35
Renacimiento de la Artes

Renacimiento de la artes

  • Upload
    uane

  • View
    117

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Renacimiento de la artes

Renacimiento de la Artes

Page 2: Renacimiento de la artes

El Arte Gótico• El arte gótico surge a finales

del siglo XII en Francia y se desarrolla por toda Europa durante los siglos XIII, XIV y XV.

• Decadencia del sistema feudal puro a favor de las monarquías y auge del comercio tras las Cruzadas, lo que favorece el desarrollo de las ciudades y la aparición de una nueva clase social: la burguesía.

Page 3: Renacimiento de la artes

El Arte Gótico• La renovación del saber en

las universidades y el surgimiento de una nueva espiritualidad más humanizada y próxima a la naturaleza, que se expresa en las nuevas órdenes religiosas mendicantes (franciscanos y dominicos). La Orden del Cister, reformada por San Bernardo de Claraval, será la promotora del desarrollo del estilo Gótico, favorecido por los nuevos avances científico-técnicos.

• El edificio más característico del gótico es la catedral, templo de la sede episcopal, se convierte en el símbolo del poderío económico de la ciudad y del prestigio de sus habitantes.

Page 4: Renacimiento de la artes

Arquitectura Gótica• La arquitectura gótica emplea sillares de

piedra bien labrados.

• Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería,

Page 5: Renacimiento de la artes

Arquitectura Gótica• Al evolucionar el Gótico se emplean otros tipos de

arcos: conopial, carpanel y de bóvedas más complejas y decorativas.

• arcos exteriores llamados arbotantes a unos contrafuertes situados fuera del edificio que rematan en pináculos, lo que acentúa la verticalidad..

Page 6: Renacimiento de la artes

Arquitectura Gótica• La bóveda descansa en el interior sobre

altísimos pilares fasciculados, con columnas o baquetones (molduras redondas)

• La planta de la catedral gótica sigue la disposición románica aunque aumentan las naves (3, 5 ó 7 naves)

• Cabecera con girola, simple o doble, a la que se abren las capillas poligonales.

• El coro es mayor que en el románico y es el centro de toda la luz y las miradas.

Page 7: Renacimiento de la artes

Arquitectura Gótica• Elementos decorativos• Pináculos.• Tracerías caladas en las ventanas.• Vanos apuntados y geminados, rosetones.• Gabletes.• Esculturas.• Vidrieras.• Rosetones.• Gárgolas: desagües del tejado esculpidos en formas fantásticas.

Page 8: Renacimiento de la artes

Gótico en Europa• Francia• la Abadía benedictina de Saint-Denis.• catedrales como la de Notre Dame de París

• catedrales de Chartres, Reims y Amiens.

Page 9: Renacimiento de la artes

Gótico en Europa• Inglaterra: • Catedral de Wells• Las universidades de Oxford y Cambridge. • la abadía de Westminster.

• Alemania: • La catedral de Colonia.

• Italia: • la catedral de Florencia y la de Siena • El Duomo di Milano.

• Portugal: • el Monasterio de los Jerónimos de Belem.

Page 10: Renacimiento de la artes

Gótico en España• Catedral de Burgos• Catedral de Toledo,• La catedral de León

Page 11: Renacimiento de la artes

Escultura Gótica• conserva el carácter monumental

y grandioso del románico pero los cambios de mentalidad se traducen en el paso de un estilo atemporal y simbólico hacia un progresivo naturalismo.

• La escultura de bulto redondo, poco a poco, se va liberando del marco arquitectónico y haciéndose cada vez más autónoma.

• Se representan las figuras con mayor naturalismo en los gestos y en la expresión de los rostros (dolor, ternura, simpatía) que desembocará en una humanización de las figuras.

Page 12: Renacimiento de la artes

Escultura Gótica• Preocupación por la

corporeidad y el volumen de los ropajes y de los cuerpos.

• La simplificación del Románico fue sustituida por un creciente sentido narrativo.

• Nueva Iconografía:– Ampliación del repertorio

iconográfico hacia nuevos temas relacionados con la Virgen y los Santos.

– Se sigue representando visiones del Apocalipsis y del Juicio Final pero mostrando un Dios más humano con una imagen de divino maestro.

• El tímpano, a menudo divido en bandas horizontales, acoge el tema principal.

Page 13: Renacimiento de la artes

Escultura Gótica• En las jambas se alinean

los apóstoles y profetas, que evolucionan de las meras estatuas columna a esculturas de bulto redondo, sobre pedestal o ménsulas y bajo dosel.

