanas, de relieve suave, fueron montañas que se han erosionado. Hay encinas y ganado. En Salamanca, el Campo Charro; en En Salamanca, el Campo Charro; en Zamora.Zamora. Las vegasvegas: valles regados por el Duero y sus afluentes. Fértiles. La Vega del DueroVega del Duero. Los páramospáramos: son planicies elevadas, cerca de zona de montañas. Vegetación pobre. La Lora en Burgos, el La Lora en Burgos, el Páramo Leonés, Corcos en Valladolid.Páramo Leonés, Corcos en Valladolid.

Valle del Duero

Page 11: Relieve

ContinuamoContinuamos.s.

ContinuamoContinuamos.s.

CAMPIÑA EN PALENCIA DEHESA EN ZAMORA

PENILLANURA EN SALAMANCAPÁRAMO EN BURGOS

Page 12: Relieve

LasLas montañas que bordeanmontañas que bordean la submeseta son:la submeseta son: Al norte:Al norte: la cordillera Cantábricacordillera Cantábrica con Peña LabraLabra, Peña PrietaPrieta y Picos de EuropaPicos de Europa (Torre Cerredo), Macizo AsturianoMacizo Asturiano, Peña UbiñaUbiña. Y los Montes Vascos. AlAl noroeste:noroeste: los Montes de LeónMontes de León (Pico Teleno) y al norte de estos la sierra de Los AncaresLos Ancares; Sierra de la Cabrerala Cabrera; Sierra de la la CulebraCulebra. Al sur:Al sur: el Sistema Centralel Sistema Central. Sus sierras son: GataGata, Peña de Peña de FranciaFrancia, Béjar,Béjar, CandelarioCandelario, La ParameraLa Paramera, GredosGredos (Almanzor), Guadarrama,Guadarrama, Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio. Al este:Al este: Sistema IbéricoSistema Ibérico. Con Sierra de la Demandala Demanda (Burgos), Picos de UrbiónUrbión (Soria), Sierra CebolleraSierra Cebollera, MoncayoMoncayo (Pico Moncayo),

Sierra de Albarracín,Albarracín, Montes del Maestrazgo.Montes del Maestrazgo.

LasLas montañas que bordeanmontañas que bordean la submeseta son:la submeseta son: Al norte:Al norte: la cordillera Cantábricacordillera Cantábrica con Peña LabraLabra, Peña PrietaPrieta y Picos de EuropaPicos de Europa (Torre Cerredo), Macizo AsturianoMacizo Asturiano, Peña UbiñaUbiña. Y los Montes Vascos. AlAl noroeste:noroeste: los Montes de LeónMontes de León (Pico Teleno) y al norte de estos la sierra de Los AncaresLos Ancares; Sierra de la Cabrerala Cabrera; Sierra de la la CulebraCulebra. Al sur:Al sur: el Sistema Centralel Sistema Central. Sus sierras son: GataGata, Peña de Peña de FranciaFrancia, Béjar,Béjar, CandelarioCandelario, La ParameraLa Paramera, GredosGredos (Almanzor), Guadarrama,Guadarrama, Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio.Somosierra, Ayllón, Ministra, Solorio. Al este:Al este: Sistema IbéricoSistema Ibérico. Con Sierra de la Demandala Demanda (Burgos), Picos de UrbiónUrbión (Soria), Sierra CebolleraSierra Cebollera, MoncayoMoncayo (Pico Moncayo),

Sierra de Albarracín,Albarracín, Montes del Maestrazgo.Montes del Maestrazgo.

