6
REPASO DE LITERATURA UNIVERSAL

REPASO LITERATURA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPASO LITERATURA

REPASO DE LITERATURA UNIVERSAL

Page 2: REPASO LITERATURA

SIGLO AUTOR CONTEXTO HISTORICO MOVIMIENTO LITERARIO INFLUENCIA FILOSOFICAS

LENGUAJE

16-17

1564-1616

Shakespeare, William

RENACIMIENTO.

El Renacimiento supone un cambio radical respecto a la Edad Media.

-Transformaciones históricas y sociales.

- Nueva visión del mundo: el humanismo.

INVENTOS.

El invento de la brújula,.

El telescopio,

La pólvora,.

Los nuevos ejércitos, perdida de poder de los señores feudales.

La imprenta, de Gütemberg

MAQUIAVELO, La teoría política.

TEATRO ISABELINO.

Siglo XVI Londres poseía al menos ocho teatros.

.Eran edificios circulares o hexagonales.

.Se representaban a primera hora de la tarde.

.La escenografía muy pobre, el vestuario mas elaborado.

.El público, se sentaba en las galerías o la veía de pie .

.Los personajes femeninos eran representados por hombres.

LOS CLASICOS GRIEGOS:

ARISTOTELES: El protagonista debe ser un personaje admirable pero imperfecto, capaz de ejercer el bien y el mal. La representación siempre insiste en el concepto del libre albedrío; el (anti) héroe puede degradarse o retroceder y redimirse por sus actos pero este autor en cambio, los termina conduciendo a su inevitable perdición.

LENGUAJE:

Lenguaje culto, usando cultismos y arcaísmos.RECURSOSPrincipalmente recurre a la metáfora, también al hipérbaton y a la Antitesis.RECURSOS DRAMATICOS .efectos de la luz.

Page 3: REPASO LITERATURA

SIGLO AUTOR CONTEXTO HISTORICO MOVIMIENTO LITERARIO

INFLUENCIA FILOSOFICAS

LENGUAJE

18 JOHANN WOLFGANVON GOETHE

La Revolución Francesa 1789 y 1799 y que significó el paso del Antiguo Regimen a la sociedad capitalista.

Luis XIV : Rígido régimen monárquico durante que unido a la expansión de las nuevas ideas liberales que surgieron en "La Ilustración" generaron la Revolución.

Las personas que participaron en la Revolución Francesa no sólo crearon un nuevo modelo de sociedad y estado, sino que difundieron un nuevo modo de pensamiento.

PREROMANTICISMO: Como respuesta a la Ilustración y a las pretensiones PROSA ILUSTRADA:-Afán didáctico.- Decaída de la actividad narrativa en apoyo a la Prosa didáctica.-Los ensayos que giran en torno a dos centros: a) individualismo y subjetivismo b) exaltación de la libertad

RASGOS ROMANICISMO:-Sed de ideal.-Tendencia a lo exótico.

-Rebeldía .(En Baudelaire satanismo)

TEMPESTAD Y TORMENTA.

Colaboró en el manifiesto del movimiento Sturm und Drang («Tempestad y arrebato»), considerado el preludio del Romanticismo en Alemania.

JEAN-JACQUES ROUSSEAU

El hombre es bueno por naturaleza.

El hombre nace libre pero por todos los lados encadenado.

LENGUAJE

Lenguaje bastante sencillo.

RECURSOS

Se resalta las descripciones del propio sentir del autor.

Repeticiones.

Exclamaciones.

Metáforas.

Page 4: REPASO LITERATURA

SIGLO AUTOR CONTEXTO HISTORICO MOVIMIENTO LITERARIO

INFLUENCIA LITERARIA

LENGUAJE

18-19

1870 1900

BAUDELAIRE La Revolución Industrial.

Siglo de las revoluciones, R.Francesa, R.Colonias Americanas…

La decadencia de los imperialismo y el nacimiento de las democracias.

Surgen muchísimos cambios: El movimiento Obrero, los sindicatos, movimientos sufragistas…

Adelantos técnicos: se inventa la máquina de vapor, se crea el automóvil.

