4
1

Rep practica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rep practica

1

Page 2: Rep practica

2

figuras im-agenes en una misma zona

formulas mate

Page 3: Rep practica

3

Practica 1“Tıtulo de la practica”

Nombre 1, [email protected] 2, [email protected] 3, [email protected]

Resumen — +terminos generales de que trato la practica ..resumen a grandes rasgos Este es el resumen de la practica.

Palabras Clave —tres palabras clave de la practicaPractica, electronica, analogica.

I. MARCO TEORICO

led trabaja Se debera reforzar la parte practica conla teorıa que fundamenta los resultados y simulacionespropuestos para la practica [?], [?].

II. DESARROLLO

En esta seccion se debera realizar la incorporacion detres diferentes casos[?], ası como el material utilizadopara la realizacion de la practica:

• Material.• Analisis Matematico.• Simulacion.• Analisis Practico.

A. Material

Se debera realizar una lista de los materiales utilizadosen la elaboracion de la practica, tal como se muestra enla tabla ??.

Tabla IMATERIAL UTILIZADO EN LA PRACTICA.

Nombre Valor Cantidadprimer line horizontal Protoboard No aplica 1

cada elemento de columna con maperson Resistencia 220 Ω 5salto de linea y dibuja la sig linea Capacitor 10 µF 2

B. Analisis Matematico

Ecuaciones y modelado de los circuitos que se in-volucran en la practica. Existen tres formas diferentes deintroducir ecuaciones; la primer forma es x1 = x2 + y.

La segunda opcion es utilizar el entorno “equation”,donde se generara una numeracion automatica de lasdiferentes ecuaciones utilizadas en el documento.

c2 = a2 + b2 (1)

Donde la ecuacion (??) corresponde a un teorema.En ocasiones no es tan importante hacer la numeracionde ciertas ecuaciones, para ello bastara con incluir unasterisco al final de la palabra “equation”.

a+ b = 0

C. Simulacion

En esta seccion se deberan mostrar en forma de tablalos resultados obtenidos en la simulacion generada enMultisim. De igual forma, se deberan incluir imagenesdonde se muestren el circuito analizado (Fig. ??), mues-tra de la toma de mediciones.

Fig. 1. Circuito analizado.

D. Analisis Practico

Para esta seccion en particular se deberan incluir losresultados obtenidos con la elaboracion de la practica.Para ello sera conveniente incluir una tabla donde se inte-gren los resultados de las mediciones, ası como imagenesque muestren la respuesta del circuito a las pruebasrequeridas (osciloscopio, mediciones con el multımetro,circuito construido, etcetera).

Fig. 2. Respuesta de circuito RC

Page 4: Rep practica

4

III. RESULTADOS

Discusion y comparacion de los diferentes resultadosobtenidos en cada uno de los diferentes analisis realiza-dos para la practica.

IV. CONCLUSIONES

• Nombre 1: Conclusiones.• Nombre 2: Conclusiones.• Nombre 3: Conclusiones.

REFERENCIAS

[1] Robert L. Boylestad y Louis Nashelsky, “Capıtulo del libro”,en Electronica: Teorıa de Circuitos y Dispositivos Electronicos,Decima Edicion, Mexico, Editorial Pearson, 2009, capıtulo,seccion, pags. XXX-YYY.

[2] J. K. Autor, “Tıtulo del artıculo”, en Nombre de conferencia sinabreviar, Ciudad de la conferencia, Estado (si esta dado), ao,pags. XXX-YYY.

[3] J. K. Autor, “Dispositivo”, Companıa, Ciudad de la companıa,Estado, Reporte o revision, ano.