Page 13: Relieve

MO

NT

ES

DE

LEÓ

N

Sie

rra

de

An

care

s MACIZO

ASTURIANO

Pic

os

de

Eu

rop

a

To

rre

Cer

red

o

Peñ

a P

rie

ta

Cu

rava

cas

Peñ

a L

ab

ra

Mam

po

dre

Sierra de la Cabrera

Sie

rra

S

eg

un

de

ra

Sierra de laCulebra

EL

BIE

RZ

O Peña Ubiña

CORDILLERA CANTÁBRICA

LA LORA

M

ON

TE

SV

AS

CO

S

Sierra de laDemanda

SIS

TE

MA

IBÉ

RIC

O

Sierra deCovarrubias

Picos de Urbión

Sierra Cebollera

Sierra delMoncayo

LA MARAGATERIA

ALISTE

AR

RIB

ES

A

RR

IBE

S

DE

L D

UE

RO

DE

L D

UE

RO SAYAGO

CAMPO CAMPO CHARROCHARRO

LA ARMUÑALA ARMUÑA

TIERRA DE CAMPOS

PÁRAMO LEONÉS

VALLES DEL

CERRATO

SIERRA DEGATA

Peña deFrancia

SIERRA DEBÉJAR

SIERRA DEGREDOS

SIERRA DE LAPARAMERA

SIERRA DEGUADARRAMA

SO

MO

SIE

RR

A

SIE

RR

A D

E A

YLLÓ

N

SIE

RR

A M

INIS

TR

A

Sierra deCabrejas

SIE

RR

AS

DE

L S

OL

OR

IO SISTEMA CENTRAL

TIERRA DE ARÉVALO SIERRA DE

PRADALES

TIERRA DEL VINO

TIERRA PINARES

LEÓN

ZAMORA

SALAMANCA

ÁVILA

SEGOVIA

SORIA

BURGOS

VALLADOLID

PALENCIA

MONTES DE TOROZOS

Page 14: Relieve

2648

2536

2417

2592

2430

2425

2313

2146

2189

0

500

1000

1500

2000

2500

3000M

ET

RO

STO

RR

E C

ERR

EDO

PEÑ

A P

RIE

TAPE

ÑA

UB

IÑA

ALM

AN

ZOR

PEÑ

ALA

RA

EL C

ALV

ITER

OM

ON

CA

YOC

EBO

LLER

ATE

LEN

O

MONTAÑAS DE CASTILLA-LEÓN Estas son algunas de las montañas de mayor montañas de mayor altitud de tú altitud de tú Comunidad,Comunidad, es decir, las más altas medidas desde el nivel del mar (0 metros).

Estas son algunas de las montañas de mayor montañas de mayor altitud de tú altitud de tú Comunidad,Comunidad, es decir, las más altas medidas desde el nivel del mar (0 metros).

C. CANTÁBRICAS. CENTRAL

S. IBÉRICOM. LEÓN

Page 15: Relieve

Me voy a recorrer otros territorios, para conocer como

es el relieve españolrelieve español.. ¡Acompáñame, veremos paisajes maravillosos!.

Aprenderás muchas cosas.Aprenderás muchas cosas.

Page 16: Relieve
Page 17: Relieve
Page 18: Relieve
Page 19: Relieve
Page 20: Relieve
Page 21: Relieve
Page 22: Relieve

El relieve de España tiene historia.El relieve de España tiene historia. Hace millones de años era una masa continental rodeada de mares. Después se formaron la Mesetala Meseta y el el Macizo GalaicoMacizo Galaico. Que se fueron desgastando hasta convertirse en llanura y pequeñas elevaciones. El mar penetró en el norte y este, se formaron las las costascostas. Más tarde se produjeron movimientos desde el interior, que levantaron los Pirineoslos Pirineos, los Sistemas los Sistemas Béticos, Béticos, las cordilleras del interior y se hundieron las las depresionesdepresiones. Las islas CanariasLas islas Canarias, volcánicas, se formaron después.

El relieve de España tiene historia.El relieve de España tiene historia. Hace millones de años era una masa continental rodeada de mares. Después se formaron la Mesetala Meseta y el el Macizo GalaicoMacizo Galaico. Que se fueron desgastando hasta convertirse en llanura y pequeñas elevaciones. El mar penetró en el norte y este, se formaron las las costascostas. Más tarde se produjeron movimientos desde el interior, que levantaron los Pirineoslos Pirineos, los Sistemas los Sistemas Béticos, Béticos, las cordilleras del interior y se hundieron las las depresionesdepresiones. Las islas CanariasLas islas Canarias, volcánicas, se formaron después.