• En el parteluz es frecuente la representación de la Virgen de pie y con el niño en brazos

Page 14: Renacimiento de la artes

Escultura Gótica

– En las arquivoltas se disponen pequeñas figuras sobre ménsulas y bajo doseletes en la dirección de la curva del arco y no en sentido radial como en el románico.

• Nuevas ubicaciones:– La escultura conquista nuevos

espacios y se va liberando de la arquitectura: sepulcros, retablos, las sillerías de los coros y alcanzarán gran difusión las obras exentas (crucificados de tres clavos y la virgen con el niño)

Page 15: Renacimiento de la artes

Cronología y Evolución• Estilo protogótico. Segunda mitad del siglo XII• Grandes composiciones, marcadas por la serenidad propia del románico. Destacan obras

como el Pórtico de la Gloria del maestro Mateo y el Pórtico real de la catedral de Chartres.

• Gótico clásico: Siglo XIIIbelleza idealizada con ecos clásicos.

• Gótico manierista: Siglo XIV• Aunque en algunas obras se observa un cierto amaneramiento, comienza una tendencia hacia el realismo.

• Gótico internacional. Siglo XV• Triunfo de un profundo naturalismo que quiere representar figuras realistas y dar importancia a las expresiones de los personajes.

Page 16: Renacimiento de la artes
Page 17: Renacimiento de la artes
Page 18: Renacimiento de la artes

Pintura Gótica

• La larga duración de este estilo artístico (siglos XIII, XIV y XV) y las diferencias estilísticas entre los distintos países hace difícil establecer unas características comunes. A pesar de ello se pueden concretar algunas notas de carácter general:

• temática mayoritariamente religiosa, aunque empiezan a aparecer temas profanos como los retratos.

• Búsqueda cada vez mayor del naturalismo y la expresividad a la hora de representar a las figuras.

• Los fondos planos o dorados serán sustituidos poco a poco por espacios figurativos y paisajes.

Page 19: Renacimiento de la artes

• Los años pertenecientes al siglo XV es uno de los períodos más importantes del panorama artístico europeo. Se sitúa a lo largo de todo el siglo XV y es la primera fase del movimiento conocido como renacimiento.

• Se entiende por Renacimiento al fenómeno cultural que retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana, pero sustituyendo la visión religiosa del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre.

Renacimiento Temprano (Quattrocento)

Page 20: Renacimiento de la artes

Renacimiento Temprano (Quattrocento)

• El Renacimiento temprano abarca todo el siglo XV, por lo que es más comúnmente llamado Quattrocento.

• Este estilo intenta reflejar fielmente la realidad a través de sus dos dimensiones: tiempo y espacio. De ahí que los temas del Renacimiento sean la Antigüedad, en representación del tiempo y la Naturaleza en representación del espacio.

• A estos dos temas se agrega un tercer pilar del nuevo estilo que es el científico. En base a estos conocimientos de las ciencias, se establecen los principios de perspectiva, proporción y uso de la luz y la iluminación.

Page 21: Renacimiento de la artes

• El Quattrocento (1401-1500) se inició en Florencia impulsado por la familia Médici (Mecenas).

• Surge el taller del maestro, que es quien recibe los encargos de los clientes.

• Este hecho podría sindicarse como el nacimiento de la categoría de autor.

• El hombre es la obra más perfecta de Dios.

• Se pinta la figura humana independientemente de lo que represente.

• En este arte evolucionan técnicas de pintura, consiguiendo la perspectiva; en escultura se vuelve a la imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno a las líneas del arte griego y romano.

Características

Page 22: Renacimiento de la artes

Escultura

• Los escultores se interesaron:

• por representar el cuerpo humano

• recuperación de la Antigüedad clásica

• superación de los esquemas de la religión.

• se supera el teocentrismo • se impone una cultura

basada en el humanismo.• como Donatello y

Ghiberti.

• El relieve renacentista muestra preocupación por captar el espacio y la profundidad mediante el nuevo sistema de representación de la perspectiva: Relieve pictórico (SCHIACCIATO).

Schiacciato: Sistema de modelado en el relieve escultórico utilizado por los romanos y perfeccionado por Donatello, que consiste en disminuir proporcionalmente el bulto del relieve en función de la profundidad que se quiere representar.

