9
UNIVERSIDAD POPULAR DE LA CHONTALPA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA DE EDUCACIÓN CON ORIENTACIÓN EN DOCENCIA Diseño y evaluación de Medios y Materiales Instruccionales REPORTE DE LECTURA: ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA PROMOCION DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS. Catedrático Maestro: Euler Ferrer Córdova Presentado por Patricia Vanessa González Pozos Cárdenas, Tabasco, 12 de julio del 2014

Reporte de lectura. diseño instruccional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reporte de lectura. diseño instruccional

   

   

     

UNIVERSIDAD  POPULAR  DE  LA  CHONTALPA    

DIVISIÓN  DE  ESTUDIOS  DE  POSGRADO      

MAESTRÍA  DE  EDUCACIÓN  CON  ORIENTACIÓN  EN  DOCENCIA      

Diseño  y  evaluación  de  Medios  y  Materiales  Instruccionales              

REPORTE  DE  LECTURA:  ESTRATEGIAS  DOCENTES  PARA  LA  PROMOCION  DE  APRENDIZAJES  SIGNIFICATIVOS.  

 Catedrático  

Maestro:  Euler  Ferrer  Córdova        

Presentado  por  Patricia  Vanessa  González  Pozos  

                         

Cárdenas,  Tabasco,  12  de  julio  del  2014  

Page 2: Reporte de lectura. diseño instruccional

   

Índice    

Introducción   3  

Glosario   4  Reporte  de  lectura   5  

Conclusión.   8                                                                        

Page 3: Reporte de lectura. diseño instruccional

Universidad  Popular  de  la  Chontalpa  Maestría  en  Educación  con  Orientación  en  Docencia    

Diseño  instruccional:  Reporte  de  lectura      

Introducción  La educación actual requiere del uso de estrategias educativas que promuevan en

los alumnos el aprendizaje significativo. Es de suma importancia conocer y contar

con herramientas que favorezcan el alcanzar los objetivos de las diferentes

asignaturas de los diversos grados académicos desde los niveles básicos hasta

los profesionales ayudando a los estudiantes a aplicar los conocimientos

adquiridos logrando con esto la permanencia del conocimiento.

Para los maestros es importante identificar las debilidades académicas que

presentan sus alumnos y estimular la adquisición de conocimiento empleando

técnicas didácticas adecuadas para cada caso.

Mediante este reporte buscamos identificar las características que deben

contener las estrategias educativas

                                       

Page 4: Reporte de lectura. diseño instruccional

Universidad  Popular  de  la  Chontalpa  Maestría  en  Educación  con  Orientación  en  Docencia    

Diseño  instruccional:  Reporte  de  lectura    

Glosario      Aprender a aprender: capacidad de reflexionar en la forma como se aprende.

Estrategia de aprendizaje: Procedimiento que un alumno adquiere y emplea de

forma intencional como instrumento flexible pata aprender significativamente y

solucionar problemas

Ilustración: representación visual de conceptos, objetos o situaciones

Objetivo: enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de

aprendizaje del alumno.

Organizador previo: información de tipo introductorio y contextual

Preguntas intercaladas: preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en

un texto, mantienen el interés del alumno

Resumen: síntesis y abstracción de información relevante

                                               

Page 5: Reporte de lectura. diseño instruccional

Universidad  Popular  de  la  Chontalpa  Maestría  en  Educación  con  Orientación  en  Docencia    

Diseño  instruccional:  Reporte  de  lectura        Articulo: Diaz B.F., Hernández R. G. Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos en: Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, una interpretación constructivista. Mc Graw Hill, México 1999.