Page 23: Relieve

¿Sabes qué las tierras de España están

formadas por cuatro tipos de cuatro tipos de rocas diferentesrocas diferentes?.

¿Sabes qué las tierras de España están

formadas por cuatro tipos de cuatro tipos de rocas diferentesrocas diferentes?.

Page 24: Relieve

ROCAS CALIZAS O CALCÁREASROCAS CALIZAS O CALCÁREAS - Montañas de cimas llanas y lade-ras escarpadas.- Forman gargantas y valles profun-dos.- Suelos con poca vegetación.

Mitad este

ROCAS SILÍCEAS O GRANÍTICASROCAS SILÍCEAS O GRANÍTICAS- Forman montañas de cumbres alo-madas, redondeadas.- Son duras e impermeables

Mitad oeste

Page 25: Relieve

ROCAS ARCILLOSASROCAS ARCILLOSAS- Son blandas e impermeables.- Llanuras suavemente onduladas, surcadas por arroyos y ríos.- Suelos fértiles, apropiados para el cultivo.

ROCAS VOLCÁNICASROCAS VOLCÁNICAS- Son duras y permeables.- Suelos muy fértiles, si se practica elregadío constante.

Mesetas, depresiones

Archipiélago de

Canarias.

Page 26: Relieve

España silícea

España caliza

España arcillosa

España volcánica

CalizaSilícea

Arcillosa

Volcánica

Page 27: Relieve

ElEl SISTEMA CENTRALSISTEMA CENTRAL divide la meseta en

Los MONTES DE TOLEDOLos MONTES DE TOLEDO..

•SUBMESETA SUBMESETA NORTENORTE

•SUBMESETA SURSUBMESETA SUR

Noroeste, los MONTES DE LEÓN.los MONTES DE LEÓN.

Norte, la CORDILLERA CANTÁBRICA.la CORDILLERA CANTÁBRICA.

Este, el SISTEMA IBÉRICO.el SISTEMA IBÉRICO.

Sur, SIERRA MORENA.SIERRA MORENA.

Noroeste, el MACIZO GALAICO.el MACIZO GALAICO.

Norte, los MONTES VASCOS.los MONTES VASCOS.

Noreste, los PIRINEOSlos PIRINEOS y la la CORDILLERA COSTERO-CATALANA.CORDILLERA COSTERO-CATALANA.

Sureste, el SISTEMA BÉTICOel SISTEMA BÉTICO:: -SUBBÉTICASUBBÉTICA

-PENIBÉTICAPENIBÉTICA

Page 28: Relieve

MACIZO GALAICOMACIZO GALAICO,, formas onduladas, de poca altitud.MACIZO GALAICOMACIZO GALAICO,, formas onduladas, de poca altitud.

LOS ANCARESMANZANEDATREVINCA.

LOS ANCARESMANZANEDATREVINCA.

MONTES VASCOSMONTES VASCOS,, suaves con algún macizo escarpadoMONTES VASCOSMONTES VASCOS,, suaves con algún macizo escarpadoARALAR

AIZKORRI.ARALAR

AIZKORRI.

PIRINEOSPIRINEOS, cordillera abrupta, escarpada, con alturas de más de 3000 m. PICOPICO ANETOANETO (3404m.)

PIRINEOSPIRINEOS, cordillera abrupta, escarpada, con alturas de más de 3000 m. PICOPICO ANETOANETO (3404m.)

NAVARROARAGONÉSCATALÁN.

NAVARROARAGONÉSCATALÁN.

CORDILLERA COSTERO-CATALANACORDILLERA COSTERO-CATALANA, sierrasde poca altitud.

CORDILLERA COSTERO-CATALANACORDILLERA COSTERO-CATALANA, sierrasde poca altitud.