Page 23: Renacimiento de la artes

Escultura

• Temas: tanto en el relieve como en las esculturas de bulto redondo, siguen predominando los temas religiosos, pero empiezan a desarrollarse también los profanos: mitológicos, históricos y alegóricos.

• El motivo principal es la figura humana. Se recuperan las tipologías frecuentes en el Arte clásico: el desnudo, el retrato o la estatua ecuestre.

• El cuerpo humano desnudo: ejemplo máximo de la belleza perfecta, siguiendo las ideas antropocéntricas, debe ajustarse a un correcto sistema de proporciones como en la Antigüedad (Canon clásico), representándose de una manera realista, con estudio de la anatomía y el movimiento.

Page 24: Renacimiento de la artes

Escultura

• El retrato tiene un gran auge en esta época, tanto de cuerpo enterocomo el busto, de gran realismo, expresión de la importancia del individuo en la sociedad.

• la estatua ecuestre adquiere un sentido nuevo al erigirse en lugares públicos para exaltar las glorias de un personaje importante.

Page 25: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

Lorenzo Ghiberti (1378-1455)• segundas puertas del Baptisterio• Puerta del Paraíso.

Donatello (1386-1466)• el David• retrato del Condotiero Gattamelata• María Magdalena como penitente

Verrocchio (1435 -1488)• Entre sus alumnos estuvieron Leonardo da Vinci, Perugino,

Ghirlandaio y Sandro Botticelli• Condotiero Colleoni

Page 26: Renacimiento de la artes

Pintura

• El objetivo de la nueva pintura será reproducir el mundo real tal como lo perciben nuestros ojos; sustituyendo la “mirada interior” propia del arte medieval, para lo cual optarán por:

• Representación realista de la figura humana, los espacios y los objetos.

• Utilización del dibujo (perspectiva lineal) y de la luz para representar el volumen y el espacio tridimensional.

• La temática es variada: Abundan las pinturas religiosas (en iglesias y capillas) y cada vez más, los pintores reciben encargos de la temática mitológica, los retratos las representaciones de temática histórica encargadas por nobles y burgueses para sus villas y palacios.

• • En cuanto a la técnica: domina

la pintura mural al fresco, pero también existe pintura sobre tabla primero al temple y luego al óleo por influencia flamenca.

Page 27: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• En la primera parte del siglo conviven dos tendencias: una arcaizante de influencia gótica, representada por Fra Angélico y otra de carácter científico, iniciada por Masaccio, que explora los nuevos campos de la perspectiva.

• Fra Angélico (1387-1455)• Anunciación del Museo del

Prado• Convento de San Marcos• Capilla de San Nicolás V

Page 28: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• Andrea del Castagno • frescos de laÚltima cena del convento de Santa Apolonia

Page 29: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• Masaccio:El pago del tributoLa expulsión de Adán y Eva del paraíso

Page 30: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• Piero de la Francesca

• Historia de la Santa Cruz en San Francisco, Arezzo.

Page 31: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• Piero de la Francesca

• Historia de la Santa Cruz en San Francisco, Arezzo.

Page 32: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• En la segunda mitad de la centuria se opta por una pintura un tanto más alegre y anecdótica así como se empieza a notar el empleo del óleo por influencia flamenca, en alternancia con el hasta entonces casi exclusivo uso del temple.

• Sandro Botticelli (1444-1510).

• el Nacimiento de Venus • la Consagración de la Primavera• frescos de la parte baja de la Capilla

Sixtina ..

Page 33: Renacimiento de la artes

Arquitectura

• Se recuperan los órdenes clásicos.• Se generaliza el uso del arco de medio

punto, combinado con bóvedas de cañón, cúpulas y cubiertas adinteladas.

• Los edificios suelen ser de planta rectangular y en ellos predomina la horizontalidad y el retorno a las proporciones a escala humana frente a la verticalidad y monumentalidad del gótico.

• Siguen teniendo gran importancia los edificios religiosos como iglesias y capillas pero también alcanzan gran desarrollo la construcción de edificios civiles, sobre todo los palacios.

Page 34: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• Filippo Brunelleschi (1377-1446)

• la Cúpula de la Catedral de Florencia.

• la Iglesia de San Lorenzo

Page 35: Renacimiento de la artes

Principales Artistas

• León Bautista Alberti (1404-1472)

• Templo Malatestiano• Iglesia de San Andrés de Mantua• Palacio Rucellai• Fachada de Santa María Novella