EL ROMANTICISMO: gira en torno a dos centros: a) individualismo y subjetivismo b) exaltación de la libertad

RASGOS:-Sed de ideal.-Tendencia a lo exótico.-Rebeldía .(En Baudelaire satanismo)

BERGSON: Del Naturalismo, el realismo se pasa al Vitalismo.

KANT: …Nada tiene existencia fuera del sujeto o, en otras palabras, que el sujeto es el mundo…

NIETZSCHE.Un canto a lo individual y la crítica a lo colectivo.( iglesia, estado, familia…)

El léxico esa clásicos de los siglos VII y VIII: culto, propenso a lo barroco.

Mezcladas voces populares y coloquiales. Es una lengua noble pero también rica, altiva y tornando a veces en la blasfemia.

Se le reconoce como el padre simbolismo, usando con frecuencia la sinestesia.

Page 5: REPASO LITERATURA

SIGLOS AUTOR CONTEXTO HISTÓRICO CORRIENTE LITERARIA INFLUENCIAS FOLOSOFICAS

RASFOS FORMALES

18 Honore de Balzac

LA PIEL DE ZAPA.

2º MITAD SIGLO XIX

La novela realista demuestra ser el género más adecuado para retratar la sociedad capitalista movida por el poder y el dinero

Los avances técnicos y científicos permiten cada vez intervenciones más complicadas. La medicina se tecnifica y se especializa. El año 1864 se funda la Cruz Roja.

REALISMO: La piel de Zapa narra una historia de amor-odio; poder-fracaso, longevidad-vejez… Realidades que se hace eco la corriente literaria realista como parte del ambiente social de la época, por todo ello se clasifica esta obra y a su autor como pertenecientes a este estilo literario.

El protagonista entra en un conflicto con la sociedad que casi siempre se salda con el fracaso de aquel.

-POSITIVISMO: Este pensamiento propone la observación de loshechos y de las experiencias como fuentes de conocimiento, paraasí apoyar el progreso a través de la realidad.

AUGUSTE COMTE : Formuló a mediados del siglo XIX la idea de la creación de la sociología como ciencia que tiene a la sociedad como su objeto de estudio.

LENGUAJE: El texto cautiva al estar escrito con un lenguaje gráfico

RECURSOS:

LA IRONIA.

DESCRIPCION: descripción de objetos, PERSONAJES E interiores.

DETALLISMO . Se resalta en toda la novela.

SIMBOLOS: En todo el escrito se observa.

Page 6: REPASO LITERATURA

SIGLO AUTOR CONTEXTO HISTORICO CORRIENTE LITERARIA INFLUENCIA FILOSOFICAS

LENGUAJE

XX FRANK KAFKA

El siglo XX se inició en el año 1901 y terminó en el año 2000.

No obstante, es frecuente la concepción errada de que el siglo XX empezó en 1900 y finalizó en el año 1999. Fue el último siglo del II milenio. Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados paises desarrollados; liberación de la mujer en la mayor parte de los países; pero también por crisis y despotismos humanos, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales

El surrealismo: Negación de todo principio, autoridad, dogma filosófico o religioso.

El expresionismo: pretendía apartarse de la realidad visible y expresar sus emociones interiores.

EPICO-NOVELA, donde lo ficticio se interacciona con lo real.

EXISTENCIALISMO destaca el hecho de la libertad y la temporalidad del hombre, de su existencia en el mundo.

Las cuestiones filosóficas del existencialismo tienden a escudriñar en lo profundo de la condición humana.

LENGUAJE

Lenguaje: El autor tiene un estilo lucido e irónico, CON UN LENGUAJE EXPRESIVO.

RECURSOS

METAFORA: Ese cambio, de humano a insecto, es una simple metáfora que se corresponde con la infancia sufrida por el autor.

DESCRIPCIONES: De personajes, lugares y sensaciones. (Ver su oscuro vientre abombado, dividido en tiesos segmentos en forma de arcos...etc.)