Reporte  de  lectura    En este caso se presenta una lectura que forma parte de una serie de capítulos en

los cuales la autora establece la importancia del enfoque constructivista dentro de

las estrategias educativas para alcanzar el conocimiento. El capitulo que se

incluye en el reporte específicamente aborda la promoción de los aprendizajes

significativos iniciando mediante un recorrido histórico sobre las teorías del

aprendizaje, logra hacer una definición de estrategia de enseñanza como la

utilización de procedimientos o recursos que utiliza el docente para promover

aprendizajes significativos y estableciendo las diferencias entre las técnicas que

son utilizadas para el análisis y estudio de las estrategias de aprendizaje y la

modificación de contenidos educativos, de esta manera identifica dos líneas de

trabajo para lograr este objetivo: la aproximación inducida y la aproximación

impuesta en la cual se realizan modificaciones o arreglos al contenido del

aprendizaje mediante la utilización de recursos como las tecnologías de la

información y la comunicación., sin embargo los dos tipos de enseñanza se

encuentran involucradas en el proceso de obtener aprendizajes significativos por

lo que es muy importante conocer aspectos como el diseño y empleo de objetivos

e intenciones de enseñanza, redes semánticas, mapas conceptuales, etc que

facilitan este proceso.

Posteriormente se enfoca en la clasificación de las estrategias de enseñanza que

pueden ser utilizadas ya sea antes, durante o después de un contenido curricular

especifico, identificando:

1. Objetivos: facilitan la generación de expectativas

2. Resumen: Que nos permite la identificación de información relevante

gracias a la utilización de la síntesis

Page 6: Reporte de lectura. diseño instruccional

Universidad  Popular  de  la  Chontalpa  Maestría  en  Educación  con  Orientación  en  Docencia    

Diseño  instruccional:  Reporte  de  lectura    3. Organizador previo: que nos permite la utilización de información

previamente adquirida y la información actual

4. Ilustraciones: son de gran utilidad visual para reforzar los conocimientos

5. Analogías: que nos permiten establecer relaciones entre dos circunstancias

6. Preguntas intercaladas: que favorecen la practica y ayudan a mantener la

atención de los estudiantes

7. Mapas conceptuales: facilitan la reproducción grafica de ideas

8. Estructuras textuales: permiten la organización de un discurso ya sea oral o

escrito

Dichas estrategias pueden ser clasificadas de acuerdo al momento de su uso y de

acuerdo al tipo de presentación por lo que las estrategias preinstruccionales

pueden preparar al estudiante acerca de los nuevos contenidos que se van a

aprender, las coinstruccionales apoyan los contenidos adquiridos en determinada

clase y las posinstruccionales permiten sintetizar e integrar el material aprendido.

La autora del articulo incluye una clasificación de estrategias que permite

identificar sobre que proceso cognitivo inciden, de este modo encontramos que los

objetivos o preguntas abiertas permiten activar los conocimientos previos del

estudiante, las preguntas intercaladas facilitan la comprensión y permiten la

atención del alumno sobre los contenidos, mientras que los mapas conceptuales

facilitan la organización de las ideas adquiridas y las analogías potencian el enlace

de los conocimientos previos con los recientemente adquiridos.

En el articulo de revisión, se identifican de manera clara las estrategias de acuerdo

a su momento de uso y se mencionan ejemplos de cada una de ellas lo que

facilita al lector la comprensión de las mismas. Uno de los ejemplos mencionados

lo es el uso de los objetivos que son enunciados que describen con claridad las

actividades que se realizaran dependiendo del contenido curricular de cada

materia además de presentar cuales son las expectativas a alcanzar en

determinada materia, sin embargo se hace énfasis en la importancia de

planificarlos adecuadamente y verificar que estén dirigidos directamente a los

alumnos. Los objetivos actúan como elementos orientadores del aprendizaje y

Page 7: Reporte de lectura. diseño instruccional

Universidad  Popular  de  la  Chontalpa  Maestría  en  Educación  con  Orientación  en  Docencia    

Diseño  instruccional:  Reporte  de  lectura    además favorecen el automonitoreo y la autoevaluación por lo cual deben ser

formulados con claridad utilizando el vocabulario adecuado, se debe además

animar a los alumnos a enfrentarse con ellos e incluso se plantea la posibilidad de

discutirlos lo que favorece el proceso de enseñanza aprendizaje.