MONTSENYMONTSENY

SISTEMASISTEMA BÉTICOBÉTICO, poco abruptoSISTEMASISTEMA BÉTICOBÉTICO, poco abruptoCORDILLERA SUBBÉTICA:• Sierra de Sierra de CazorlaCazorla..• Sierra de Sierra de SeguraSegura..• La La SagraSagra (2381 m.).CORDILLERA PENIBÉTICA:• Serranía de Serranía de RondaRonda..• Sierra Sierra NevadaNevada. Pico. Pico MULHÁCENMULHÁCEN (3478 m.).

CORDILLERA SUBBÉTICA:• Sierra de Sierra de CazorlaCazorla..• Sierra de Sierra de SeguraSegura..• La La SagraSagra (2381 m.).CORDILLERA PENIBÉTICA:• Serranía de Serranía de RondaRonda..• Sierra Sierra NevadaNevada. Pico. Pico MULHÁCENMULHÁCEN (3478 m.).

..

Page 29: Relieve

La DEPRESIÓN del La DEPRESIÓN del GUADALQUIVIRGUADALQUIVIR

Se encuentra en el sur de la Penínsulaentre sierra Morena y los sistemas

Béticos, recorrida por el Guadalquivir, se va ensanchando cerca del mar(200 Km.), formando Marismas.Marismas.

La DEPRESIÓN del EBROLa DEPRESIÓN del EBRO

Situada al noreste de la Península, entre los Pirineos y el Sistema Ibérico y cerra-da al mar Mediterráneo por el sistema

Costero- Catalana. Es una extensallanura de forma triangular recorrida

por el Ebro. En su desembocadura se forma un DeltaDelta. .

Después de caminar entre cordilleras y sierras, me encuentro en tierras tierras

llanas y bajas.llanas y bajas. Entre las que discurren ríos

importantes, llamadas depresionesdepresiones

Después de caminar entre cordilleras y sierras, me encuentro en tierras tierras

llanas y bajas.llanas y bajas. Entre las que discurren ríos

importantes, llamadas depresionesdepresiones

Page 30: Relieve

C. CantábricaC. CantábricaPirineosPirineos

Sistema CentralSistema Central

Sistema

Sistema Ibérico

Ibérico

S. BéticoS. Bético

Montes de ToledoMontes de Toledo

C. Coste

ro-C

atalana

C. Coste

ro-C

atalana

Sierra MorenaSierra Morena

Montes de

Montes de

LeónLeón

C. PenibéticaC. Penibética

Page 31: Relieve

MAR CANTÁBRICO FRANCIA

PIRINEOS

DEPRESIÓN DEL

EBRO

CORDILLERACOSTEROCATALANA

MACIZO GALAICO

CORDILLERA CANTÁBRICA

MONTESDE LEÓN

MONTESVASCOS

SISTEMA CENTRAL

MONTES DE TOLEDO

SIERRA MORENA

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR

SISTEMA BÉTICO

C. PENIBÉTICA

ESTRECHO DE GIBRALTAR

ÁFRICA

CEUTA MELILLA

C. SUBBÉTICA

OC

ÉA

NO

AT

LÁN

TIC

O

ARCHIPIÉLAGO BALEAR

ARCHIPIÉLAGOCANARIO

PO

RT

UG

AL

SUBMESETA NORTE

SUBMESETA

SUR SIS

TE

MA

IBÉ

RIC

O

MAR

MEDITERRÁNEO

Page 32: Relieve

3718

3478

3392

3404

3355

2648

2313

2592

1495

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

ME

TR

OS

MONTAÑAS

¿QUÉ MAREO TANTA

ALTURA?

CANARIAS

S. BÉTICOS

PIRINEOSC. C

ANTÁBRICA

S. IBÉRIC

O

S. CENTRAL

BALEARES

Page 33: Relieve

Soy una islaisla, rodeada de agua por todas las partes. Cuando estoy con más islas formamos un archipiélagoarchipiélago.. Una penínsulapenínsula es una porción de tierra rodeada de agua por todas las partes menos por una, , el istmoel istmo.. España y Portugal forman una península,

la Península IbéricaPenínsula Ibérica.

Soy una islaisla, rodeada de agua por todas las partes. Cuando estoy con más islas formamos un archipiélagoarchipiélago.. Una penínsulapenínsula es una porción de tierra rodeada de agua por todas las partes menos por una, , el istmoel istmo.. España y Portugal forman una península,

la Península IbéricaPenínsula Ibérica.

Page 34: Relieve

¡Qué bien se está en la playaplaya!. Aquí en la costa bajacosta baja, en la arena al lado del mar. La costa altacosta alta es montañosa, con acantiladosacantilados y calascalas.. La costa en unas

zonas forma salientes llamados caboscabos y en otras entrantes llamados golfosgolfos. También hay albuferasalbuferas, lagunas saladas a la orilla;

ríasrías el agua del mar penetra en el valle del río; marismasmarismas, terrenos pantanosos en la

desembocadura del río.

Page 35: Relieve

MARISMAS

RÍA BAHÍA

CABO

ARCHIPIÉLAGO

ISLA

ALBUFERA

CABO

ACANTILADO

ISTMO

PLAYA

GOLFO

PENÍNSULA

Page 36: Relieve

La costa cantábrica: alta y acantilada. Con playas, rías y bahías.

La costa atlántica gallega: alta, acantilada y muy recortada. Con rías.

La costa atlántica andaluza: recta, arenosa y baja. Con llanuras litorales y marismas.

La costa mediterránea del sur: poco recortada, alta y acantilada. Hay peñones, cabos y puntas.

La costa mediterránea del este: recta, arenosa y baja. Hay mares interiores, el mar Menor y el único delta, el delta del Ebro. En el norte es recortada y acantilada.

La costa de las islas Canarias: alta y acantilada.

Page 37: Relieve

Golfo de Vizcaya

Golfo de Cádiz

Golfo de Almería

Golfo de Valencia

Golfo deSant Jordi

Golfo deRoses

Cabo de Matxitxaco

Cabo de AjoPunta Estaca de Bares

Cabo de PeñasCabo Ortegal

Cabo deFisterra

RÍAS

•Betanzos

•Arousa

•Pontevedra

•Vigo

Cabo de trafalgar

Punta de Tarifa

Cabo de Gata

Cabo de Palos

MAR MENOR

Cabo de la Nao

Bahía de Palma

DELTA DEL EBRO

Cabo deCreus

Estrecho de Gibraltar

Page 38: Relieve

Situación Situación

geográficageográficaRelieveRelieve

Pico de Pico de mayor mayor altitudaltitud

CaracterístiCaracterísticas de cas de costas, costas, playasplayas

CANARIASCANARIAS: Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura Lanzarote, La Gomera, La Palma y el Hierro.

Océano Atlántico, frente a África.

Volcánico, con cráteres

(calderas), lavas (malpaíses), peñas (roques) y barrancos.

El Teide

(3718 m.)

Altas, poco recortadas, con acantilados. Con playas de arenas negras y dunas de arena blanca.

BALEARESBALEARES:: Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera y Cabrera.

Mar Mediterráneo, frente a Valencia.

Prolongación de la cordillera Subbética

Puig Major, en la Sierra Tramuntana.

Altas y recortadas, con calas y playas.

Page 39: Relieve

Me encuentro en el norte de África, frente a la comunidad andaluza, en Ceuta Su terreno es llano predominantemente. Desde aquí iré a Melilla, otra comunidad autónoma de España, de terreno también llano y con pequeñas elevaciones.

Page 40: Relieve

Chicos, este viaje ya se ha terminado.

Espero que hayáis aprendido muchas cosas

sobre el relieve de vuestra comunidad y

país.¡Hasta otra!.

Page 41: Relieve

FUENTES:

Fotografías, dibujos, mapas recogidos en la red.

Vídeos de “el pequeño Larousse”