En la segunda parte de la lectura se plantean los fundamentos, adquisición y

modelos de intervención de las estrategias de aprendizaje. De esta manera la

autora establece el significado de aprender a aprender como una capacidad de

reflexionar acerca de la forma en la cual se aprende, es de esta manera que se

pueden transferir y adaptar nuevas situaciones. Para facilitar la comprensión de

este proceso, la autora identifica el contexto de las estrategias de aprendizaje

como procedimientos que pueden incluir varias técnicas o actividades en

especifico y que son utilizadas de forma intencional o flexible para solucionar

problemas. Además se manifiesta la relación de estas estrategias con los

diferentes procesos de conocimiento como lo son los procesos cognitivos básicos,

el conocimiento estratégico y el conocimiento metacognitivo.

Es así como nos hacen referencia a la relación que guardan estos diferentes

procesos entre si, siendo la base la utilización de los procesos cognitivos básicos

para luego pasar al conocimiento esquemático buscando alcanzar un

conocimiento estratégico y finalmente a la meta cognición que es el grado mas

avanzado y en el cual finalmente se consigue el objetivo de aprender a aprender y

el cual requiere una profunda planificación, control y evaluación por parte de los

alumnos y del docente. Es aquí en donde los autores del articulo plantean el uso

de estrategias de aprendizaje como herramientas fundamentales para alcanzar el

conocimiento, identificándolas de acuerdo a su participación dentro del proceso de

aprendizaje. Se hace referencia a la clasificación de Pozos (1990) pudiendo

encontrar estrategias para el aprendizaje memorístico como subrayar o repetir,

para el aprendizaje significativo el uso de estrategias como la elaboración y la

organización, como por ejemplo el uso de resúmenes, analogías, o clasificación de

la información y para el recuerdo el uso de estrategias de recuperación.

En esta lectura también se incluye la clasificación de Alonso (1991) en la cual se

dividen de acuerdo a la naturaleza de la información sobre la cual se pretende

Page 8: Reporte de lectura. diseño instruccional

Universidad  Popular  de  la  Chontalpa  Maestría  en  Educación  con  Orientación  en  Docencia    

Diseño  instruccional:  Reporte  de  lectura    aprender presentando ejemplos básicos de la misma: Si buscamos aprender datos

o lista pudiéramos utilizar la repetición o la organización por categorías, y si

buscamos aprender conceptos mas complejos o explicaciones, utilizaremos los

mapas conceptuales o los resúmenes.

Los autores hacen referencia a los conceptos de habilidades cognitivas que deben

desarrollar los alumnos tales como las habilidades de búsqueda de información,

las habilidades de asimilación y retención de la información, las habilidades

inventivas o creativas, las habilidades para la toma de decisiones, habilidades

sociales, habilidades de comunicación y las habilidades metacognitivas.

Para finalizar se puntualiza sobre la adquisición de estrategias de aprendizaje

mediante las cuales se demuestra el desarrollo que van presentando los

individuos para alcanzar la metacognición como el objetivo del aprendizaje

significativo de los seres humanos, desde la falta o ausencia del desarrollo de la

estrategia hasta el uso experto y flexible de la estrategia.

Conclusión.  Se trata de un articulo muy interesante en el cual se muestra la importancia de los

contextos y entornos del aprendizaje para que los docentes puedan establecer

estrategias que faciliten a sus alumnos el aprendizaje significativo. Cabe destacar

que se presentan los aspectos mas importantes del desarrollo de las habilidades

cognitivas buscando que el lector pueda contar con las nociones básicas para

establecer y aplicarlas con sus alumnos mediante la teoría constructivista y

alcanzar el aprendizaje significativo.

       

Page 9: Reporte de lectura. diseño instruccional

Universidad  Popular  de  la  Chontalpa  Maestría  en  Educación  con  Orientación  en  Docencia    

Diseño  instruccional:  Reporte  de  lectura